
16 de abril 2021
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Periodista que cubría protesta fue agredido por paramilitares y amenazado por un policía: “Si te veo otra vez en la calle te voy a turquear”, le dijo
El pastor Henry Aguilar mientras protestaba en el sector de El Dorado, en Managua.
“Este es un llamado a las dos organizaciones que dejen de estar haciendo comunicados que no van a llegar a nada. Podrán tener un cerro de comunicados y el régimen no se va a mover, hay que salir a las calles a protestar”, dijo a periodistas el pastor Aguilar, uno de los pocos líderes evangélicos que han declarado abiertamente su rechazo a Ortega.
El 28 de octubre de 2018, la Policía Nacional prohibió –a través de un decreto– el derecho constitucional a la protesta, que en ese momento se realizaban de forma multitudinaria contra el régimen de Ortega. Desde entonces, persiste en el país un estado policial de facto y las protestas fueron reprimidas violentamente.
La Policía no solo reprime toda clase de manifestación en las calles, sino que asedia las viviendas de conocidos opositores al régimen. También boicotea la organización de los movimientos y partidos políticos que podrían intentar arrebatarle el poder a Ortega en las elecciones generales del siete de noviembre, que aún no han sido convocadas por el Consejo Supremo Electoral.
La protesta del pastor Aguilar contrasta con el tímido intento de protesta organizado por la oposición, que –a través de las redes sociales– están invitando a la población a quedarse en casa el próximo 19 de abril, para evitar ser agredidos por la Policía o los simpatizantes del régimen.
“Es fácil quedarse en un sillón, sentarse en (con) aire acondicionado y decir ‘quedémonos en la casa’, esa no es la lucha, ningún régimen ha caído través de comunicados, ninguna dictadura ha podido salir a base de sacar comunicados flojos”, desatacó.
Según Aguilar, “la lucha de todo el pueblo cuando salió en 2018, (fue) para declarar que este régimen estaba reprimiendo a la juventud, reprimió, asesinó… y todavía nosotros queremos quedarnos de la manera más floja en nuestras casas. Tenemos que salir a las calles a reclamar nuestro derecho que está en la Constitución, a eso me apego”.
A la protesta del pastor evangélico asistió un grupo reducido de periodistas, uno de ellos fue el reportero Alberto Miranda del medio digital “Literal”, quien denunció que fue agredido a golpes por un grupo de motociclistas paramilitares, y recibió amenazas de la Policía.
🟥URGENTE 🟥
Nuestro periodista Alberto Miranda denuncia agresión de parte de Policía sandinista y paramilitares. #Literal #PeriodismoCiudadano
https://t.co/qNKySRrqIj— Literal-Periodismo Ciudadano (@literalnica) April 15, 2021
Según el relato, uno de los paramilitares lo golpeó y le dijo: “¿Tu trabajo es joder? ¿Ese es tu trabajo, crear escándalo?”, mientras intentaba quitarle el teléfono celular.
En su denuncia pública, el medio detalló que un policía le advirtió a su periodista que “ahí te tengo anotado y si te veo otra vez en la calle te voy a turquear (golpear)”.
Sostuvo que un jefe militar, al que no identificó, llegó en el momento de la agresión, se bajó de una camioneta junto a un cauce, y le dijo que “sería una dura caída”, a lo que agregó: “No sabes lo que andas haciendo ni en qué te andás metiendo, andate con cuidado. Esta zona es peligrosa, te pueden asaltar, apuñalar y hasta matarte”.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996.
PUBLICIDAD 3D