12 de septiembre 2022

Expulsan de Nicaragua a José Evenor Taboada, presidente de la Fundación Teletón

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Alexandra Salazar, de UDJ: “Solicitamos valoraciones medicolegales y atención médica, pero no se han realizado”.
La Unidad de Defensa Jurídica (UDJ), que lleva en este momento más de 50 casos de presos políticos en Nicaragua, advirtió sobre el riesgo de secuelas irreparables, trastornos mentales y físicos en los reos de conciencia, consecuencia de las “condiciones carcelarias devastadoras” impuestas por la dictadura de Daniel Ortega desde el año pasado.
La organización manifestó su “profunda preocupación” por el daño psicológico, emocional y físico, luego de realizar una consulta a psicólogos forenses que analizaron las imágenes de 27 reos de conciencia llevados a “audiencias informativas” en los juzgados de Managua, entre el 30 de agosto y el 01 de septiembre pasado, quienes fueron exhibidos en una situación de evidente deterioro: envejecidos, macilentos y pálidos.
Estos presos se encuentran encarcelados en la celda policial de El Chipote, señalada por organismos de derechos humanos como un centro de torturas. “Para mí es alarmante. Hay un sinnúmero de padecimientos que nosotros hemos venido demandando atención médica y valoraciones médicos legales adecuadas que no se han realizado y, por lo tanto, no podemos determinar la condición real (de los reclusos)”, afirmó la abogada Alexandra Salazar, miembro de la UDJ.
Lea: “Tortura se encarna en los cuerpos de los presos que están aislados”
Salazar mencionó la situación particular de dos reos de conciencia y miembros del consejo político de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB): Róger Reyes y Violeta Granera—él con afectaciones psicológicas y ella con problemas en los dientes—, pero a quienes las autoridades no han permitido ningún tipo de atención especializada.
Alexandra Salazar, miembro de la UDJ. Foto/Cortesía
Según registros independientes, en Nicaragua hay 205 reos de conciencia; más de 60 de ellos fueron arrestados entre mayo y noviembre de 2021 en la llamada escalada represiva cuando el régimen eliminó la competencia electoral y sembró el miedo para garantizar la reelección de Ortega, la que fue considerada como “ilegítima” por la Organización de Estados Americanos (OEA). Al menos una docena de los reclusos se encuentran bajo la figura de “casa por cárcel”.
Según un comunicado, publicado recientemente en las redes sociales de UDJ, contrario a la visión de que fue una “prueba de vida” que pretendió dar la Policía y el Poder Judicial sobre los presos políticos de El Chipote, lo que en realidad se demostró fueron las condiciones precarias a las que son sometidos y el deterioro de su salud física y mental.
“Esto se constata con su palidez generalizada con enrojecimiento y resequedad en piel de rostros y brazos, miradas sostenidas y perdidas; se observa en algunas de las personas una desproporción corporal secundaria a la baja súbita y prolongada de peso (cabezas y orejas prominentes, pómulos sobresalientes, ojeras y enrojecimiento en el contorno de los ojos y la pérdida de masa muscular), así como dificultad para caminar”, detalló el comunicado de la UDJ.
El Estado debe respetar los derechos fundamentales de las personas presas políticas, su dignidad humana, integridad personal y el respeto a las garantías del debido proceso. Desde UDJ demandamos el cese la tortura, castigos y tratamientos crueles, inhumanos y/o degradantes. pic.twitter.com/XGXflfMUzs
— Unidad de Defensa Jurídica (UDJ) Nicaragua (@NicaraguaUdj) September 9, 2022
De acuerdo con la UDJ, se han logrado identificar diversas prácticas ejecutadas por la Dirección de Auxilio Judicial—cuya sede principal en Managua es El Chipote—, las cuales están enfocadas en la restricción total o parcial de estímulos a los presos políticos, aplicado con el objetivo de lograr “supresión sensorial”.
Además: Diez presos políticos de El Chipote siguen sin derecho a ver a sus hijos
“Esta supresión (sensorial) puede conllevar a la afectación del funcionamiento psicológico de las personas presas políticas y deprimir sus sistemas inmunológicos generando alteraciones y expresiones somáticas a nivel de los órganos sensoriales tales como disminución o pérdida de la visión, audición y olfato”, añadió el pronunciamiento.
Entre las prácticas de las autoridades policiales, denunciadas por la UDJ, se encuentran:
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D