Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Sergio Ramírez demanda a España una actitud “crítica” frente al autoritarismo

El escritor nicaragüense insistió en que Centroamérica no debe ser “ignorada” ni “postergada” ante el deterioro democrático en la región

El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez.

El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, durante una ponencia. Foto: Centroamérica Cuenta

Agencia EFE

AA
Share

El escritor y exvicepresidente nicaragüense Sergio Ramírez pidió el martes 1 de julio de 2025 a España que tome la iniciativa en la Unión Europea para “preservar” las instituciones democráticas y mantener una actitud “crítica” frente al autoritarismo en Centroamérica.

En su intervención en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el ganador del Premio Cervantes 2017 -el más importante de las letras en España- instó a la UE a potenciar su propio modelo de pluralidad democrática y a interesarse, en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE, por las tensiones que asolan a estos países.

Por ello, Ramírez (Masatepe, 1942) considera a España un “puente natural” de comunicación entre América Latina y la UE, que debe reclamar a Europa esta labor.

En este sentido, frente al “deterioro” democrático que sufre Estados Unidos y al surgimiento de polos autoritarios en el mundo, defendió la posición de la UE como un referente “crucial” en Centroamérica.

“No pienso que una resolución de la Unión Europea o del Gobierno de España vaya a cambiar el curso de los acontecimientos, pero la actitud crítica es muy importante para poder fijar las fronteras de tolerancia que hay frente al autoritarismo”, recalcó el autor de obras como ‘Castigo divino’ o ‘Margarita, está linda la mar’.

Por otra parte, consciente de los conflictos y tensiones políticas que afectan a los países europeos, como la guerra de Ucrania, Ramírez insistió en que Centroamérica no debe ser “ignorada” ni “postergada”.

Huyendo de la miseria, persecución y el crimen

El que fue vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990 realizó un recorrido por doscientos años de historia de Centroamérica durante el curso Tendencias Geopolíticas (VI), que acogió el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en el que subrayó el impacto de problemas de seguridad ciudadana en la región, como el crimen organizado y el tráfico de drogas.

En esta línea, explicó cómo los ciudadanos huyen de la miseria y de la violencia en sus países y llegan a Estados Unidos, donde se encuentran con un “perverso” sueño americano que hoy “niega” a los emigrantes “más que nunca”.

El escritor describió el rostro “fragmentado” de Centroamérica, difícil de apreciar en su conjunto porque está ya “lejos de la integración política”, pero que, gracias a su identidad a veces contradictoria, existe precisamente por eso: “No se deja ganar por la homogeneidad”.

En este sentido, el Premio Cervantes reivindicó el papel de la cultura, el “mejor” rostro de Centroamérica, que puede enseñar, transformar e iluminar la realidad.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.

PUBLICIDAD 3D