Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Domingo es el día con más muertes por accidentes de tránsito en Nicaragua 

Managua, Matagalpa y Chinandega, son los departamentos que acumulan la mayor cantidad de muertes en accidentes de tránsito

accidente de tránsito

Accidente de tránsito registrado en Nicaragua. Foto tomada de Visión Policial

Redacción Confidencial

AA
Share

Los domingos son los días que más nicaragüenses mueren en accidentes de tránsito en Nicaragua, según los reportes policiales divulgados en los anuarios estadísticos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE). Sin embargo, es cuando menos choques se reportan en la semana. 

Las cifras oficiales revelan que de las 2712 personas que fallecieron en accidentes de tránsito de 2020 a 2022, el año más reciente del que se tienen datos de accidentalidad, unas 662 murieron en domingo. 

El segundo día en que más muertes ocurrieron es el sábado con 518 de 2712 y el tercer día es el viernes con 368. Sin embargo, en estos dos días hay hasta un 53% más de accidentes de tránsito. Por lo que, el domingo es el día más letal en Nicaragua. 

Las cifras coinciden con declaraciones hechas en marzo de 2025 por la comisionada general, Vilma Reyes, jefa nacional de tránsito. 

“Las mayores cantidades de fallecidos a nosotros se nos dan los fines de semana, en viernes, sábado y domingo. Últimamente, los domingos (las muertes) están más fuertes que los sábados”, dijo Reyes en entrevista con Canal 4

El resto de días los fallecidos en las vías andan entre 248 y 368. Siendo el martes el día en que menos decesos ocurren.

En el período analizado se contabilizaron 132 747 accidentes de tránsitos. De estos:

  • 21 435 ocurrieron en viernes.
  • 20 654 en sábado. 
  • 20 158 en lunes.
  • 18 992 en jueves.
  • 18 763 en  martes.
  • 18 738 en martes.
  • 14 007 accidentes en domingo. 

Estos accidentes fueron causados principalmente por no guardar distancia, falta de precaución al retroceder o por invadir el carril. 

Accidentes más letales: entre las 5 y 9 de la noche 

Las estadísticas de accidentalidad en Nicaragua revelan que las horas en que ocurren más choques con fallecidos son entre las 5:00 de la tarde y las 9:00 de la noche En ese período se reportaron 805 de las 2712 muertes en las vías registradas de 2020 a 2022.

Otro de los horarios en los que se reportan más fallecidos en accidentes es de las 12 de la medianoche a las 4 de la mañana, con un total de 463 decesos, y de las 10 a las 12 de la noche, con 410 muertes.  

Sin embargo, las horas en que más accidentes de tránsito ocurren son otras:

  • De las 9:00 de la mañana a las 12:00 de mediodía: 35 623 accidentes
  • De la 1:00 de la tarde a las 04:00 de la tarde: 34 971 accidentes
  • De las 05:00 de la tarde a las 9:00 de la noche: 27 938 accidentes
  • De las 5:00 de la mañana a las 8: 00 de la mañana: 23 121 accidentes
  • De las 10:00 de la noche a las 12:00 de la medianoche: 5958 accidentes
  • De las 12:00 de la medianoche a las 4:00 de la mañana: 5136 accidentes

Managua y Matagalpa acumulan un 37% de los fallecidos en accidentes 

En Managua es donde más accidentes y muertes en las vías ocurren en Nicaragua. En total, hubo unas 82 819 colisiones de 2020 a 2022, en las que murieron 662 personas, según los datos del INIDE. 

El segundo departamento con más fallecidos por accidentes de tránsito es en Matagalpa, donde se contabilizaron 350 fallecidos en el mismo período. El resto de departamentos acumuló menos de 198 fallecidos.  

Aunque Matagalpa es el segundo departamento donde ocurren más muertes en accidentes. Es León el que ocupa el segundo puesto en número de choques. Según los datos históricos del INIDE, 7325 de los 132 747 colisiones que ocurrieron en ese período ocurrieron en el departamento de León.

Mientras, que en Matagalpa ocurrieron 6589, en Chinandega: 5560, en Masaya: 4982, en Estelí: 4774 y en Granada: 3230.

La Policía Nacional lleva años intentando reducir los accidentes y las muertes en las vías, pero no ha tenido éxito. Las acciones preventivas han servido para incrementar sus recaudaciones a través de mayores multas de tránsito

Una de las últimas medidas para reducir los índices de accidentalidad y de muertes fue la imposición de 50km/h como máximo de velocidad. La decisión fue ordenada directamente por Daniel Ortega, quien asegura que la velocidad es la causante de las fatalidades en carretera aunque las mismas estadísticas de la Policía apuntan a otras causas.  

La medida fue impuesta el 17 de junio de 2025. Una semana después la Policía admitió en su informe semanal que habían registrado 14 fallecidos, seis más que la semana anterior. Lo que evidenció el fracaso en la medida. Sin embargo, tanto la nota como el video de la conferencia donde se leyó el reporte que analiza la semana del 16 al 22 de junio fue borrado.

En el reporte de esta semana, que analiza la accidentalidad del 23 al 29 de junio, aseguraron que hubo 13 fallecidos y señalan que son seis menos que la semana anterior. Pero esto no coincide con la cifra que habían dado, pero borraron.

Estas son las capturas de pantalla de ambos reportes de accidentalidad que exponen cómo la Policía Nacional intenta “maquillar” las cifras para coincidir con la orden de Ortega:

Ortega dijo el 23 de junio de 2025 que harían “un conteo de cuando empezamos a aplicar estas medidas que estamos tomando para evitar muertes, accidentes, en las carreteras, en las calles de la ciudad. Cuántos era el promedio que teníamos antes, y ahora hay que sacar el promedio a partir de esa fecha, dejar pasar unos 15 días más y vamos a ver”.

El martes 8 de julio de 2025 se cumple el plazo que mencionó Ortega para evaluar los nuevos límites de velocidad.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D