7 de marzo 2024

Costa Rica reactiva web de Migración y Extranjería tras cuatro meses de suspensión

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Más de 440 00 nicaragüenses solicitaron asilo a nivel mundial, entre 2018 y mediados de 2023, y no 874 641, como se leyó en informe de Expertos ONU
Frontera entre Nicaragua y Costa Rica en el cantón de Los Chiles, provincia de Alajuela. Mayo de 2021. Foto: Gerald Chávez
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) corrigió la cifra de solicitudes de refugio o asilo de nicaragüenses a nivel mundial entre 2018 y junio de 2023 reflejadas en el Informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, dado a conocer el 29 de febrero de 2024.
De acuerdo con los datos verificados por ACNUR, son más de 440 000 los nicaragüenses que presentaron solicitudes de asilo a nivel mundial en ese rango de fecha, y no 874 641, como se leía en el informe inicialmente, y difundieron algunos medios de comunicación. La corrección de la cifra ocurrió tras una consulta de CONFIDENCIAL, realizada el primero de marzo. El informe actualizado y con las cifras correctas se puede descargar haciendo clic en este enlace.
Una segunda corrección es en la cantidad de nicaragüenses que han sido reconocidos como refugiados en el mismo periodo: antes la cifra mencionada en el informe era de 60 424 nicas que habían obtenido el estatus de refugiado, el número ahora es de 18 545.
Este es el segundo y más reciente reporte elaborado por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), el cual concluye que la persecución política en Nicaragua es generalizada. El informe también habla sobre el exilio masivo de nicaragüenses como parte sus hallazgos, específicamente en el acápite de patrones predominantes de violaciones y abusos.
"ACNUR ha calificado la situación imperante en Nicaragua como una situación de violaciones masivas de derechos humanos o, alternativamente, como una situación cuyas circunstancias perturban gravemente el orden público", dice el documento.
ACNUR apunta que "al menos el 6.5 % de la población ha salido del país desde 2018", basándose en la cifra de más de 440 000 nicaragüenses que solicitaron refugio en distintos países del mundo desde entonces, y con respecto a un total de 6 803 886 habitantes hasta 2023, según un Anuario Estadístico del Instituto Nacional de Información de Desarrollo de Nicaragua (INIDE).
ACNUR confirma que los principales países de destino son Costa Rica, Estados Unidos, España, México.
Año | Solicitudes de asilo |
---|---|
2018 | 31 680 |
2019 | 52 919 |
2020 | 19 527 |
2021 | 112 239 |
2022 | 167 465 |
2023 | 62 506 |
Nicas Migrantes de CONFIDENCIAL ha realizado un monitoreo consistente de la migración nicaragüense desde 2018, a partir del estallido de la crisis en Nicaragua, basado en estadísticas oficiales de los principales países destino y en los datos del investigador y especialista en temas migratorios de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, quien calcula que, aproximadamente, 680 000 nicaragüenses han salido de su país incluyendo solicitantes de asilo y a quienes han emigrado y aplicado a otras categorías migratorias en distintos países.
En 2023, abandonaron Nicaragua unos 115 000 ciudadanos, sobre todo hacia Estados Unidos y Costa Rica, tras un éxodo inédito ocurrido en 2022, con más de 300 000 nicas que salieron de su patria.
Según datos de la División de Estadística de las Naciones Unidas y proyecciones de Orozco, para 2023 ya había 1.5 millones de nicaragüenses viviendo en el exterior, equivalente al 22% del total de la población. En los últimos cinco años se registró un incremento en más del doble de la población migrante, a partir del estallido de la crisis sociopolítica en Nicaragua y la radicalización del régimen Ortega Murillo.
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense desde 2007, con experiencia en prensa escrita, televisión y medios digitales. Tiene una especialización en producción audiovisual y una maestría en Medios de Comunicación, Estudios de Paz y Conflicto. Fundadora del proyecto Nicas Migrantes, por el cual ganó el Impact Award 2022 del Departamento de Estado de EE. UU. Ha colaborado con France 24, The Guardian, Al Jazeera y BBC World Service. Finalista y ganadora de varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación Javier Valdez, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), 2022.
PUBLICIDAD 3D