
Dictadura ejecutó “purgas” en las rectorías de siete universidades estatales

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Campesinos, estudiantes universitarios, exmilitares sobrevivieron a la masacre y esperan la salida del dictador para regresar al país
San José | Enviados Especiales–. Desde que Daniel Ortega desató una brutal represión contras las manifestaciones que exigen el fin de su mandato, tras once años de Gobierno autoritario, más de 30 000 nicaragüenses han huido del país rumbo a Costa Rica, confirmaron autoridades de Migración de ese país. Muchos de ellos participaron activamente en los tranques, son acusados por delitos relacionados al terrorismo o perseguidos como una "pasada de cuenta" por su papel activo en los municipios contra el régimen. Un equipo de CONFIDENCIAL viajó a mediados de octubre para documentar el nuevo éxodo de nicaragüenses en suelo tico, sus historias y las dificultades que enfrentan este país. Este especial reúne algunas de esas historias personales de entrega, valentía y compromiso de los nicas que buscan refugio en Costa Rica.
Andrés, estudiante de Medicina, tuvo que huir por su involucramiento en las protestas de León
Álvaro Gómez, excombantiente lisiado del Ejército Sandinista, intenta reconstruir su vida en Pavas. Su hijo murió en las protestas de Monimbó
La historia de Juan Gabriel Mairena, el hombre que escapó milagrosamente de la muerte tras el brutal ataque al tranque de Lóvago.
"El Águila" y "La Burra" participaron en el tranque de Rivas y huyeron a Costa Rica por temor a ser apresados. En San José pasan sus días sin estudiar ni trabajar y esperan el fin del régimen.
"La Xavi" y María apoyaron los tranques de Jinotepe y lograron huir cuando Ortega desató la "Operación Limpieza" contra ese municipio.
El exeditor del oficialista El 19 Digital habla desde su exilio en Costa Rica y asegura que la vicepresidenta y vocera Rosario Murillo ordenó no informar la verdad acerca sobre la represión que ha dejado 325 muertos.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D