23 de abril 2021

Juana Méndez “recupera” su magistratura en el órgano Judicial tras su fallido cambio a la CCJ

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
El partido indígena presentó las objeciones de la plataforma opositora ante la Comisión de Asuntos Electorales de la Asamblea Nacional
La Comisión de Asuntos Electorales, que es presidida por cinco diputados orteguistas, está encargada de revisar la iniciativa de reformas electorales. Foto: Confidencial // Cortesía Coalición Nacional.
El partido indígena Yatama, presentó ante la Comisión de Asuntos Electorales de la Asamblea Nacional, las objeciones y cuestionamientos de la Coalición Nacional a la iniciativa de reformas electorales que el Frente Sandinista introdujo el pasado 12 de abril.
La iniciativa de reformas electorales presentada por los diputados orteguistas fue rechazada tanto por las principales fuerzas políticas opositoras del país, así como por los diez precandidatos presidenciales opositores, debido al ventajismo que le permite al Frente Sandinista en los comicios de noviembre próximo.
El diputado Brooklyn Rivera fue quien presentó las consideraciones de la Coalición Nacional ante la Comisión de Asuntos Electorales. CONFIDENCIAL reveló este martes que la plataforma opositora apostaría por Yatama, agrupada en la Coalición Nacional y con representación parlamentaria, para hacer llegar sus objeciones a la iniciativa de reformas electorales orteguista, descartando de esta forma la opción del Partido Liberal Constitucionalista (PLC).
La iniciativa de reformas orteguistas abre las puertas a la inhibición discrecional de candidatos opositores; otorga al candidato del Frente Sandinista, el dictador Daniel Ortega, la facultad de controlar las actividades de campaña política de los partidos opositores, dado su rol de jefe supremo de la Policía Nacional y además no recoge las propuestas hechas por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Grupo Promotor de Reformas Electorales (GPRE) para garantizar comicios legítimos y transparentes.
Precisamente el documento presentado por el diputado Rivera presenta 18 puntos en los que se cuestiona la iniciativa de reformas electorales del régimen. “Rechazamos y dejamos por sentado nuestro desacuerdo con las modificaciones que se pretenden incorporar a la Ley Electoral por medio de la iniciativa presentada y que en esta Comisión se está consultando para su dictamen en virtud que su contenido evidencia la falta de voluntad para realizar reformas electorales significativas y coherentes con las normas internacionales aplicables”, cita el documento de objeciones de la Coalición.
Vea aquí: Documento de objeciones y propuestas de la Coalición Nacional a reformas electorales orteguistas
En ese sentido, el documento también presenta 18 propuestas para mejorar la iniciativa de reformas orteguistas, de cara a garantizar comicios más justos y competitivos entre los partidos opositores y el Frente Sandinista. Los dos puntos primarios de la propuesta de la Coalición Nacional son:
El diputado Rivera también confirmó que Yatama será quien llevará la propuesta de candidatos a magistrados electorales consensuada con la Coalición Nacional. Esto será la semana próxima, antes que culmine el plazo para presentar candidatura el 28 de abril.
Solamente se conocen dos propuestas de candidatos para magistrados electorales: Martín Ernesto Alonso Alvarenga, propuesta que vendría del Partido Conservador, y Fanor Avendaño, propuesto por el partido político Alianza por la República (APRE). Tanto el APRE, como el Partido Conservador, tienen un historial de colaboracionismo político con el Frente Sandinista.
El Frente Sandinista mantiene oculta su propuesta de candidatos para ocupar las magistraturas electorales. El Partido Liberal Constitucionalista y el Partido Liberal Independiente, ambos con representación parlamentaria y también tienen un historial de colaboracionismo político con el Frente Sandinista, también anunciaron que propondrán candidatos a magistrados electorales.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D