
30 de noviembre 2018
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
"Nos unimos a las ansias de paz, justicia, libertades y el diálogo sincero en este hermano país como camino hacia la democratización", afirman.
"Nos unimos a las ansias de paz
Los obispos de Centroamérica rechazaron en Honduras la violencia contra los obispos y la población de Nicaragua por la represión del régimen orteguista a las protestas ciudadanas, que suma 325 muertos confirmados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, más de 3000 heridos, decenas de desaparecidos y más de 610 presos políticos, según organismos nacionales de derechos humanos.
"Manifestamos nuestra solidaridad con los hermanos obispos de Nicaragua y con todos sus fieles", indicó el Secretariado Episcopal de América Central en un comunicado.
Los obispos centroamericanos, que se encuentran reunidos en Valle de Ángeles, un pintoresco pueblo cercano a la capital hondureña, rechazaron "todo tipo de violencia contra los obispos y toda persona" de Nicaragua.
El nueve de julio pasado, turbas de simpatizantes del FSLN y paramilitares irrumpieron violentamente en la Basílica Menor de San Sebastián, en Diriamba, donde agredieron a varios obispos y periodistas, entre ellos el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, el cardenal Leopoldo Brenes, el obispo Silvio Báez y monseñor Miguel Mántica.
La agresión ocurrió cuando los obispos viajaron a Diriamba para liberar a un grupo de enfermeros y misioneros franciscanos sitiados por los paramilitares en el templo.
"Nos unimos a las ansias de paz, justicia, libertades y el diálogo sincero en este hermano país como camino hacia la democratización", señaló el Secretariado Episcopal, que lo integran los obispos presidentes de las conferencias episcopales de Centroamérica.
Descargue el Mensaje al pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad del Secretariado Episcopal de América Central.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D