Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Guatemala rescata a 160 niños en operativo contra la secta judía Lev Tahor

El grupo judío ultraortodoxo es acusado de tráfico de personas y violencia sexual contra menores, según las autoridades guatemaltecas

Lev Tahor, el grupo judío ultraortodoxo en Guatemala

Vista de unos integrantes de la comunidad de Lev Tahor, acusados de abusos sexuales contra niños en Guatemala. // Foto: Tomada de Prensa Libre/Óscar Vásquez

Redacción Confidencial

22 de diciembre 2024

AA
Share

Las autoridades de Guatemala rescataron a unos 160 menores de edad que presuntamente fueron víctimas de abusos en una comunidad de la secta Lev Tahor, además de encontrar algunas osamentas en la propiedad donde radica el grupo judío ultraortodoxo acusado de violencia sexual contra menores, según anunció el Ministerio del Interior y la Fiscalía.

El Ministerio Público detalló mediante sus canales de comunicación que el rescate se realizó en la aldea El Amatillo, del municipio de Oratorio, departamento de Santa Rosa, a unos 80 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala, donde la secta se radicó en 2016.

Las autoridades confirmaron también que “fueron localizadas osamentas en cajas, pero que no se puede brindar más información hasta tener los resultados finales” sobre los restos.

Los allanamientos se realizaron después de que, según el Ministerio Público, el 11 de noviembre de 2024 cuatro menores de edad escaparon del lugar y relataron las condiciones en las que se encontraban.


“Luego de escuchar sus testimonios y hacer exámenes médicos forenses, se logró establecer que efectivamente hay modalidades de trata de personas, como matrimonio forzado y delitos conexos”, puntualizó la Fiscalía.

En una de las denuncias se señaló a un miembro de Lev Tahor de los “delitos de trata de personas en modalidad de embarazo forzado, abuso infantil y violación”, dijo el fiscal Dimas Jiménez en rueda de prensa.

Los investigadores documentaron cómo vivían los ultraortodoxos y cuál era el modo de operar, por lo que como resultado de las pesquisas se giró una orden de aprehensión en contra de un rabino, líder de la comunidad Lev Tahor, quien logró escapar y está prófugo, según una nota del diario Prensa Libre de Guatemala.

Polémica rodea a Lev Tahor en Guatemala

De acuerdo con un recuento de medios locales, la secta judía Lev Tahor que se encuentra en Santa Rosa se ha mudado en al menos dos ocasiones dentro de Guatemala durante la última década.

En la comunidad se construyeron inmuebles tipo bodegas y en su interior había divisiones para cuartos, cocina y otro tipo de ambientes.

Una publicación de la BBC Mundo indica que no es la primera vez que las autoridades toman acciones contra la comunidad Lev Tahor y la polémica que rodea a este grupo religioso asentado en Guatemala y México va mucho más allá de su ultraconservadora vestimenta y normas.

En Guatemala, el pasado 8 de octubre se abrió una diligencia en su contra y en agosto de 2024 trataron de realizar un allanamiento, aunque sin éxito.

En México, un juez federal dio la orden de arrestar a varios líderes del grupo, cuyo campamento está situado a unos 17 kilómetros al norte de la ciudad de Tapachula, por la sospecha de participación en abuso a menores, después de una investigación llevada a cabo por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, según la BBC.

De acuerdo con la Fiscalía, se “han establecido coordinaciones con la comunidad judía guatemalteca para asegurar que se cubran las necesidades humanitarias de los niños afectados, garantizando su seguridad y protección durante todo el proceso”.

Por su parte, la comunidad judía en Guatemala emitió un comunicado en el que se desligó de la secta y su “respaldo” a las autoridades locales en sus operativos.

Durante el operativo se contó con el acompañamiento de personal de la institución del Procurador de los Derechos Humanos (PGN), agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), personal de la Cruz Roja y Bomberos Voluntarios. Así como con el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).

*Con información de EFE.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D