
26 de abril 2024
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Le explicamos cómo homologar una licencia de conducir expedida en otro país y cómo tramitar una desde cero en Costa Rica
Las personas extranjeras que residen en Costa Rica tienen dos opciones para obtener una licencia de conducir expedida por las autoridades costarricenses: pueden solicitar una licencia desde cero o, si ya cuentan con una de su país de origen o del país donde vivió anteriormente, homologar o validar dicho documento siempre y cuando se encuentre vigente.
La homologación de una licencia extranjera implica, en primer lugar, validar la licencia existente, es decir, las autoridades revisan que cumpla con todos los requisitos legales en Costa Rica. Una vez que aprueban la solicitud, emiten una licencia nacional que permite al conductor manejar legalmente en todo el país.
Para ayudar a quienes deben realizar el proceso de validación u homologación de la licencia de conducir extranjera, y para quienes deben tramitar una nueva, Nicas Migrantes de CONFIDENCIAL ha elaborado una guía, paso a paso.
Tanto la obtención de una licencia por primera vez, como la homologación de una extranjera se realizan a través de la Dirección General de Educación Vial de Costa Rica (DGEV), institución que otorga a las personas un número de usuario, el cual necesitarán para sacar las citas que son parte del proceso. Para solicitar el número de usuario, es necesario acudir personalmente a cualquiera de las oficinas de la DGEV y presentar únicamente la cédula de identidad vigente.
Cualquier extranjero que quiera realizar alguno de los dos procesos, de homologación o de trámite por primera vez, debe residir de forma regular en el país y presentar su documento de identidad vigente.
La persona que solicita una licencia de conducir en Costa Rica debe ser mayor de edad. Si usted tiene menos de 18 años, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) puede emitir un documento de conducir de tipo A1, el cual le permitiría manejar motocicletas de hasta 125 cc. En este enlace encontrará los diferentes tipos de licencias que se pueden solicitar.
Primero hay que aprobar tanto el examen teórico como el práctico. El costo de cada examen es de 5000 colones y pueden pagarse en línea o en las sucursales del Banco de Costa Rica (BCR), Banco Nacional y BAC San José. Es importante especificar el tipo de licencia para el cual se está realizando el examen al momento de efectuar el pago. Pague y agende el examen teórico y, una vez aprobado, tocará hacer lo mismo para el examen práctico.
El examen teórico evalúa el conocimiento sobre las leyes de tránsito, señales viales y normas de seguridad vial de Costa Rica. La inscripción, escogencia de fecha, hora y lugar se hace en este enlace.
El examen práctico evalúa las habilidades de conducción del solicitante y se lleva a cabo en un vehículo proporcionado por el MOPT o las autoescuelas autorizadas. Acá el enlace para matricular la prueba. Tome en cuenta que es posible que el cupo disponible más próximo para realizar este test sea dentro de varias semanas. Asegúrese de llevar consigo el comprobante de pago el día de la prueba.
Una vez aprobados ambos exámenes, debe presentar los siguientes requisitos en el MOPT:
Todas las licencias que se tramitan por primera vez tienen una vigencia de tres años.
Para tramitar la homologación de una licencia de conducir extranjera, puede obtener una cita en el sitio web de la Dirección General de Educación Vial o llamando al número 9000-626356. El horario de atención telefónica es de 7:00 a. m. a 12:00 m. d. El costo por minuto es de 215 colones más IVA.
Las citas se abren los últimos cinco días hábiles del mes para el mes siguiente. Para agendarla se recomienda estar atento al sitio web de Educación Vial, ya que las fechas y sedes pueden cambiar frecuentemente.
El extranjero debe presentar los siguientes documentos el día de la cita en el MOPT:
Una vez que la Dirección de Educación Vial apruebe la homologación de la licencia, se debe pagar en línea 5000 colones.
Después de completar estos pasos, la persona recibirá la licencia, la cual tendrá una validez inicial de tres años. Es importante renovarla antes de que finalice este periodo para evitar problemas en la carretera. La licencia se puede retirar en el BCR con previa cita.
La Dirección General de Educación Vial solicitará una traducción certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica o por la embajada correspondiente, la cual debe tramitar la persona interesada.
En caso de discrepancia en los apellidos debido a matrimonio, se debe presentar el certificado de matrimonio original y dos copias.
En caso de inconsistencias o dudas sobre la legalidad de la licencia extranjera, podría ser rechazada la solicitud. En ese caso, se recomienda contactar a la embajada del país emisor para obtener una certificación que valide la licencia.
Los extranjeros pueden manejar un vehículo en Costa Rica durante tres meses, siempre que su licencia extranjera esté vigente, incluso si se encuentran como turistas o en tránsito.
Está en camino la aprobación de una reforma que permitirá a las personas con licencia extranjera válida, que estén en el país como turistas o en tránsito, conducir el mismo tipo de vehículo y por el mismo periodo que su licencia y visa les permitan. El cambio propuesto también incluye que para la homologación no sea necesario tener permanencia continua en el país.
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense exiliada en Costa Rica. Se ha especializado en la cobertura de temas de migración, género y salud sexual y reproductiva. También ha trabajado en Marketing y Ventas y ha sido Ejecutiva de Cuentas.
PUBLICIDAD 3D