
Infraestructuras básicas y calidad de vida

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Junto a una periodista cubana del diario 14yMedio, pude conocer lo que puede y no puede comer una familia en la isla y cómo se las ingenian
En Cuba, encontrar un trozo de pescado es muy difícil y los mariscos escasean. Foto: Pexels.com | Creative Commons
Ya les había contado sobre la experiencia de escuchar a Yoani Sánchez hablar de la libra de carne de cerdo como producto prácticamente inaccesible al bolsillo del cubano.
Pues tuve la oportunidad de meterme, simbólicamente, en la casa, la cocina y la despensa de una de sus compañeras de trabajo, en 14ymedio, Luz Escobar.
Junto con ella, pude conocer lo que una familia de Cuba puede y no puede conseguir para comer, además de cómo hace para ingeniárselas.
Me sorprendió mucho escuchar las similitudes del día a día de Luz con las de una gran cantidad de familias en Venezuela, lo que me vuelve a remitir al tema político y su relación directa con la alimentación.
Ustedes, en Nicaragua, ¿están pasando por algo parecido? ¿recuerdan una época similar en el pasado? Me interesa montones que me cuenten en la sección de comentarios.
Si desean conocer los destaques de mi conversación completa con Luz, les invito a Comidología, en el siguiente enlace.
PUBLICIDAD 3M
Periodista venezolano-costarricense. Asesora en comunicación y prensa para la industria de alimentos y bebidas; colaboradora de diversos medios de comunicación.
PUBLICIDAD 3D