Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Feria de artesanos en Costa Rica busca talento nicaragüense

La feria internacional de artesanos FINARTE 2025, celebrada en Santa Ana, cuenta con un espacio disponible para artesanos nicaragüenses

Feria internacional de Artesanos en Costa Rica

Feria internacional de Artesanos, celebrada en Costa Rica. Foto: Cortesía

Anna Romero

4 de marzo 2025

AA
Share

La feria internacional de artesanos FINARTE 2025, celebrada en el Parque Central de Santa Ana, Costa Rica, cuenta con una plaza disponible para artesanos nicaragüenses interesados en participar en esta edición o postularse para el próximo año. La reconocida feria de artesanos, abrió sus puertas el 28 de febrero y se extenderá hasta el 9 de marzo. 

Organizada por la Asociación de Artesanos Costa Rica Creativa, FINARTE es un evento que resalta la creatividad y el trabajo artesanal, ofreciendo a los visitantes una experiencia única con actos típicos, gastronomía y un ambiente familiar. La feria opera de lunes a domingo en un horario de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. 

Feria internacional 

El evento inició como una continuación de un proyecto que el Ministerio de Cultura costarricense no continuó en la comunidad. Sus fundadores extendieron la iniciativa a Centroamérica y años después, la feria internacional de Artesanías llegó a reunir artesanos de hasta 20 países. “Buscamos el precio justo y una presentación digna y bonita para todos los artesanos”, indicó uno de sus fundadores a medios costarricenses.

Según Hazel Torres, secretaria general de FINARTE, el evento incluye la presencia de artistas de nacionalidades variadas, entre ellas, colombiana, cubana, peruana y en años anteriores, nicaragüenses. En esta edición no cuentan con un representante nicaragüense, dejando así un cupo disponible para aquellos artesanos de nacionalidad nicaragüense, que residan en Costa Rica o Nicaragua, interesados en exhibir y vender sus productos en los días restantes del evento.

Requisitos para participar


Para ser parte de FINARTE 2025, los artesanos deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos los siguientes: 

  • Que los productos sean 100% artesanales y no de reventa. 
  • Se aceptan inscripciones para la venta de artesanías, jabones, textiles, cosméticos, bolsos, candelas y otros productos de manufactura manual. 
  • En esta edición no está permitida la participación de bisutería y joyería.

Los interesados deben cubrir el costo del stand, el cual puede ser negociado con Flora Acuña, encargada de artesanos internacionales, al número +506 8358 8862. Una vez aceptada su participación, los expositores deben llevar un mantel blanco que cubra completamente la mesa de exhibición. No se requiere uniforme, aunque pueden optar por vestir trajes típicos si lo desean.

Bailes y música en vivo los fines de semana

La feria de artesanos 2025 busca resaltar la labor artesanal y promover la cultura a través de diversas actividades, como bailes folclóricos y una amplia oferta gastronómica con food trucks. Durante los fines de semana, sábado y domingo, los visitantes podrán disfrutar de presentaciones artísticas con danzas típicas y música en vivo, tales como Caña Dulce, Alma de Ticos y la Asociación Folclórica Costarricense Mi Tierra creando un ambiente festivo para toda la familia.

Además, el evento aspira por cuarto año consecutivo a la certificación de Bandera Azul Ecológica en la categoría de eventos especiales, por lo que se solicita a los expositores como requisito utilizar bolsas de papel para la entrega de sus productos. 

Artesanos en FINARTE 2025. Fuente: propia

La feria se lleva a cabo de lunes a jueves de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche y los fines de semana de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. y finaliza el 9 de marzo. Para más información sobre la postulación en esta edición o la siguiente de la feria de artesanos, los interesados pueden contactar a la organización a través de la encargada de Artesanos Internacionales, Flora Acuña. 

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Anna Romero

Anna Romero

Periodista hondureña con sede en San José, Costa Rica. Ávida lectora, amante de los buenos relatos, y comprometida con la búsqueda de historias dignas de contar.

PUBLICIDAD 3D