Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Más de 4800 refugiados nicas reasentados en EE. UU., España y Canadá con Movilidad Segura

Mayoría de refugiados nicaragüenses fueron trasladados por Movilidad Segura desde Costa Rica y Guatemala, según datos de ACNUR

Movilidad Segura

Nicaragüenses durante una sesión informativa y de registro del Programa Movilidad Segura en las oficinas de Anaddir Costa Rica. Foto tomada de Acnur

Redacción Confidencial

AA
Share

Al menos 4834 refugiados nicaragüenses se reasentaron en Estados Unidos, España y Canadá a través del programa de Movilidad Segura entre 2023 y mediados de 2025, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). 

Un 95.2% de estos nicaragüenses, equivalente a 4604, aplicaron a este programa de movilidad desde Costa Rica. Mientras, que 208 lo hicieron desde Guatemala, 17 desde Honduras y 5 desde Perú, de acuerdo a las estadísticas publicadas en el “Buscador de datos sobre refugiados” de Acnur, que fueron analizadas por CONFIDENCIAL.  

El programa de Movilidad Segura permite a los refugiados nicaragüenses vías legales para migrar a Estados Unidos y otros países socios de la iniciativa. Este es una iniciativa del Gobierno de Estados Unidos, respaldada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

El programa de reubicación comenzó a implementarse en agosto de 2023 en Costa Rica y también funciona para venezolanos, guatemaltecos, colombianos, ecuatorianos y nicaragüenses. 

A los nicaragüenses se les incluyó en 2023 y desde entonces, al menos 12 842 connacionales han aplicado para moverse a terceros países, según datos Acnur que se publican por primera vez en su sitio web.  

Estados Unidos el destino más elegido para los nicas 

Durante el primer año de vigencia, fueron reasentados en EE. UU. 398 nicaragüenses, 362 de estos se trasladaron desde Costa Rica, 29 desde Guatemala y siete desde Honduras. 

En 2024 se reasentaron a través de Movilidad Segura otros 3923 nicaragüenses. A EE. UU. fueron 3600 migrantes que estaban en Costa Rica, además de otros 96 que estaban en Guatemala y son parte del grupo de 135 excarcelados políticos que la dictadura desterró a este país centroamericano en coordinación con el Gobierno de Estados Unidos. 

A los otros 39 excarcelados políticos los rechazaron por los delitos que les impuso la dictadura Ortega-Murillo y que para el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés) son considerados “inadmisibles”, denunció Damaris Rostrán, miembro de la diáspora nicaragüense. 

También, hubo otros cinco nicaragüenses que se movilizaron a EE. UU. desde Perú. Mientras, otro grupo de 222 refugiados nicas que estaban en Costa Rica fueron reubicados en España. 

Más de 500 nicaragüenses reasentados en 2025 

En 2025 fueron reasentados 513 refugiados nicaragüenses, un grupo de 18 se fue a Canadá, 44 a España y 451 se movieron a Estados Unidos. Esta última cifra incluye a 83 refugiados nicas que estaban en Guatemala, 10 en Honduras y 358 en Costa Rica. 

El programa de Movilidad Segura a Estados Unidos fue congelado por el presidente Donald Trump desde enero de 2025, cuando el mandatario suspendió temporalmente el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP), que cobijaba el  programa que beneficiaba a los nicaragüenses.  

Tras la decisión del mandatario, Acnur informó en su página web que ya no reciben nuevas solicitudes para reasentamiento en Estados Unidos. Sin embargo, los casos que ya habían entrado al sistema les han ofrecido movilidad a España.

Crece el número de nicaragüenses refugiados 

En los últimos cinco años, el número de nicaragüenses que ha salido de Nicaragua debido a la persecución política se ha quintuplicado. Hasta diciembre de 2024, Acnur contabilizó 386 221 nicas solicitantes de refugio a nivel mundial

De estos solo el 7.7%, equivalente a 30 020 nicaragüenses consiguió aprobación de refugio. La mayoría de estos connacionales están en Costa Rica, Estados Unidos, México, España, Panamá y Canadá. 

Lejos de reconocer su responsabilidad en esta crisis humanitaria, la dictadura optó por salirse de Acnur y acusarlos, sin pruebas, de “manipulación” e “injerencismo”. 

“ACNUR ha dejado de lado su naturaleza acordada por las naciones miembros, para convertirse en un instrumento de manipulación, de doble rasero y de injerencia en los asuntos internos de los Estados”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, en una carta dirigida al alto comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, donde el Gobierno de Nicaragua comunicó su decisión irrevocable de retirarse de Acnur, el 12 de junio de 2025.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D