25 de diciembre 2024
El expresidente de Surinam, Desi Bouterse, (2010 - 2020), condenado a 20 años de cárcel a finales de 2019 tras ser declarado culpable de planificar la ejecución de 15 opositores en 1982, época en la que dirigía un Gobierno militar, ha fallecido a los 79 años, informó el vicepresidente surinamés, Ronnie Brunswijk, en un mensaje en su página de Facebook.
La muerte del exdictador surinamés, generó reacciones de pesar entre la pareja dictatorial nicaragüense. Daniel Ortega lamentó la muerte de Bouterse, diciendo que “con mucha tristeza hemos recibido la noticia de la partida a otro plano de vida de nuestro querido compañero y camarada, expresidente de Surinam, Desi Bouterse”, en una carta que suscribió junto a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.
“Con Desi nos unió una larga y fiel amistad en tantos momentos de lucha y de victorias”, aseguró el dictador. Según él, Bouterse “siempre fue un leal caminante al lado de las causas justas y solidarias”. “Sea nuestro cariño, porque es, para Ingrid, sus hijos, familiares y su pueblo que él tanto amó. Descanse en paz, nuestro querido hermano Desi Bouterse”, concluyó la misiva.
La noticia del fallecimiento se da un par de días después que las autoridades de Surinam llevaran a cabo un operativo para detenerlo y que enfrentara las acusaciones por planificar la ejecución de 15 opositores en 1982. Entre las víctimas había periodistas, oficiales militares, líderes sindicalistas, abogados, empresarios y profesores universitarios.
Por ello, las autoridades surinamesas pusieron en marcha la operación ‘Kerstbrood’ dentro del operativo ‘Pan de Navidad’, ejecutando una amplia redada para localizar a Bouterse y un registro simultáneo en el domicilio de Iwan Dijksteel, uno de sus guardaespaldas, también prófugo y condenado por el mismo caso.
Bouterse huyó de la justicia
El abogado que representa a los familiares de las 15 personas asesinadas el 8 de diciembre de 1982, solicitó en una misiva al Gobierno que ofreciera una recompensa para facilitar la detención de Bouterse.
Interpol por su parte, emitió a mediados de marzo de este año una notificación roja contra Bouterse para que las fuerzas del orden de todo el mundo lo localizaran y arrestaran. Bouterse se fugó tras una sentencia, en diciembre de 2023, a 20 años de cárcel por su participación en el asesinato de los 15 opositores.
El Tribunal de Justicia había dictado la sentencia en diciembre del año pasado, luego que recurrieran la condena dictada en agosto de 2021, cuando la justicia de Surinam confirmó la sentencia del Tribunal Militar de 2019, condenándolo a 20 años de prisión.
Bouterse fundó el 4 de julio de 1987 el Partido Nacional Democrático (PND), que perdió las elecciones de 2020, en las que solo obtuvo 16 de los 51 escaños en juego.
Tras encabezar un gobierno militar en la década de los 80 del siglo pasado, Bouterse ganó las elecciones en 2010 y fue reelegido para un segundo mandato como presidente en 2015.
Además, en 1999, fue condenado en ausencia por tráfico de drogas por un tribunal de los Países Bajos, la antigua potencia colonial de Surinam. La orden de captura internacional le impidió salir de su país.En un mensaje, el vicepresidente Brunswijk expresó sus “sinceras condolencias” por la muerte de Bouterse.
“Su vida provocó un duradero impacto en nuestro país y sus esfuerzos nunca serán olvidados”, resaltó en su mensaje. “En este momento de duelo, les deseo a todos fuerza y valor. Que su legado continúe siendo inspiración para muchos y que su alma descanse en paz”, agregó.