Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Gobiernos y expresidentes resaltan legado de Violeta Barrios de Chamorro

Expresidenta de Nicaragua es recordada por su mensaje de paz y reconciliación en un país devastado por la guerra civil de la década de 1980

Violeta Chamorro

Violeta Barrios de Chamorro en su casa de habitación, en Managua, rodeada de recuerdos familiares. // Foto: Archivo

Redacción Confidencial

AA
Share

Gobiernos de la región, los expresidentes de Costa Rica y varios movimientos y organizaciones de la oposición nicaragüense en el exilio resaltaron el legado de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), que será recordada como una figura trascendental en la historia de su país por dejar como legado la pacificación y reconciliación de una nación devastada por la guerra civil de la década de 1980.

Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas a Daniel Ortega en 1990, falleció el sábado 14 de junio de 2025 a los 95 años en San José, Costa Rica, a donde se había trasladado hace casi dos años para estar bajo el cuidado de su familia y especialistas, informaron sus hijos.

Ocho expresidentes de Costa Rica emitieron un comunicado conjunto en el que lamentaron la muerte de Violeta Barrios de Chamorro, y destacaron la valentía y honradez con la que gobernó “en las horas más oscuras y decisivas” de su país tras la guerra.

Los expresidentes costarricenses que firman el comunicado son:

  • Óscar Arias (1986-1990 y 2006-2010).
  • Rafael Ángel Calderón (1990-1994).
  • José María Figueres (1994-1998).
  • Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002).
  • Abel Pacheco (2002-2006).
  • Laura Chinchilla (2010-2014).
  • Luis Guillermo Solís (2014-2018).
  • Carlos Alvarado (2018-2022).

“Al solidarizarnos con su estimable familia rendimos homenaje a la vida y obra de una ciudadana admirable que sirvió con valentía dedicación y honradez al pueblo de Nicaragua en sus horas más oscuras y decisivas y que contribuyó con la armonía y las relaciones de cooperación entre las naciones de América Central”, indica el pronunciamiento.

Los expresidentes costarricenses calificaron a Barrios de Chamorro como una “amiga directa” que les brindó “su afecto y confianza” y quien “vivirá para siempre en la memoria de los pueblos amantes de la democracia y la libertad”.

Mensaje del Rey Felipe

El Rey Felipe VI, de España, también envió un mensaje a la familia Chamorro Barrios. “Tras conocer la noticia del fallecimiento de la expresidenta de la República de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, deseo haceros llegar en mi nombre, en el del Gobierno y en el del pueblo español, nuestras más sinceras condolencias”, indicó.

Agregó en la comunicación directa a la familia que “junto a la Reina, quiero hacer llegar a toda la familia nuestro cariño y cercanía en estos tristes momentos, así como nuestro profundo reconocimiento a su labor en favor de la democracia y la reconciliación en Nicaragua. Siempre agradeceremos su amistad sincera y constructiva hacia España y su valioso apoyo a la mayor cooperación y hermandad en el gran espacio iberoamericano”.

“Figura emblemática” de Centroamérica

El Gobierno de Panamá destacó a la expresidenta nicaragüense como una “figura emblemática de la historia democrática de la región”.

“La señora Chamorro será recordada como un símbolo de reconciliación, valentía y compromiso con la paz y la democracia en América Latina”, indicó un comunicado difundido por la Cancillería panameña.

Panamá y su Gobierno expresaron su “más profundo pésame al pueblo y Gobierno” de Nicaragua, se unieron “al duelo de la nación nicaragüense”, agregó la misiva oficial.

El Gobierno de la República Dominicana subrayó que Violeta Barrios de Chamorro “dedicó su vida a la defensa de los más altos ideales democráticos, la justicia social y los derechos humanos en su patria y en América”.

“Nos solidarizamos con su familia y con el pueblo nicaragüense en este momento de duelo”, escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano en la red social X.

En su cuenta de X (antes Twitter), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala expresó “su profundo pesar por el fallecimiento” de Violeta Barrios de Chamorro, primera mujer electa como Jefe de Estado en las Américas y firme defensora de la paz en su país.

“Su liderazgo trascendió fronteras, dejando huella en la integración regional como signataria del Protocolo de Tegucigalpa, que estableció el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)”, destacó la Cancillería guatemalteca.

“Lamentamos el sensible fallecimiento de la señora Violeta Barrios de Chamorro, primera mujer en asumir la Presidencia de Nicaragua”, escribió el canciller hondureño, Javier Bu, en las redes sociales.

En su mensaje, Bu destacó que el legado de la exmandataria “trascendió fronteras, manteniendo una estrecha relación con Honduras, contribuyendo a la integración regional y jugando un rol en el afianzamiento democrático e institucional de su país”.

Unamos: Perdurará “su invaluable contribución a la paz”

“Doña Violeta será recordada como una figura trascendental en la historia de Nicaragua. Asumió la presidencia en un momento crítico, logrando con su compromiso democrático y su visión poner fin a años de conflicto y polarización que habían desangrado a nuestra nación”, sostuvo la opositora Unión Democrática Renovadora (Unamos) en un mensaje.

“Su memoria y su invaluable contribución a la paz perdurarán por siempre en el corazón de nuestra nación”, valoró Unamos, un movimiento integrado por disidentes desnacionalizados, entre otros opositores.

Por su lado, el dirigente opositor nicaragüense desnacionalizado Félix Maradiaga dijo en un mensaje que Chamorro es una “madre ejemplar y símbolo de la transición democrática que condujo a nuestro país de la guerra a la paz”.

“Doña Violeta no solo gobernó con dignidad en tiempos difíciles, sino que también dedicó gran parte de su vida a la defensa de la libertad de expresión, entregando su esfuerzo y compromiso a La Prensa, bastión del periodismo independiente en Nicaragua”, anotó Maradiaga, para quien la exmandataria sirvió con fe, humildad y firmeza a su país.

“Dirigió un país dividido sin recurrir al autoritarismo”

En tanto, las organizaciones que conforman la Plataforma de Unidad por la Democracia (Pude) lamentaron “con profundo dolor” el fallecimiento de la exmandataria, para quienes “su partida representa una pérdida irreparable para la democracia nicaragüense y continental, marcando el fin de una era donde Nicaragua conoció el verdadero significado de la libertad”.

“Doña Violeta no solo fue la primera mujer presidenta electa por voto popular en América, sino que encarnó los más altos valores democráticos. Su Gobierno demostró que era posible dirigir un país dividido sin recurrir al autoritarismo ni a la violencia, ofreciendo un modelo de liderazgo basado en la reconciliación”, apuntó Pude.

Para ese grupo, “resulta profundamente doloroso que quien proclamó que ‘el alma y la razón de ser Nicaragua es la libertad’ haya tenido que morir en el exilio, víctima de la misma tiranía que ella ayudó a superar en 1990”.

Para Pude, el fallecimiento de Chamorro “en el exilio debe servir como llamado urgente a la comunidad internacional sobre la necesidad impostergable de restaurar la democracia en Nicaragua”.

Violeta Barrios de Chamorro, un “símbolo de la lucha”

La ONG Colectivo Nicaragua Nunca Más dijo en un mensaje que Violeta Barrios de Chamorro es un “símbolo de la lucha por la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos”.

“Su gran liderazgo lleno de empatía, humanidad y esperanza marcó un antes y un después en la historia de nuestro país, guiando a Nicaragua en un proceso de paz tras años de conflicto y división”, destacó ese organismo.

Resaltó que desde su llegada a la presidencia, en 1990, “asumió el desafío de reconstruir una nación devastada por la guerra, apostando por la paz y el diálogo como pilares fundamentales de su Gobierno”.

“Su compromiso con la reconciliación nacional permitió que los nicaragüenses encontraran un camino de la ‘noche oscura’ de la década de 1980, definida por el papa Juan Pablo II cuando llegó a Nicaragua, hacia la estabilidad, el desarrollo social y la convivencia democrática”, añadió.

Mensaje de Ortega y Murillo

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, lamentaron la muerte de Violeta Barrios de Chamorro, cuya figura, destacaron, “representó un aporte para la necesaria paz en nuestro país”.

“Al conocerse la noticia del fallecimiento en Costa Rica de la expresidenta de Nicaragua, doña Violeta Barrios de Chamorro, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reafirma que su figura representó un aporte para la necesaria paz en nuestro país”, escribieron Ortega y Murillo en un mensaje conjunto divulgado en Managua.

Primero, al triunfo de la revolución sandinista, en 1979, al formar parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, y luego a partir de 1990 cuando derrotó en las urnas a Ortega y los sandinistas, apuntaron.

“La expresidenta Chamorro, postulada para unas elecciones (en 1990) cuyos resultados reflejaron el infinito cansancio y sufrimiento de la guerra impuesta a Nicaragua por los imperialistas de la tierra, representó la posibilidad de ratificar la conclusión de esa guerra injusta y sangrienta”, valoraron Ortega y Murillo.

“Al reconocer su Gobierno nos dispusimos a trabajar todos por la estabilidad y la seguridad de la vida de las familias nicaragüenses”, aseguraron.

“Qué descanse en paz, Doña Violeta, y que la paz que resguardamos y defendemos todos, continúe brillando hermosa en nuestro cielo, para avanzar hacia la liberación de la pobreza”, concluyeron.

*Con información de EFE.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D