
11 de noviembre 2023
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
En 15 días, la purga arrasa con el 10% del personal, la mayoría del partido FSLN, también liberales e independientes; algunos interrogados en la cárcel
Ilustración: Confidencial
La barrida del Poder Judicial de Nicaragua, ordenada por la vicepresidenta y vocera del régimen Rosario Murillo, acumula más de 900 despedidos a nivel nacional, en solamente quince días. Entre los despedidos hay magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), magistrados de Apelaciones, directores de áreas, jueces y secretarios en instancias centrales y locales, y también personal administrativo y de servicios de todo el país, confirmaron a CONFIDENCIAL fuentes vinculadas al Poder Judicial y cuatro exfuncionarios.
En un poder del Estado que tendría aproximadamente 9000 empleados, la barrida ha cancelado las plazas de trabajo del 10% del personal, sin otorgarles una carta de despido y su correspondiente liquidación, pasivo laboral y fondo de pensiones.
Esta barrida en el Poder Judicial inició el 24 de octubre, con el golpe policial ejecutado por el comisionado general en retiro, Horacio Rocha, contra la presidenta de la CSJ, Alba Luz Ramos, desalojada de su oficina y enviada a su casa.
Un día después de Ramos, también fue desalojada la magistrada Yadira Centeno, de 80 años de edad, quien también fue enviada a su vivienda, donde se asegura que “grave” de salud tras el arresto de su hija Lucía Flores Centeno, que continuaría presa en la Tercera Sección de la Policía, donde le permiten recibir comida.
En los días posteriores, tampoco permitieron ingresar a sus oficinas a los magistrados de tendencia liberal, pero plegados desde hace varios años al partido de Gobierno: Virgilio Gurdián (de 75 años) y Manuel Martínez (de 81 años). Gurdián negó al medio digital Nicaragua Investiga, que haya sido destituido. Sin embargo, diversas fuentes confirmaron que ha sido notificado que no será reelecto y le permitieron entrar a su oficina a sacar sus pertenencias. En el caso de Martínez, varias fuentes ligadas a la CSJ aseguraron que por su edad tampoco se le veía con frecuencia.
Con estos desalojos, ya son al menos diez las sillas vacantes en la CSJ, aunque también se afirma que los únicos magistrados que están llegando a la Corte son los sandinistas Marvin Aguilar y Juana Méndez.
De octubre de 2022 a la fecha, la dictadura ya había ordenado otras barridas en el Poder Judicial, sumando más de 200 despidos en diferentes intervenciones, pero ninguna había alcanzado a tantos empleados en todas las instancias de todo el país.
Diversas fuentes ligadas al Poder Judicial confirmaron a CONFIDENCIAL que los despidos se extienden a distintos departamentos y municipios del país.
Entre los despedidos hay empleados públicos sandinistas “convertidos” o de vieja data, y hasta feroces comisarios políticos del partido de Gobierno, y también otros identificados como liberales e independientes.
Desde distintas ciudades se reporta que a algunos funcionarios les solicitaron llegar a sus oficinas durante el feriado concedido el 2 de noviembre –Día de los Santos Difuntos–, pero al llegar no les dejaron pasar y les exigieron sus dispositivos asignados y algunos personales, entre otras pertenencias. A otros les exigieron abrir sus oficinas, o los sacaron de ellas sin derecho a llevarse nada.
El abogado y exfuncionario judicial en el exilio, Yader Morazán, asegura que en algunos Juzgados de municipios “sólo se salvó el guarda de seguridad”, según una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), hecha el 9 de noviembre. Morazán alertó que todavía “falta evaluar el impacto social e institucional que causará la democión de facto de los funcionarios judiciales”.
Algunos de los magistrados despedidos en los departamentos, recopilados por CONFIDENCIAL son:
Un reporte ciudadano, detalló a CONFIDENCIAL que a los funcionarios despedidos en Puerto Cabezas los desalojaron miembros de Inteligencia de la Policía de esa ciudad. Además, afirman que se llevaron presa a Rafaela Castro Olayo, quien –según una nota de prensa del Poder Judicial– se desempeñaba como jueza de Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria en Puerto Cabezas. En el Caribe Norte, incluyendo el Triángulo Minero, se reportan más de 40 despedidos,
Otros despidos alcanzan a directores de área, jueces y funcionarios de otros niveles. A todos ellos también les retuvieron los equipos asignados, incluidos teléfonos celulares, y los dejaron sin pago de salario ni prestaciones sociales. Algunos son:
La lista de jueces despedidos durante esta barrida nacional en el Poder Judicial es amplia. Algunos de los casos reportados por medios locales son:
En Managua: Abelardo Alvir Ramos, juez de Distrito Penal de Audiencia. Egberto Ramos, juez de Distrito de Familia. Ambos son sobrinos de la magistrada desalojada, Alba Luz Ramos.
En Ocotal, Nueva Segovia: las juezas sandinistas Nadieska Padilla Estrada, del Juzgado Local Penal; Jezabel Gómez Gurdián, del Juzgado Local Civil, y Nancy Rosman Mendoza, del Distrito Penal de Adolescentes.
En Matagalpa, la lista es de unos veinte despedidos, que incluye a magistrados, jueces y secretarios de Juzgados. El medio digital local Mosaico CSI informó que el lunes 6 de noviembre hubo un fuerte despliegue policial en el Complejo Judicial de Matagalpa. Entre los despedidos hay jueces, personal de gestión administrativa, notificadores, informáticos y conductores.
Entre los despedidos identificados por varias fuentes locales están:
Otras fuentes locales en Matagalpa también mencionan a:
Algunos de los funcionarios despedidos arbitrariamente en el Poder Judicial han sido sometidos a interrogatorios en El Chipote y el Distrito III, de Managua, cárceles donde la dictadura encierra a los presos políticos.
Según diferentes reportes, algunos han quedado detenidos sin que sus familiares tengan posibilidad de hablar con ellos.
Sin embargo, otros exfuncionarios han sido liberados. Entre ellos el destituido administrador de la CSJ, Berman Martínez, cuyos señalamientos por corrupción habrían pasado a un segundo plano, porque le permiten moverse por Managua.
En un ambiente de creciente presión del orteguismo a las estructuras de la CSJ, en octubre de 2022, fue destituida por “órdenes superiores” Katia Jaentschke Acevedo, directora de Relaciones Internacionales de la CSJ e hija del exvicecanciller Valdrack Jaentschke Whitaker, operador político del régimen y actual “ministro consejero” en la embajada de Nicaragua en Costa Rica. También Ruth Tapia Roa, directora de Protocolo de la Corte, que antes fue secretaria del Ministerio de Defensa, embajadora en Francia y representante (por tres meses) ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Días antes, fue despedido el asesor de la Presidencia de la CSJ, Leónidas Tapia.
Mientras, el núcleo de confianza de la ahora desalojada presidenta de la CSJ se encogía desde entonces, con el arresto –ese mismo mes– del vocero Roberto Larios, el asesor Moisés Astorga, y los hermanos María José y Hans Camacho, asistentes de Ramos. Los cuatro fueron encarcelados en El Chipote y desterrados a Estados Unidos en febrero de 2023, junto a más de 200 presos políticos del orteguismo.
A mayo de 2023, se estimaba que otros 120 funcionarios de ese poder del Estado habían sido despedidos. La orden de aquella cacería en la CSJ fue ejecutada por el entonces administrador del Poder Judicial, Berman Martínez, quien a finales de septiembre de 2023 fue destituido de su cargo político como secretario de organizaciones del FSLN en la CSJ y días después fue uno de primeros tres nuevos despedidos en la CSJ, a menos de un mes del desalojo de Alba Luz Ramos y la barrida nacional que sigue extendiéndose.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D