
25 de septiembre 2024
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
CONFIDENCIAL ha logrado confirmar a 133 de 135 personas excarceladas y desterradas a Guatemala, aunque la dictadura oculta la lista oficial
Fotoarte: CONFIDENCIAL
La dictadura orteguista excarceló y desterró a 135 presos políticos de Nicaragua a Guatemala, el 5 de septiembre de 2024. Es la quinta excarcelación y destierro de presos políticos que la dictadura orteguista realiza desde febrero de 2023, pero es la primera vez que no divulga su lista oficial. La dictadura incluso ordenó la anulación inconstitucional de su nacionalidad y la confiscación de sus bienes, sin detallar sus nombres. CONFIDENCIAL ha logrado verificar de forma independiente la identidad de 133 de 135 personas excarceladas y desterradas a Guatemala (clic aquí para ir a la lista), mientras la dictadura sigue ocultando la lista.
Los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos, que asisten a estos excarcelados políticos desterrados, alegan que la divulgación corresponde a Nicaragua. Pero ninguna autoridad, ni la vicepresidenta y vocera Rosario Murillo —que tiene un monólogo de lunes a viernes en los medios oficiales— ni Daniel Ortega —que ha tenido dos apariciones públicas desde entonces— han divulgado la lista. De hecho, Ortega y Murillo no han mencionado una sola palabra sobre el tema.
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua ha seguido durante años la situación de los reos de conciencia en el país, y en Guatemala se acercó a cada una de las personas desterradas para conocer sus condiciones tras meses o años de encierro.
“Nuestro equipo ha llevado a cabo un exhaustivo proceso de verificación para identificar a las personas recientemente desterradas de Nicaragua a Guatemala. Tras un riguroso análisis, hemos logrado confirmar la identidad de 132 de 135 personas desterradas”, dijo el Mecanismo en su último comunicado oficial sobre el tema, publicado el 7 de septiembre.
El Mecanismo detalló que de esas 132 personas, 114 fueron verificadas con su lista oficial de personas presas políticas. Mientras, otras 18 personas desterradas no figuran en el listado de la organización.
“Debido a las circunstancias delicadas y las consideraciones de seguridad en torno a estos datos, hemos decidido no publicar el listado completo”, argumentó el Mecanismo, descartando así la publicación de su lista independiente y verificada de las personas desterradas a Guatemala.
Antes de la excarcelación y destierro de 135 personas a Guatemala, la última lista del Mecanismo —cerrada al 31 de julio— mencionaba a 151 personas detenidas por motivos políticos en Nicaragua.
Ese listado de 151 también incluye a 10 presos políticos previos a la Rebelión de Abril de 2018, cuando la dictadura orteguista comenzó a llenar las cárceles con reos de conciencia, primero por su participación en las protestas ciudadanas de ese año, y luego por ejercer sus derechos de expresión y asociación, establecidos en la Constitución Política, pero perseguidos bajo el estado policial de facto impuesto en septiembre de 2018.
Entre los 141 presos políticos encarcelados tras el estallido de las protestas ciudadanas de 2018, el Mecanismo identificó en su informe a julio de 2024: 116 hombres y 25 mujeres.
De los 141 presos políticos tras las protestas de 2018, solamente 103 estaban identificados con sus nombres y apellidos, género, edad, municipio y departamento de origen, fecha de captura, estatus judicial (procesado o condenado) y la cárcel dónde se encontraban.
Otros 38 (32 hombres y 6 mujeres) únicamente estaban enlistados como anónimos, con su género y edad.
presos políticos había en Nicaragua hasta el 31 de julio de 2024.
de ellos fueron encarcelados previo a las protestas de 2018.
de 141 reos tras las protestas estaban en la lista como “anónimos”.
En cada uno de sus últimos informes, el Mecanismo también ha indicado que “existe un subregistro del número total de personas encarceladas por motivos políticos en Nicaragua, debido a la falta de acceso a la información pública y como consecuencia del ambiente de represión y amenazas derivadas del estado policial que prevalece en el país”, ya que muchas familias optan por no denunciar las detenciones o no incluir a sus parientes en la lista, por temor a las represalias políticas.
Con ese último listado del Mecanismo, cualquier revisión independiente únicamente podría aspirar a identificar a los desterrados a Guatemala entre los 103 presos políticos enlistados, tomando en cuenta que otros 38 estaban anónimos y los otros 10 son los previos a 2018, que siguen en prisión. Sin embargo, los números varían por al menos tres condiciones:
El 9 de septiembre, el Mecanismo publicó una lista de 36 personas presas políticas que permanecen en los sistemas penitenciarios de Nicaragua. Entre esas 36 personas están:
Funcionarios de los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos han dicho, por separado, que la publicación de la lista oficial de excarcelados políticos corresponde a Nicaragua. Pero el régimen orteguista guarda silencio sobre el tema y oculta la lista, a pesar de que aún tras el destierro la dictadura continuó la represión ordenando la confiscación de sus bienes y arrebatándoles su derecho a la nacionalidad, que es irrenunciable según la Constitución Política de Nicaragua, y es un derecho humano esencial, según tratados internacionales.
Eric Jacobstein
Subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Los oficiales de los Gobiernos están hablando directamente con los presos políticos (excarcelados) para que entiendan las opciones que tienen. En cuanto a las vías legales, claramente tienen la opción para postular dentro del marco del programa de admisión de refugiados”.
Tras la excarcelación y destierro, algunos medios de comunicación publicaron listas parciales y no oficiales de los excarcelados y desterrados a Guatemala, pero CONFIDENCIAL verificó que muchas de estas incluían errores con nombres de personas que siguen encarceladas o en condición de desaparecidas, y varios de esos errores siguen sin ser corregidos. Otros publicaron un listado abultado con nombres no verificados y repetidos, o de los cuales no hay una confirmación verificable de su libertad.
Mientras no haya una lista oficial, la lista del Mecanismo con las presas y presos políticos de Nicaragua identificados hasta el 31 de julio de 2024, es el único listado verificado disponible para cualquier análisis sobre las identidades de los desterrados el 5 de septiembre.
De los 113 presos políticos identificados por el Mecanismo, hay que restar al menos 25 nombres que vuelven a aparecer en la lista de 36 presas y presos políticos publicada en septiembre, porque permanecen en las cárceles del sistema penitenciario de Nicaragua, incluyendo a los 10 reos políticos previos a 2018.
presos políticos estaban identificados por el Mecanismo a julio de 2024, incluyendo a los 10 reos políticos previos a 2018.
reos políticos, identificados por el Mecanismo hasta julio, siguen encarcelados en Nicaragua. Entre ellos, los 10 previos a 2018.
es el total de reos políticos tras el destierro. De ellos, 11 eran anónimos ahora ya identificados o nuevas verificaciones.
Con estos datos, el máximo verificable con el listado del Mecanismo se reduce a 88 personas. Sin embargo, el Mecanismo asegura que en Guatemala corroboró las identidades de 114 desterrados con su lista de presos políticos.
Se deduce que, esos otros 26 nombres, corresponderían a parte de los presos políticos anónimos o pendientes de verificación en su última lista, cuyos nombres no eran datos conocidos.
presos políticos fueron excarcelados y desterrados a Guatemala el 5 de septiembre de 2024.
identidades, entre los 135 desterrados, ha confirmado el Mecanismo con su revisión en Guatemala.
desterrados corroboró el Mecanismo en su lista de presos políticos, entre enlistados y anónimos.
Por otro lado, a través de fotografías, videos o testimonios tras el destierro, se ha conocido una treintena de desterrados que no estaban identificados en la lista del Mecanismo. De estos, algunos podrían ser parte de los anónimos en la lista de la organización, o bien parte de los 18 que el Mecanismo indica que no estaban en su listado.
Pero tras filtros, sumas y restas, ningún total llega al ciento por ciento de los 135 desterrados a Guatemala, ni a los 132 verificados por el Mecanismo.
CONFIDENCIAL ha viajado dos veces a Guatemala para conversar con las personas exreas políticas desterradas. Nuestros equipos han conversado con decenas de ellas. Varias han descrito las torturas en prisión y han expresado temor por la represión contra sus familiares en Nicaragua. Otras han accedido a entrevistas sin ser identificados, o han descartado brindar por ahora entrevistas porque aún se sienten muy afectadas tras el prolongado encierro.
Los testimonios de la mayoría de los excarcelados políticos desterrados confirman la represión descontrolada y absurda en Nicaragua. Entre ellos hay activistas, opositores, campesinos, estudiantes, feligreses, pastores evangélicos, ciudadanos o militantes del FSLN, cuyo principal delito fue expresarse en redes sociales o incluso durante eucaristías o cultos.
Al dar clic en cualquiera de las imágenes irá al video correspondiente con los testimonios de represión, cárcel y destierro de algunos de los excarcelados políticos de Nicaragua desterrados a Guatemala.
A través de testimonios, fotografías o videos en CONFIDENCIAL, otros medios de comunicación y redes sociales, hemos logrado verificar una lista de desterrados con el listado de presos políticos identificados por el Mecanismo a julio de 2024. Para esta verificación se descartaron casos en los que únicamente se mencionan nombres y apellidos, sin ninguna foto, video o testimonio de soporte.
De la misma forma, hemos elaborado una lista de personas desterradas que no estaban identificadas en esa lista del Mecanismo, ya sea porque eran parte de los anónimos, parte de un subregistro de detenciones o personas que no estaban reconocidas o verificadas en la lista de presos políticos del Mecanismo.
La siguiente lista está organizada según las fuentes de verificación utilizadas por CONFIDENCIAL, de manera que nuestros lectores tengan acceso transparente a nuestro proceso de verificación indpendiente. Hay otros nombres publicados en otros medios de comunicación, pero CONFIDENCIAL no ha encontrado una fotografía, video o declaración que confirme su excarcelación.
Al 25 de septiembre, CONFIDENCIAL ha verificado 59 desterrados a partir de la lista de 88 presos políticos identificados por el Mecanismo a julio de 2024:
A través de otras personas excarceladas y desterradas a Guatemala, CONFIDENCIAL también ha logrado verificar las identidades de 22 excarcelados políticos, cuyos nombres coinciden con la lista del Mecanismo. Estas personas son:
También el Grupo de Reflexión Excarcelados Políticos (GREX) confirmó a CONFIDENCIAL que entre los excarcelados y desterrados están las siguientes personas, que nuestro equipo verificó que estaban identificadas como presos políticos en la lista del Mecanismo:
Al 25 de septiembre, CONFIDENCIAL también ha construido una lista verificada de más de 30 personas excarceladas y desterradas a Guatemala, aunque sus nombres no estaban en la lista del Mecanismo a julio de 2024.
Entre estos están pastores y abogados de Puerta de la Montaña, grupo evangélico cancelado y confiscado en Nicaragua:
*El décimo tercer nombre de este caso es la abogada Maricarmen Espinosa Segura, que ya fue mencionado en el listado anterior, porque ella sí estaba identificada en la lista del Mecanismo.
Otras personas excarceladas y desterradas a Guatemala que no estaban identificadas en la lista del Mecanismo, pero se han verificado por fotografías, videos o testimonios en CONFIDENCIAL, otros medios de comunicación o redes sociales son:
El GREX también confirmó a CONFIDENCIAL la excarcelación y destierro de otras personas que no están identificadas con sus datos en la lista del Mecanismo. CONFIDENCIAL verificó que, al menos las dos primeras personas de esa lista, corresponderían a casos anónimos en el listado del Mecanismo, porque se confirmaron denuncias sobre su persecución política y encarcelamientos y procesos judiciales arbitrarios en abril de 2023. El tercero es un periodista sandinista detenido en abril de 2024, por promover procesiones religiosas prohibidas por el Gobierno. Sin embargo, nuestro equipo no encontró denuncias similares en el resto de los casos de ese listado.
Con estas verificaciones, CONFIDENCIAL ha logrado confirmar de forma independiente un total de 133 de 135 personas excarceladas y desterradas a Guatemala.
El equipo de CONFIDENCIAL continúa su labor de verificación sobre las personas excarceladas políticas desterradas a Guatemala e intentando conversar con ellas para conocer sus testimonios de resistencia cívica aún en sus días en prisión.
En CONFIDENCIAL creemos en el derecho a la información veraz, que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas, como establece la Constitución Política de Nicaragua.
Creemos en la necesidad de transparentar la lista de los excarcelados políticos desterrados a Guatemala a pesar del silencio de la dictadura orteguista, y de la decisión de los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos y del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua, de no publicar la lista.
Si usted desea aportar alguna evidencia o información sobre los excarcelados políticos desterrados a Guatemala, para construir una lista independiente y verificada (aunque no oficial) puede escribirnos a [email protected].
Envíe un correo electrónico a CONFIDENCIAL si desea compartir información.
*Nota del Editor: Este artículo se publicó el 19 de septiembre de 2024 y gracias a la colaboración de nuestra audiencia, se continúa actualizando. También eliminamos un caso que estaba repetido con un apellido diferente, pero se trataba de la misma persona.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D