
Cuatro grandes asentamientos de minería ilegal instalados en Reserva Indio Maíz tras el incendio de 2018

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Los jóvenes tienen una enorme incertidumbre sobre lo que viene. Y una buena parte de ellos vive el momento con ansiedad y angustia
Esta semana inicio los dos cursos que doy en la Universidad Iberoamericana y el que imparto en el CIDE y me pregunto ¿cuál es el futuro que espera a mis alumnas y alumnos? El artículo “La generación que pagará las cuentas de la crisis en América Latina” (El País, 30.07.20) intenta dar respuesta a esta pregunta.
Periodistas de ese diario entrevistan a jóvenes entre los 18 y los 25 años de México, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Perú. La conclusión es que ante la pandemia son este sector de la población “quienes se llevan la peor tajada”.
Si los jóvenes en Latinoamérica ya tenían “pocas expectativas de cara al futuro”, según Pedro Núñez, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Argentina, ahora con la pandemia éstas empeoran.
A pesar de las dificultades, de las que eran conscientes, cuatro objetivos dan idea de lo que los jóvenes querían o esperaban sucediera con sus vidas antes de la pandemia: Terminar sus estudios; encontrar trabajo o abrir su propio negocio; independizarse económicamente y salir de la casa de sus padres.
En lo que viven y como lo formulan coinciden las y los jóvenes de los distintos países. Lo que plantean se podrían generalizar, para toda América Latina y tal vez buena parte del mundo.
De mi lectura del artículo derivo la visión de los jóvenes sobre su futuro. Lo organizo en dos grandes rubros; los miedos que viven y los cambios que vislumbran como necesarios.
Miedos:
Cambios:
El mundo postpandemia, todavía incierto y difícil de visualizar, exige de la sociedad y de cada uno de sus integrantes cambios en la manera como ha pensado y vivido. Hay muchas cosas que están en cuestión y ya no van a ser como antes.
Las entrevistas revelan que los jóvenes tienen una enorme incertidumbre sobre lo que viene. Y una buena parte de ellos vive el momento con ansiedad y angustia precisamente por la falta de claridad del futuro por venir y en el que ellos habrán de vivir.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D