24 de noviembre 2020

Destituyen al Consejo de Dirección de la universidad Casimiro Sotelo

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Informe preliminar revela que unas 5800 viviendas quedaron destruidas y 38 000 sufrieron daños parciales tras el paso de ambos huracanes
Las pérdidas económicas ocasionadas por el paso de los huracanes Eta y Iota, que impactaron el pasado tres y 16 de noviembre en Nicaragua, se calculan en más de 742 millones de dólares, según un informe preliminar divulgado por el régimen de Daniel Ortega.
El informe de “daños materiales” que dejaron los huracanes, difundido a través de una conferencia virtual que fue encabezada por el canciller Denis Moncada y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, detalla que unos tres millones de personas estuvieron expuestas a los fenómenos y 56 municipios reportan daños materiales.
Acosta detalló que los 742 671 000 dólares se reparten entre los daños totales acumulados, las pérdidas en la economía y las necesidades que se deben atender tras el paso de ambos fenómenos naturales.
El funcionario del régimen de Ortega también indicó que el impacto económico al Producto Interno Bruto (PIB), tras el paso del huracán Iota, ascendió de 1.5 a 6 puntos porcentuales del PIB.
Ambos huracanes provocaron que 5800 viviendas quedaran destruidas y 38 000 propiedades con daños parciales.
Los daños al sector social, según el Ministerio de Hacienda, acumula 126 171 000 dólares, principalmente en la zona de impacto de ambos fenómenos naturales, los cuales se ubicaron en la Costa Caribe Norte y el Triángulo Minero.
Según la vicepresidenta y vocera del Frente Sandinista, Rosario Murillo, de un total de 32 117 familias albergadas solo 1 365 continúan hasta este 24 de noviembre en los albergues de Waspán, Bilwi y Prinzapolka, en el Caribe Norte de Nicaragua.
En la conferencia virtual, los funcionarios del régimen de Ortega también detallaron los costos de daños preliminares en las infraestructuras de centros educativos, los cuales dijeron asciende a más de 41 millones de dólares.
En los centros hospitalarios las afectaciones preliminares divulgadas refieren daños que suman más de 12 millones de dólares.
El detalle de los daños reportados por el Ministerio de Salud (Minsa) indica que 16 sedes del Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais) se vieron afectadas en: Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Chinandega, León, Managua, Rivas, Carazo, Granada, Chontales Boaco, Matagalpa, Jinotega, Caribe Sur, Bilwi y Triángulo Minero.
En total, el Minsa reporta daños en 15 hospitales regionales, departamentales y primarios; 19 centros de salud; 45 puestos de salud; cinco casas maternas; y 11 casas de Silais que funcionan como bodegas de insumos médicos y albergues para el personal de salud.
El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) también reportó que entre sus principales daños se encuentran afectaciones en 106 puentes, 1 750 kilómetros de carreteras deterioradas en su estructura de pavimento y 1975 kilómetros de caminos productivos destruidos.
El informe preliminar del MTI también indica que atendieron a 806 derrumbes y caída de árboles en carreteras y caminos productivos. Además contabilizaron 62 puntos críticos y obstrucciones en obras de drenaje.
En total, el impacto económico global en la red vial a nivel nacional suma 312.84 millones de dólares.
Otro de los sectores afectados fue el pesquero, que contabiliza afectaciones por 19 649 000 dólares. Mientras que las producciones agrícolas continúan evaluando los daños económicos generados por Iota y Eta.
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D