Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

El Ministerio de Salud que tuvo tres “ministras” ahora lleva seis meses acéfalo

El viceministro asume de “manera temporal” la dirección del Minsa. Al régimen se le están “agotando sus cuadros de confianza”, apunta Ana Quirós

Entrada principal de la sede central del Ministerio de Salud

Vista de la entrada principal de la sede central del Ministerio de Salud (Minsa), en el complejo “Conchita Palacios”, en Managua. Foto: Confidencial

Redacción Confidencial

10 de abril 2025

AA
Share

El Ministerio de Salud (Minsa), una de las carteras más grandes del Gobierno de Nicaragua, se encuentra acéfalo desde hace seis meses, cuando se oficializó la renuncia de la ministra Martha Reyes, mediante un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial La Gaceta, del 23 de octubre de 2024. 

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no ha realizado nuevos nombramientos en el Minsa, por lo que el viceministro Carlos Sáenz ha asumido la representación legal del ministerio de “manera temporal”.

En varios acuerdos ministeriales publicados en la página web del Minsa, entre ellos el acuerdo ministerial 634-2024, normativa para la administración de expedientes de contrataciones del Ministerio de Salud, del 19 de diciembre de 2024, se cita a Sáenz en calidad de “ministro por la ley”.

Sáenz también ha participado en entrevistas y conferencias de prensa con medios oficialistas donde se le cita como ministro por la ley, un cargo “temporal” según lo establecido en el artículo 41 de la Ley 290 o de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo.

“Los viceministros tendrán el mismo rango y categoría entre sí. Colaborarán en el despacho subordinados al respectivo Ministro de Estado, al que sustituirán durante su ausencia”, señala el artículo citado. 

De tres ministras a un ministro temporal

El impase en el Minsa inició el 18 de octubre de 2024, día en que la ministra Reyes dejó el cargo que ocupaba desde 2020. Una semana después, el régimen anunció su renuncia mediante el Acuerdo Presidencial No. 183-2024, el cual no brindaba mayor información.

La gestión de Reyes como ministra de Salud transcurrió a la sombra de las exministras, Sonia Castro y Carolina Dávila, quienes fueron nombradas asesoras de Salud aunque en la práctica ejercían como titulares del Minsa. Inclusive, Rosario Murillo celebró como un logro de su régimen el nombramiento de “las tres ministras”. Ahora, el Minsa pasó de tener tres ministras a un ministro por ley.

Sáenz fue nombrado viceministro de Salud el 22 de agosto de 2024, dos meses antes de la renuncia de la ministra; sin embargo, por muchos años se desempeñó como secretario general del Minsa. Su rostro se hizo conocido a partir de 2020 por leer comunicados sucintos sobre el comportamiento de la pandemia del coronavirus.

En la legislación nicaragüense, el cargo de “ministro por la ley” está contemplado como una solución temporal, por lo que el impase en el Minsa solo se resolverá cuando el régimen nombre un nuevo ministro o ratifique a Sáenz como tal.

Agotamiento de cuadros de confianza

La especialista en Salud Pública, Ana Quirós, valora que la falta de nombramiento “es síntoma” de que al régimen se le están “agotando sus cuadros de confianza”, ya que considera “insólito” que en seis meses “no hayan encontrado dentro del Minsa a una persona idónea para el cargo”.

Quirós estima que, dentro del régimen de Ortega y Murillo, la confianza es “fundamental” y es algo que —inclusive— pesa más que las capacidades profesionales al momento de elegir a los funcionarios públicos.

“Quien asuma ese puesto tiene que estar dispuesto, a como dijo Rosario Murillo en 2018, a ir con todo”, advierte la especialista. “La persona que nombren tiene que estar dispuesta a hacer cualquier cosa por ellos y ahora no identifican quien puede ser esa persona”, subraya.

La especialista sostiene que la falta de nombramiento del ministro de Salud afectará de alguna manera a la institución, mientras al mismo viceministro Sáenz le demuestra que el régimen “no tienen la suficiente confianza en él como para nombrarlo ministro”.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D