
15 de febrero 2025
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Rosario Murillo admite que más del 7% de los reos "perdonados" reincide en actividades delictivas. En la última década han indultado a más de 48 900
Dos mil reos comunes excarcelados el 14 de febrero de 2025 por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. //Foto: El 19 Digital
La vicepresidenta y vocera del régimen, Rosario Murillo, le restó importancia al hecho de que al menos 3477 delincuentes indultados y puestos en libertad por su régimen en la última década hayan reincidido en actividades delictivas. Aseguró que de los 48 964 reos comunes liberados, entre 2015 y 2025, solamente el 7.18% volvió a delinquir.
La funcionaria inició su monólogo del 14 de febrero de 2024, celebrando que “2000 hermanos, 2000 familias fueron beneficiadas con el retorno de sus parientes a sus casas”, refiriéndose de esa manera a los 2000 reos comunes que su régimen excarceló en saludo a San Valentín o el Día del Amor y la Amistad.
Señaló que “para los que tanto hablan”, solamente “el 7.18%” de las personas que recibieron el beneficio de convivencia familiar han vuelto a cometer actividades delictivas.
Precisó que de 48 964 presos comunes excarcelados por su régimen en los últimos diez años, 43 697 son varones y 4367 son mujeres y además indicó que ellos habrían aprendido algún tipo de oficio dentro del Sistema Penitenciario Nacional (SPN).
“Esta política de retorno a la familia, de convivencia familiar, inició en el 2015 y solo el 7.18% han reincidido, gracias a Dios por tanta bendición”, subrayó.
El porcentaje brindado por Murillo es menor al señalado por el director del SPN, comisionado mayor Julio Orozco, quien durante una entrevista con el oficialista Canal 4 en noviembre de 2024 admitió que el porcentaje de los reos comunes excarcelados que “reingresan” a prisión era del 8.5%. En esa ocasión se tomaba como referencia la liberación de 3815 presos comunes en 2014.
La socióloga y feminista, María Teresa Blandón, valora con escepticismo los datos brindados por Murillo, debido a que entre su modus operandis está "el ocultamiento y distorsión de datos". Sin embargo, considera que la tasa señalada del 7.18% es relativamente baja y que el fondo del problema está en toda la información que el régimen ocultó.
Murillo no mencionó cuáles delitos han cometido estas 3477 personas que reincidieron en actividades delictivas, ni cuantas veces reincidieron, ni aclaró si cometen los mismos delitos o si se trata de otros crímenes.
"No sabemos cuál es la gravedad de los delitos por los cuales estaban presas estas personas beneficiadas con la convivencia familiar. No sabemos qué porcentaje de su condena habían cumplido. No tenemos ninguna información adicional. Entonces no hay manera de tener una opinión completa sobre eso", subrayó Blandón.
Sin embargo, advierte Blandón, "hemos sabido de algunos casos —minoritarios si querés— de hombres que habían cometido delitos sexuales, de amenazas a la vida e integridad de las mujeres, incluso asesinatos y que recibieron el beneficio" de convivencia familiar.
La socióloga también señaló que la convivencia familiar "es beneficiosa" cuando se otorga a reos que cometieron delitos menores, pero si no se tiene control y se concede a quienes cometieron delitos graves representa "un riesgo para las víctimas y para la sociedad".
De los 2000 privados de libertad que recibieron el beneficio de la excarcelación este 14 de febrero de 2025, un total de 1862 son hombres y 138 son mujeres, quienes se encontraban recluidos en la cárcel La Modelo, en Tipitapa, y en otras diez prisiones a nivel nacional.
La ministra nicaragüense del Interior, María Amelia Coronel Kinloch, dijo durante el acto transmitido en diferido por medios oficiales que ese beneficio es una nueva oportunidad para que los privados de la libertad se reencuentren con sus familias.
La funcionaria los animó a salir adelante en su nueva vida junto con su familia y que puedan aportar a la sociedad de forma responsable.
"Sus familias los esperan con ansias, nerviosismo y con mucha alegría para darles ese abrazo amoroso que tanto anhelaban. Solo les pedimos que gocen esta libertad con mucha responsabilidad. Se les otorga otra oportunidad para mejorar sus vidas, las de sus familias e iluminar un nuevo camino", explicó.
El régimen sandinista suele otorgar libertad condicional a los reos comunes con ocasión de la Semana Santa, el Día de la Madre, el Día del Padre, en el aniversario de la revolución sandinista y en las fiestas de Navidad. En 2024 —inclusive— se incluyó abril, fecha en que se conmemora el inicio de las protestas masivas de 2018, las Fiestas Patrias, el Día de los Difuntos y el Día de la Inmaculada Concepción de María.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D