
26 de noviembre 2021
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Autoridades de Migración no explicaron las razones por las que los rechazaron y a uno hasta lo amenazaron con deportarlo a Nicaragua
Magdiel Galeano y Jhoswell Martínez, refugiados nicaragüenses en Costa Rica. //Foto: Cortesía.
Dos nicaragüenses refugiados en Costa Rica, miembros de la organización Red Mundial de Jóvenes Políticos, denunciaron que las autoridades migratorias de Honduras no los dejaron ingresar a ese país a pesar que fueron acreditados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para observar las votaciones del 28 de noviembre.
Además de los dos refugiados nicaragüenses, otros 13 miembros de la organización fueron rechazados por las autoridades hondureñas entre la noche del miércoles y el transcurso del jueves. Los jóvenes fueron regresados a sus países de origen y en el caso de los nicaragüenses, uno fue regresado a Costa Rica y el otro permanece varado en El Salvador.
Los funcionarios de Migración de Honduras no dieron explicaciones para prohibir el ingreso a los jóvenes. Sin embargo, el nicaragüense Magdiel Galeano aseguró que en el aeropuerto de Tegucigalpa lo sacaron a empujones hasta la puerta del avión y lo amenazaron con deportarlo a Nicaragua si seguía reclamando.
“Cuando llegué a Migración, la primera oficial que me atendió, pasó mi pasaporte y dijo que le daba una alerta roja, lo pasó otra vez y le volvió a dar la alerta. Entonces, dijo que me iba atender su supervisor. Yo le di el pasaporte, mi cédula de refugiado, y en ese momento él me dice: “es que no has cumplido los requisitos”, pero yo había mandado todo y ellos me enviaron un correo de confirmación de que sí podía entrar”, relató Galeano.
Después de unos treinta minutos, el oficial de Migración llevó a empujones a Galeano hasta el avión que lo llevaría de regreso a Costa Rica. Como este seguía reclamando las razones por las que no le permitían ingresar a Honduras, el oficial le habría dicho: “subí o querés que te deporten a Nicaragua”, narró Galeano después de arribar a Costa Rica.
Mientras tanto, el nicaragüense Jhoswel Martínez falló en sus dos intentos de ingresar a Honduras. Primero, salió de Costa Rica en un vuelo con escala en El Salvador, pero en ese país le dijeron que no podía tomar el avión que lo llevaría a Tegucigalpa porque le faltaba una prueba de covid-19. Luego, el joven refugiado se practicó una prueba PCR y compró un boleto terrestre hacia Honduras, pero en el puesto fronterizo El Amatillo no lo dejaron continuar su viaje.
“En eso que estoy en la frontera con Honduras me notifican que algunos bolivianos (miembros de la Red Mundial de Jóvenes Políticos) tampoco los dejaron entrar y los regresaron a su país”, explicó Martínez quien se encuentra varado en El Salvador. “No me dejaron entrar (a Honduras) y mis maletas se fueron hasta Tegucigalpa en el bus. Me quedé solamente con mi pasaporte, mi prueba de covid-19, mis dos celulares, mi inhalador del asma y mi cartera con 2000 colones”, agregó.
La red de jóvenes a la que pertenecen Galeano y Martínez fue creada en noviembre de 2018 en New York, Estados Unidos, y está integrada por jóvenes de diferentes países del continente americano. Dicha organización solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras autorización para observar las elecciones generales y estos los autorizaron. Al menos 80 jóvenes lograron ingresar al país.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D