
4 de marzo 2025
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Afirmó que durante años otros países han usado los aranceles contra Estados Unidos y ahora es el momento "de usarlos contra otros países"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige a una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC. EFE | Confidencial
El presidente de EE. UU., Donald Trump, pide al legislativo fondos federales para completar "la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos", en línea con sus promesas electorales, según dijo en su primer discurso ante la sesión conjunta del Congreso de su segundo mandato.
"He enviado al Congreso una solicitud de financiación detallada que explica exactamente cómo eliminaremos estas amenazas, protegeremos nuestra patria y completaremos la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos, más grande incluso que la del actual poseedor del récord, Dwight D. Eisenhower (presidente de 1953 a 1961)", aseguró Trump.
Trump definió a Eisenhower como "un hombre moderado, pero alguien que creía firmemente en las fronteras", y aseguró que los estadounidenses esperan que el Congreso autorice los fondos "sin demora" para que pueda promulgar una ley al respecto.
Según denunció, "los medios de comunicación" y "el Partido Demócrata" continúan diciendo que se necesitaba una nueva legislación para asegurar la frontera, pero afirmó: "Lo único que realmente necesitábamos era un nuevo presidente".
En su primer mes de regreso a la Casa Blanca, Trump ha aprobado la deportación de unos 37 660 inmigrantes irregulares, menos que la media mensual de devoluciones bajo el Ejecutivo de su predecesor, Joe Biden, aunque se espera que el volumen de estos operativos crezca en los próximos días en línea con su promesa de reforzar la seguridad fronteriza.
A su vez, y a la espera de cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional, el despliegue de militares estadounidense en la frontera con México parece haber reducido de manera importante el número de detenciones de individuos en situación ilegal.
Asimismo, sacó pecho de su decisión de declarar la emergencia nacional en la frontera sur, así como al Ejército, "a las pocas horas de jurar el cargo".
"Como resultado, los cruces ilegales de la frontera el mes pasado fueron, con mucha diferencia, los más bajos jamás registrados", aseguró.
En el palco presidencial, donde estaba la primera dama, Melania Trump, se encontraba su ‘zar de la frontera’, Tom Homan, a quien agradeció su trabajo estas semanas.
"Estamos logrando la gran liberación de América", concluyó.
Trump dijo este martes 4 de marzo de 2025 que durante años otros países han usado los aranceles contra Estados Unidos y ahora es el momento "de usarlos contra otros países".
El mandatario que este mismo día aprobó aumentos arancelarios de hasta el 25% contras las importaciones mexicanas, canadienses y chinas, mencionó en una sesión conjunta del Congreso a Brasil, China, India, México, Canadá y la Unión Europea.
"Otros países han usado los aranceles contra nosotros durante décadas y ahora es nuestro turno de comenzar a usarlos contra otros países", afirmó Trump ante los legisladores en su primera intervención de su segundo mandato ante las dos Cámaras.
"Esto está pasando con amigos y enemigos. El sistema no justo para Estados Unidos", aseguró Trump que reiteró que el 2 de abril se pondrán en marcha "aranceles recíprocos" contra sectores y países que graven a los productos estadounidenses tanto en materia arancelaria como no arancelaria y otro tipo de barreras.
"Nos han estafado durante décadas, casi todos los países de la Tierra, y eso no vamos a dejar que pase nunca más", insistió.
"México nos quiere contentar", dijo Trump en relación a la extradición a Estados Unidos de 29 narcotraficantes mexicanos de alto valor.
"Pero necesitamos que México y Canadá hagan mucho más de lo que hacen. Tienen que poner fin al fentanilo y las drogas que entran en nuestro país", añadió.
Además, desde comienzos de febrero, la nueva Administración Trump ha impuesto un 20% en sendas tandas del 10% a todas las importaciones chinas.
Trump aseguró que su política proteccionista también protegerá al sector agrícola estadounidense e impondrá aranceles a productos agrícolas desde el 2 de abril, aunque reconoció que "puede que haya un pequeño período de ajuste".
El presidente mencionó aranceles a materias primas que considera estratégicas como el aluminio, el cobre, la madera y el acero.
Trump ha iniciado una guerra comercial con sus tres principales socios comerciales que pone en riesgo la supervivencia del tratado de libre comercio del T-MEC y, según los economistas, puede llevar a Estados Unidos a una mayor inflación y una posible desaceleración económica.
PUBLICIDAD 3M
Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.
PUBLICIDAD 3D