2 de septiembre 2021
Los líderes campesinos Medardo Mairena y Freddy Navas, el dirigente estudiantil Max Jerez, y el político opositor José Antonio Peraza fueron acusados por el Ministerio Público de Nicaragua por el presunto delito de “conspiración contra la integridad nacional”, informó este miércoles la Fiscalía.
Las acusaciones fue admitida en unas audiencias preliminares —cuyo nombre de la autoridad judicial se desconoce— a la que no tuvieron acceso los defensores de los acusados y, según una declaración de la Fiscalía, fue realizada de conformidad con los artículos 410 y 412 del Código Penal, en perjuicio de la sociedad nicaragüense y el Estado de Nicaragua.
Jerez, Navas y Mairena cumplieron este miércoles 58 días recluidos en el complejo policial Evaristo Vásquez, conocido como el “nuevo Chipote”, mientras Peraza tiene 37 días en la misma prisión.
Con esos cuatro nuevos casos suman 31 los dirigentes políticos y profesionales independientes que han sido acusados por la Fiscalía en los últimos nueve días por los presuntos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional o lavado de dinero.
Entre los acusados se encuentran Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora, que antes de ser arrestados en junio pasado habían anunciado sus intenciones de aspirar a la presidencia, en las que el mandatario Daniel Ortega busca una nueva reelección.
Visita a Max Jerez
De los cuatro nuevos acusados, solo Jerez ha sido visto por sus familiares. El régimen permitió este miércoles que una familiar lo visitara durante unos 30 minutos.
Entre martes y miércoles, el régimen ha permitido que al menos 20 presos políticos lograran ver por primera vez a sus parientes encarcelados en el “nuevo Chipote”.
En su declaración, la Fiscalía afirmó que “se continuaron y concluyeron las visitas de los familiares a las personas detenidas” y sostuvo que “ha respetado en todo momento los derechos constitucionales de las personas acusadas, investigadas y entrevistadas”.
El régimen ha impedido que los presos políticos sean vistos por sus familias e incluso ha bloqueado que reciban alimentos u otros insumos, dejando pasar ocasionalmente agua u otros líquidos y medicamentos.
Opositores al régimen
Mairena es un dirigente campesino que lanzó sus aspiraciones a la presidencia de Nicaragua el pasado 7 de abril por la opositora Coalición Nacional, que se quedó sin plataforma después de que el Poder Electoral cancelara la personalidad jurídica al único partido de ese bloque que estaba legalizado.
Mairena estuvo en prisión por las manifestaciones contra el Gobierno de Nicaragua que estallaron el 18 de abril de 2018 y un juez lo condenó a 216 años de prisión por supuestamente matar a cuatro policías, y luego fue amnistiado.
En tanto Navas, al igual que Mairena, es dirigente del Consejo Nacional por la Defensa de la Tierra, Lago y Soberanía, que se opone a la construcción de un canal interoceánico por Nicaragua, y también estuvo detenido como sospechoso de cometer “actos de terrorismo” en el marco de las manifestaciones antigubernamentales.
Jerez es un dirigente estudiantil que formó parte de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que fue la contraparte del Gobierno en una mesa de negociación con la que se buscaba una salida a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.
En tanto, Peraza es politólogo, especialista en sistemas políticos y electorales, integrante del Consejo Político del movimiento opositor Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y coautor de los libros “El régimen de Ortega. ¿Una nueva dictadura familiar en el continente?” y “Nicaragua, el cambio azul y blanco”.