Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Estados Unidos cancela más del 80% de los programas de ayuda de Usaid

En 2024, el aporte de Usaid a Latinoamérica fue 2300 millones de dólares. En el caso de Nicaragua, la cooperación ha tenido varios altibajos desde 2018

Sede de la Usaid en Washington.

Vista del vestíbulo de la sede de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en Washington, DC, en febrero de 2025. // Foto: EFE/EPA/Shawn Thew

Redacción Confidencial

10 de marzo 2025

AA
Share

La Administración de Donald Trump canceló el 83% de los programas de ayuda exterior de la ya desmantelada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), informó este lunes 10 de marzo de 2025 el secretario de Estado, Marco Rubio.

“Los 5200 contratos cancelados costaron decenas de miles de millones de dólares en acciones que no sirvieron (y en algunos casos incluso dañaron) los intereses nacionales de Estados Unidos”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en redes sociales.

Por eso, tras una revisión de seis semanas, la Administración canceló oficialmente el 83% de los programas de Usaid, publicó Rubio.

El Gobierno está en consultas con el Congreso para que el resto, unos 1000 contratos de Usaid, sean transferidos al Departamento de Estado para que sean “administrados de manera más efectiva”, explicó.


Rubio dio las gracias al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, y al personal del Departamento de Estado por lograr “esta reforma histórica”.

Tras la toma de posesión de Trump en enero, Estados Unidos suspendió su ayuda exterior durante 90 días para revisar el gasto de todos los programas, paralizando la financiación a centenares de ONG en todo el mundo.

Además, por orden de Musk, el Gobierno desmanteló Usaid, la agencia de cooperación internacional más grande del mundo.

La fuerte influencia del hombre más rico del mundo dentro de la Administración ha generado inquietud en algunos funcionarios y, según publicó el diario The New York Times, desató una fuerte discusión la semana pasada entre Musk y Rubio durante una reunión con Trump.

Impacto de la suspensión de Usaid en Nicaragua

Los organismos nicaragüenses de la sociedad civil en el exilio, que trabajan por la defensa de los derechos humanos y de la democracia, son algunos de los actores que han resentido la suspensión de fondos de Usaid como un duro golpe que los desequilibra, aunque afirman que la falta de apoyo no los dejará fuera de combate, según un reportaje publicado por Confidencial.

En 2024, el aporte de Usaid a Latinoamérica fue 2300 millones de dólares, un poco más del 5% del aporte de la Agencia a nivel global durante el mismo año.

En el caso de Nicaragua, la cooperación de Usaid ha tenido varios altibajos en los últimos siete años. En 2018, cuando inició la crisis sociopolítica del país, la agencia estadounidense aportó 24 millones de dólares en programas de democracia, derechos humanos, educación, desarrollo económico, salud, seguridad y asistencia humanitaria, de acuerdo con datos oficiales de ayuda externa de Estados Unidos.

En 2019, la ayuda de Usaid a Nicaragua ascendió hasta los 34 millones de dólares, siendo ese el año en que más cooperación se registró. Sin embargo, al año siguiente, en 2020, la cooperación cayó a 25 millones de dólares y en 2021, experimentó un ligero repunte de 31 millones de dólares.

Para 2022, la cooperación de Usaid a Nicaragua experimentó su mayor caída, aportando únicamente 21 millones de dólares, en 2023 se registró otro ligero repunte de 25 millones de dólares y finalmente, en 2024, la ayuda ascendió a 26 millones de dólares.

La medida de EE. UU. pone en riesgo los programas que se desarrollan en el exilio. Entre ellos los servicios de asesoría legal para trámites migratorios, el acompañamiento a las víctimas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el trabajo de defensa de derechos humanos, la búsqueda de justicia, la protección a grupos vulnerables y la ayuda humanitaria a personas refugiadas.

*Con información de EFE.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D