
10 de enero 2024
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
El precio del cargamento en el mercado negro de Europa supera los 122 millones de dólares, según el Servicio Federal de Aduanas ruso
Vista de los tacos de cocaína etiquetados con las letras “BBB” y “DIOR”. Foto: Tomada de The Moscow Times
Las fuerzas de seguridad rusas requisaron en el Gran Puerto de San Petersburgo un cargamento de más de una tonelada de cocaína procedente de Nicaragua, informó este miércoles 10 de enero el Servicio Federal de Aduanas (FTS, por sus siglas en inglés).
“Las drogas fueron detectadas durante la inspección de un contenedor que llegó desde Nicaragua. Los análisis confirmaron que la droga era cocaína”, señala un comunicado oficial compartido en la aplicación de mensajería Telegram.
Imágenes compartidas por la agencia de aduanas mostraban decenas de paquetes marrones etiquetados con las letras “BBB” y “DIOR”.
Los contrabandistas “escondieron 1000 briquetas de polvo blanco comprimido en la parte superior de un módulo de carga”, informó la FTS.
Las autoridades rusas, todavía, no han informado el nombre o nacionalidad de los contrabandistas, ni el puerto nicaragüense de origen, ni la agencia naviera encargada del contenedor.
Según los servicios aduaneros, el precio del alijo en el mercado negro supera los 11 000 millones de rublos (unos 122.7 millones de dólares o 109.2 millones de euros).
Por ese motivo, las autoridades incoaron un caso penal por contrabando de droga en grandes cantidades en virtud del artículo 229 del Código Penal ruso.
Los contrabandistas se enfrentan hasta 20 años de prisión si son declarados culpables de tráfico de drogas a gran escala, afirmó un portavoz del FTS.
La agencia aduanera añadió que agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ayudaron en la redada de drogas.
El medio oficialista ruso RT indicó que, en abril de 2023, el FSB incautó 699 kilos de cocaína en la región de Moscú. Mientras, en diciembre de 2023, un cargamento de 673 kilos de la misma droga, procedente de América Latina, fue interceptado en la ciudad de Moscú, antes de que pudiera ser contrabandeado a Europa.
Las incautaciones de grandes cantidades de cocaína durante los últimos años en Rusia indican que el país “se estaría convirtiendo en un punto de tránsito para los mercados europeos”, concluyó InSight Crime, una fundación y medio de comunicación especializado en el estudio y la investigación de amenazas para la seguridad nacional en América Latina y el Caribe.
Usualmente la cocaína ha sido traficada en barcos mercantes a través de los puertos de Amberes, en Bélgica y Róterdam, en los Países Bajos, así como también en muelles de España e Italia. Pero, recientemente se han añadido nuevos destinos como Turquía y los Balcanes, de acuerdo con InSight Crime.
“Ante mayores controles en países como Bélgica y Países Bajos, Rusia está viviendo un auge en su rol como punto de tránsito hacia otros países de Europa”, analizó la plataforma.
*Con información de EFE.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D