5 de febrero 2023

Nicaragüenses viven dos viacrucis por la represión del régimen

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
El religioso carmelita se pronuncia contra la indiferencia ante el dolor ajeno, predica contra el desánimo y anima a “preservar y cuidar a la gente”
El obispo Silvio José Báez en la parroquia de Santa Agatha en Miami, Florida. Foto/ captura de Video
Monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua, se pronunció este domingo 5 de febrero de 2023 contra la indiferencia de los cristianos, a quienes pidió no callar y aceptar la “normalidad” impuesta en las sociedades por las armas y el miedo, mientras a la Iglesia, le pidió no ser “insípida”.
El religioso carmelita se encuentra exiliado desde 2019 a petición del papa Francisco, tras recibir amenazas de fanáticos sandinistas. Este nuevo mensaje lo dio durante la misa que ofició desde la parroquia Santa Agatha en Miami, en una homilía en que reflexionó sobre el tema de la luz y las tinieblas en las sagradas escrituras.
Para Báez, la Iglesia católica debe preservar y cuidar a la gente, evitando que el pueblo se vuelva miedoso, pesimista ante la adversidad y pasivo ante la injusticia. Sus palabras coinciden con una escalada represiva del régimen de Daniel Ortega contra la Iglesia. La dictadura convirtió en preso político al obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, reconocido por su voz pastoral, su denuncia contra el poder y la defensa de los derechos humanos.
El Estado acusó a Álvarez por “conspiración” y “propagación de noticias falsas” en un proceso desprovisto de garantías procesales.
“La Iglesia no puede ser insípida. Los cristianos nos volvemos insípidos si dejamos que el miedo nos haga vivir de espaldas a la realidad, si callamos la verdad en una sociedad dominada por las mentiras si permitimos que el pesimismo vaya carcomiendo la esperanza del pueblo”, dijo el jerarca católico.
La dictadura de Nicaragua se ha ensañado con la la Curia de Matagalpa. Giró un oficio por el mismo caso de Álvarez contra el sacerdote exiliado Uriel Vallejos; condenó al cura Oscar Benavidez; y está procesando a cuatro más; además de dos seminaristas y un camarógrafo, quienes acompañaban al obispo, cuando fue trasladado por la Policía a una residencia familiar el 19 de agosto pasado.
Báez insistió en que, en una sociedad dominada por el canibalismo, la irracionalidad violenta y la crueldad del poder, el ciudadano puede hacer las cosas diferentes con su autenticidad, y cuando se introduce la compasión y la bondad, “cuando se llora con quien llora” y se es factor de unidad.
“Nos volvemos insípidos si permitimos que las ideologías prevalezcan sobre nuestra fe y si colaboramos con nuestra indiferencia para que se siga imponiendo una normalidad forzada impuesta por las armas y el miedo”, recalcó.
El obispo se expresó contra las tinieblas del pesimismo, el miedo, la ambición de poder y la indiferencia ante el dolor de los demás.
Nicaragua sobrevive la prolongación de la dictadura de Ortega y su familia, en el poder desde 2007, que mantiene a 235 presos políticos en las cárceles, ha conculcado la libertad de expresión y asociación, basado en un Estado policial de facto que castiga cualquier tipo de disidencia.
El 31 de enero pasado, Báez cuestionó en su cuenta de Twitter lo que pasa en Nicaragua, donde según dijo “manda una banda de delincuentes, disfrazados de políticos”.
“Un Estado sin justicia sería una banda de ladrones”. Esta frase de San Agustín la citó hoy el Papa al llegar al Congo. Ese Estado que San Agustín imaginaba que “sería”, “ya es” en algunos países como #Nicaragua, en donde manda una banda de delincuentes disfrazados de políticos.
— Silvio José Báez (@silviojbaez) January 31, 2023
La persecución a la Iglesia se intensificó en 2022 con la prohibición de celebraciones religiosas, la expulsión del nuncio apostólico, de 18 monjas de la caridad, las condenas a un sacerdote de Nandaime y otro de Boaco, pero también porque los feligreses y los templos son vigilados por la inteligencia del partido de gobierno en busca de críticos.
Ante este contexto adverso, la Conferencia Episcopal de Nicaragua y el papa Francisco han recibido críticas por su “prudencia” ante el ataque virulento de Ortega y Murillo, quienes han propagado un discurso de odio contra la fe en distintos momentos desde 2018.
Báez afirma que, frente a la “tiniebla de la mentira”, de quienes la usan para dominar y engañar, “hay que iluminarla con el anuncio humilde de la verdad y la valiente denuncia de las falsedades de los poderosos”.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense, exiliado. Comenzó su carrera en el año 2000, cuando todavía era estudiante. Por sus destacadas investigaciones periodísticas ha ganado el Premio Ortega y Gasset, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el Premio a la Excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa, y el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
PUBLICIDAD 3D