
20 de mayo 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Empresa fabricante de puros emite comunicado, tras supuesto embargo, para calmar a sus clientes, proveedores, trabajadores y financistas
Los puros nicas se venden en unos 77 países con Estados Unidos como nuestro principal mercado | Foto: Carlos Herrera | Niú
La empresa Joya de Nicaragua emitió un comunicado en el que rechaza las versiones noticiosas que le colocaban como el blanco de un embargo judicial por casi 15.4 millones de dólares a favor del Estado nicaragüense.
El 17 de mayo de 2025, el medio de comunicación Artículo 66, publicó la historia de una demanda iniciada por la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), ante supuestos hallazgos de mercancía sin declarar, uso y destino indebido de mercancías ilegales, uso indebido del régimen de zonas francas, e infracciones administrativas, por parte de la empresa de puros, con sede en Estelí.
En la carta a sus “amigos”, Joya de Nicaragua -propiedad del empresario y ex precandidato presidencial por el FSLN, Alejandro Martínez Cuenca- asevera que “los informes recientes sobre el estado de Joya de Nicaragua se basan en datos obsoletos e información inexacta”.
El proceso a que hace referencia Artículo 66 se habría originado en una auditoría fiscal realizada en 2022, donde se habrían detectado supuestas irregularidades que sirvieron como argumento para practicar un cobro e imponer una multa por más de 557 millones de córdobas.
A renglón seguido, el comunicado de Joya de Nicaragua aclara que la empresa “se mantiene en pleno funcionamiento. Continuamos produciendo puros de clase mundial y sirviendo a nuestros clientes en todo el mundo”.
Aunque la empresa no hizo referencia a la existencia de ese proceso legal, ni de la deuda que de ella se derivaría -ni las instituciones estatales harán referencia al proceso mismo- en el pasado, empresarios nicaragüenses de distintos rubros han señalado de manera consistente, las formas que utiliza la DGA para extorsionarlos.
Esas formas van desde la aplicación implacable de dudas de valor, a la retención de mercadería e imposición de multas, hasta llegar al chantaje directo para hacer que la multa desaparezca.
CONFIDENCIAL llamó a Juan Ignacio Martínez, gerente de la empresa e hijo de Alejandro Martínez Cuenca, pero no se había recibido respuesta hasta el momento de publicación de esta nota.
La fabricante de puros añade que “está y siempre ha estado comprometida con el cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios y, como tal, nos hemos sometido regularmente a procesos administrativos estándar y auditorías, que se abordan con éxito a través de los canales institucionales apropiados”.
El artículo periodístico indica que el millonario cobro judicial se basa en el expediente 000325-ORM4-2024-CO, “por el que el Juzgado Quinto Distrito Civil Oral de Managua ordenó un embargo preventivo sobre un inmueble de la empresa en Estelí”. La acción también estaría dirigida contra cuentas de la empresa en los bancos BDF, BAC y Lafise “como medida cautelar por una demanda presentada por la DGA”, en referencia a la Resolución 898-2022 del 25 de septiembre de 2022.
“Joya de Nicaragua rechaza rotundamente cualquier intento de sembrar irresponsablemente la confusión o el miedo. Nuestra misión es unir a las personas a través de nuestros cigarros, y honrar la artesanía y la dedicación de toda nuestra comunidad desde el granjero, el rolero, el fumador y todos los demás, una tradición que apoya a miles de nicaragüenses que viven del arte de fabricar cigarros”, detalla el comunicado.
A continuación, mencionan que “como todas las empresas de la histórica ciudad de Estelí, tenemos muchas décadas de trabajo mano a mano con las autoridades locales, y este espíritu de colaboración ha ayudado a dar forma a nuestra excepcional industria y a los cigarros que orgullosamente exportamos al mundo”.
Cierran agradeciendo “a todos los que han expresado su preocupación, aunque sea innecesaria”, y reiteran que “seguiremos enfocados en hacer puros de calidad, cuidando nuestra comunidad en crecimiento y representando con orgullo a Nicaragua en todo el mundo”.
Según el Informe de Comercio Exterior del Banco Central de Nicaragua, en 2024 el país exportó tabaco por 421.8 millones de dólares. Los principales destinos fueron Estados Unidos (80.2% del total), Honduras (3.8%) y República Dominicana (3.2%), mercados que captaron el 87.2% de estas exportaciones.
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense, exiliado en Costa Rica. Durante más de veinte años se ha desempeñado en CONFIDENCIAL como periodista de Economía. Antes trabajó en el semanario La Crónica, el diario La Prensa y El Nuevo Diario. Además, ha publicado en el Diario de Hoy, de El Salvador. Ha ganado en dos ocasiones el Premio a la Excelencia en Periodismo Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, en Nicaragua.
PUBLICIDAD 3D