
21 de julio 2021
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Afirman que estructuras oficialistas en los barrios "han bajado instrucciones de identificar y perseguir a personas opositoras si acuden a verificarse"
Foto: Archivo | Confidencial
El Observatorio Ciudadano Urnas Abiertas llamó a la ciudadanía nicaragüense a "denunciar anomalías durante la verificación ciudadana", convocada para este fin de semana por el Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de cara a los comicios previstos para el próximo 7 de noviembre.
Para ello instan a los ciudadanos a enviar su reporte por WhatsApp al número: +505 78029035 en el que deberán enviar la denuncia, el municipio y departamento donde sucedió el hecho, el nombre del Centro de Votación y soporte audiovisual de la irregularidad (fotografías o videos), si los hubiera.
Ejemplificaron que algunas de las anomalías que se pueden reportar los ciudadanos son:
"Ante las irregularidades y limitaciones administrativas para actualizar el padrón electoral, Urnas Abiertas llama a la población a ser parte de la observación ciudadana para identificar anomalías", insiste la iniciativa.
Además, mencionan que la jornada de verificación ciudadana que se realizará el próximo 24 y 25 de julio, "debería ser un ejercicio cívico que permite a la ciudadanía confirmar su inscripción en el padrón electoral en el Centro de Votación donde le corresponde emitir su voto".
"Un padrón actualizado mejora la credibilidad y legitimidad de los procesos electorales, mientras que al encontrarse desactualizado puede representar obstáculos para el derecho al sufragio, así como debilitar las barreras para evitar acciones fraudulentas durante los comicios", expresan.
Urnas Abiertas fue creado a inicios de mayo por un grupo multidisciplinario de ciudadanos con la intención de documentar la represión, violencia política y las condiciones de derechos humanos, en el desarrollo de las elecciones previstas para el próximo 7 de noviembre, para “aportar información y evidencias para el debate público y la toma de decisiones de la ciudadanía”.
Por ello recuerdan que en años anteriores "se han registrado una serie de irregularidades durante el proceso de verificación ciudadana" como diferencias entre los datos de la cédula de identidad y del padrón, cambios de nombres, apellidos o direcciones; presencia de personas fallecidas en el padrón, personas no inscritas en el padrón, información desactualizada o información incorrecta.
🔴 OBSERVACIÓN CIUDADANA DURANTE LA VERIFICACIÓN
📌 Para las personas que durante la Verificación Ciudadana observen una o varias anomalías, pueden realizar su reporte por WhatsApp al número: +50578029035 o a través de este link: https://t.co/OpqkmYpQ51#VerificacionNi pic.twitter.com/sEXoVaFP1H
— Urnas Abiertas (@UrnasAbiertas) July 20, 2021
"Algunas de estas anomalías representan un obstáculo para ejercer el voto, o podrían permitir que una persona vote en más de una vez", advierten.
Mencionan que la función del proceso de verificación ciudadana debería ser para "facilitarle" al CSE "perfeccionar el padrón antes de su cierre definitivo el próximo 8 de septiembre".
La iniciativa ciudadana señala que "existen limitaciones administrativas" para mantener actualizado el padrón electoral "y pese a los esfuerzos de verificación ciudadana realizados, no es posible solventar en dos días consecutivos lo que no se ha resuelto en años", como han señalado expertos en temas electorales.
"Un padrón electoral actualizado mejora la calidad de las elecciones, sin embargo las dificultades para la adecuada depuración del padrón no permite tener precisión sobre el número real de electores, lo que debilita las garantías para evitar duplicación del voto o se convierte en un obstáculo para que otras personas no puedan ejercer su derecho", lamentan.
Además, detallan haber recibido "reportes que indican que las estructuras barriales oficialistas han bajado instrucciones de identificar y perseguir a personas opositoras si acuden a verificarse".
Asimismo recolectaron reportes "indicando que en algunas instituciones las y los trabajadores del Estado están siendo obligados a verificarse".
De acuerdo con Urnas Abiertas, estas situaciones "evidencian una vez más que no existen las condiciones para el desarrollo de un proceso electoral legítimo, libre y creíble en el país, y que cada una de las etapas se están llevando a cabo sin garantizar las libertades fundamentales a las que todas las personas tienen derecho".
Por ello hacen "un llamado a las autoridades nacionales a prevenir, evitar y abstenerse de promover un clima violento durante la jornada, y también advierte a las personas en situaciones de riesgo a tomar todas las medidas de seguridad necesarias".
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D