29 de diciembre 2016

Alertan que Marlon Castellón, exreo político, está en riesgo de deportación de EE. UU.

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Asaltos en la capital son más violentos
Nicaragua se presenta como el país más seguro de Centroamérica. Sin embargo, para los familiares de las víctimas del crimen y la violencia, la propaganda oficial, es como echar sal en sus heridas.
En enero de este 2016, durante varias semanas, un equipo de Confidencial y Esta Semana, investigó el tema de la seguridad en la capital, y se descubrió que cada vez más los asaltos involucran armas de fuegos y las fechorías se convierten en una tragedia irreparable.
José Gregorio Urbina murió desangrado en el pasillo del bus de la ruta 102. Dos balazos. Uno atravesado entre el pulmón y el corazón. Otro en la pierna, le dejaron sin posibilidades de sobrevivir.
En Ciudad Sandino, Elian García, de 14 años, recibió un tiro en la cabeza. Dos hombres quisieron arrebatarle su teléfono, y sin dudarlo, abrieron fuego contra él. El pequeño sobrevivió, y hoy se recupera satisfactoriamente.
En este reportaje se presentan tres casos de familias que accedieron a brindar su testimonio. No obstante, las historias se repiten y la Policía Nacional, pese a estar obligada a informar con transparencia sobre este tema, todavía continúa sin hacerlo y prueba de ello, son las estadísticas oficiales, que se encuentran desactualizadas.
De hecho, las ultimas estadísticas son de 2013, es decir, hace dos años, y aunque en septiembre del 2015 la Primera Comisionada Aminta Granera, aseguró que las denuncias se habían reducido en la capital, las , cifras no están disponibles para ser analizadas.
Lea la investigación completa en Muertos por un celular.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D