
2 de diciembre 2020
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Brindamos una mirada cercana, íntima, sobre el ejercicio del poder en Nicaragua, basada en la cobertura informativa de nuestro equipo periodístico
Los observadores de la tragedia nicaragüense, sin distingo de sus simpatías políticas o ideológicas, suelen coincidir en las mismas preguntas para intentar entender cuándo y cómo se descarriló Nicaragua. ¿Cómo fue que Daniel Ortega, uno de los líderes de la revolución que derrocó a la dictadura en 1979, se convirtió en otro tirano, igual o peor que Somoza?
¿Quién manda en Nicaragua, Ortega o su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo? ¿En qué momento el partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, que enarboló banderas de libertad y cambio social, se transformó en una maquinaria política al servicio de una dictadura sangrienta?
Y por último, ¿Cuáles son las bases de apoyo y los mecanismos de control que le permiten a Ortega y Murillo mantenerse en el poder, después de la matanza de abril 2018, que ha provocado una crisis política, el aislamiento internacional del régimen, y tres años consecutivos de recesión económica?
Este eBook, titulado “La maquinaria del FSLN y los operadores del poder”, no pretende responder estas preguntas, que ameritan una investigación social multidisciplinaria, pero reúne algunos datos políticos, testimonios y observaciones que, en medio de una realidad convulsa, ofrecen pistas y una cierta perspectiva.
Esta no es, por lo tanto, una investigación sociológica o un libro de historia, sino una mirada cercana, íntima, sobre el ejercicio del poder en Nicaragua basada en la cobertura informativa de CONFIDENCIAL. Ese periodismo que Vargas Llosa llama “la historia haciéndose” y que en Nicaragua se ejerce bajo persecución, en medio de la opacidad del régimen, y sin acceso a fuentes de información pública.
El libro digital contiene una selección de 22 textos — investigaciones, análisis, perfiles, entrevistas, y columnas de opinión — publicadas entre 2018 y 2020, en la etapa de crisis del régimen Ortega-Murillo.
Están agrupados en cuatro capítulos en torno a temáticas, sin atender al orden cronológico en que fueron publicados. Primero, una mirada a la última fractura política del FSLN en 2018, agravada por la pandemia del covid-19 en 2020, que tiene como antecedentes la ruptura de los “renovadores” en 1994, la crisis del pacto con Arnoldo Alemán en 2000, y el desafío de Herty Lewites en las elecciones de 2006.
Segundo, la radiografía del aparato de poder desde adentro, cómo funcionan las líneas de mando del Estado-Partido-Familia, y el rol que juegan algunos de los personajes clave que forman parte del círculo íntimo que rodea a Ortega y Murillo.
Tercero, la complicidad del Ejército de Nicaragua en la crisis del régimen Ortega Murillo en 2018, que marca una involución en el proceso de despartidización de esta institución.
Y en cuarto lugar, el papel de la Policía Nacional convertida en el pilar fundamental de la estrategia represiva del régimen y el perfil de algunos de los Comisionados que simbolizan el nuevo Estado policial.
Les invitamos a adquirir este eBook al unirse al Programa de Membresía de CONFIDENCIAL, cuyo sitio web acabamos de estrenar. Podrán recibirlo como beneficio de los aportes únicos, mensuales o anuales, que además les brindarán acceso a otros productos, tales como boletines especializados y archivos digitales.
*Director de Confidencial
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense, exiliado en Costa Rica. Fundador y director de Confidencial y Esta Semana. Miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha sido Knight Fellow en la Universidad de Stanford (1997-1998) y profesor visitante en la Maestría de Periodismo de la Universidad de Berkeley, California (1998-1999). En mayo 2009, obtuvo el Premio a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, de Casa América Cataluña (España). En octubre de 2010 recibió el Premio Maria Moors Cabot de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. En 2021 obtuvo el Premio Ortega y Gasset por su trayectoria periodística.
PUBLICIDAD 3D