
6 de marzo 2019
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Veto del régimen a obispo Álvarez fue el “atraso” para que la “hoja de ruta” no se aprobara antes, confirman fuentes cercanas a la negociación
¿Vio el Nuncio las escenas de la represión del sábado 16 de marzo? Probablemente sí. Pero ¿cómo las interpretó?
Después de cinco jornadas de discusiones y desconfianza de la ciudadanía nicaragüense, la dictadura Ortega-Murillo y la Alianza Cívica aprobaron la denominada “hoja de ruta” para iniciar la negociación política que abriría las puertas para encontrar una solución a la crisis sociopolítica desatada tras la represión oficial contra las protestas cívicas que iniciaron en abril de 2018. Ambas partes acordaron convocar como testigos y acompañantes al nuncio apostólico, a la Conferencia Episcopal y a la Iglesia evangélica. Sin embargo, los garantes nacionales e internacionales serán definidos una vez que sea aprobada la agenda con los temas de fondo a discutir.
El representante del Vaticano en Managua, Waldemar Sommertag, acompañado del canciller Denis Moncada y el universitario Max Jerez, leyó un comunicado y la “hoja de ruta” ante los medios de comunicación. El punto 14 del documento se refiere a los garantes y establece que “una vez aprobada la agenda las partes acordarán el nombramiento los mismos para el cumplimiento e implementación de los acuerdos que se adopten sobre los puntos de la agenda y el proceso de la negociación. El garante o garantes del proceso de la negociación serán designados al iniciar el mismo”.
El comienzo d negociaciones entre gobierno y oposición en #Nicaragua es una buena noticia
Es esperanzador ver q el diálogo se abre camino
Pero paralelamente hay presos políticos q no deben estar en prisión y conductas represivas q deben cesar.
No son compatibles c la negociación— Ramón Jáuregui (@RJaureguiA) March 6, 2019
Esta decisión causó suspicacias entre la ciudadanía, que esperaba que con la “hoja de ruta” vinieran definidos los garantes, en especial los internacionales. No obstante, una fuente allegada a la negociación explicó a Confidencial que estos no pueden nombrarse sin tener de previo establecidos los temas a negociar.
“Nadie garantiza, ni puede ser garante, de algo que no está acordado”, explicó, en referencia a los temas de la agenda del diálogo. “En las negociaciones internacionales tomadas como referentes, como la de Irlanda, los garantes se aprueban una vez que hay acuerdos concretos para que fiscalicen su cumplimiento”, agregó.
Sin embargo, la fuente reconoció que como “hay desconfianza” en torno a las negociaciones realizadas en el INCAE, la Alianza Cívica y el régimen sandinista acordaron “aprobar de inmediato” a los garantes internacionales y nacionales cuando “hayan acuerdos parciales”.
“Es decir, si se aprueba el tema electoral en agenda, algo que tiene ver con elecciones libres y saneamiento del sistema, de inmediato se aprobará como garante Organización de Estados Americanos (OEA), ”, aseguró. “Si vos ves las declaraciones de Luis Almagro, dijo que estarían dispuestos a ser garantes solo después que liberen a los presos políticos”.
Al finalizar la quinta jornada de negociación, la Alianza Cívica emitió un comunicado remarcando que los temas de agenda que propondrán son: “Libertad y seguridad de los presos políticos, el restablecimiento de las libertades, derechos y garantías establecidos por nuestra Constitución Política, reformas Electorales que garanticen unas elecciones justas, libres y transparentes, y justicia”.
Ni la fuente consultada por CONFIDENCIAL ni la Alianza Cívica en su comunicado revelaron si el Gobierno aceptará discutir estos temas planteados por los opositores. Mucho menos si hay garantías de que el gobierno vaya a aceptar a garantes como la OEA o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). CONFIDENCIAL conoció que la dictadura propondrá únicamente “tres puntos”, pero todavía no han revelado cuáles.
🚨Se me pasó mientras escuchaba al nuncio: Según los negociadores, habrán GARANTES nacionales e internacionales hasta que aprueben la agenda de los temas a tratar. ¿Cuánto durará eso? Ese es el meollo. ¿Ortega aceptará restablecer libertades? #SOSNicaragua. pic.twitter.com/Rd4GpuzKSh
— Wilfredo Miranda (@PiruloAr) 6 de marzo de 2019
De acuerdo al inciso 10 de la “hoja de ruta aprobada”, y que se refiere a los temas a abordar, “la agenda contendrá los temas y puntos principales que las delegaciones propongan y se adopten de consenso en la negociación”.
La fuente conocedora de la negociación espera que este miércoles la agenda con los temas de fondo sea definida, y no se le dé tantas largas como al consenso de la “hoja de ruta”.
El nuncio Sommertag informó que ambas partes enviaron tres cartas de invitación a los testigos y acompañantes nacionales e internacionales. Como testigo internacional será el mismo nuncio vaticano, y como nacionales los obispos de la Conferencia Episcopal, y el pastor Ulises Rivera de la Coordinadora de Pastores Interdenominacionales por la Nación.
En el caso de la Conferencia Episcopal, en su papel de testigo y acompañante, el cardenal Leopoldo Brenes podrá asistir con dos “asesores más”.
Cada persona que trabaja a favor de la justicia, de la paz, de la libertad, el que opta por los otros, por colocarse al servicio del bien común, está a favor del Reino de Dios que predica Jesús.
— Jorge Solórzano Pérez (@jorgesolorzanop) February 27, 2019
Este martes ambas partes de la negociación enviaron la invitación a la Conferencia Episcopal. El obispo de la diócesis de Granada, monseñor Jorge Solórzano, dijo a CONFIDENCIAL que se reunirán este viernes en pleno para decidir sobre la invitación, y los dos obispos más que acompañarían al cardenal Brenes a la mesa del INCAE.
La fuente aseguró que los dos acompañantes y asesores del Cardenal Brenes fueron definidos por la Conferencia Episcopal “desde el 18 de febrero” pasado. Supuestamente serían el obispo de León, Bosco Vivas, y el de Matagalpa, Rolando Álvarez. Sin embargo, hasta ahora, la Conferencia Episcopal no ha anunciado nada al respecto.
De acuerdo a esta fuente, la aprobación de la “hoja de ruta” se atrasó debido al veto que la dictadura le tenía impuesto a monseñor Álvarez. El Gobierno no quería que Álvarez, un crítico abierto de los desmanes gubernamentales, estuviera en la mesa de negociación.
“Había consenso en los puntos de la ‘hoja de ruta’ menos en la participación del obispo Álvarez. No te puedo decir los planteamientos que ponía el Gobierno, porque son temas muy delicados e internos de la negociación, pero podes sacar cuentas a partir de los ataques del Gobierno a los obispos, en especial contra Álvarez”, relató. “Ahora el cardenal podrá llevar al obispo que quiera”, agregó.
"Siempre he creído en el encuentro. El encuentro entre nicaragüenses es vital y necesario. Encontrémonos sin temernos, sin humillarnos y respetándonos. Sin miedos ni prejuicios. Con franqueza y sinceridad. Buena voluntad y objetivo común: Nicaragua". Mons. Rolando José.
— Monseñor Rolando José Alvarez L. (@DiocesisdeMat) February 21, 2019
La Alianza Cívica aseguró en su comunicado que uno de los puntos principales que plantearon en la discusión de la “hoja de ruta” fue la invitación a la Conferencia Episcopal.
“Comunicamos al Pueblo de Nicaragua que luego de intensas jornadas se ha acordado la Hoja de Ruta que guiará el abordaje sobre los temas apremiantes para el país. Uno de sus puntos principales es la formal invitación a la Conferencia Episcopal de Nicaragua para que entre a la Negociación en calidad de Testigo y Asesor”, reza el comunicado. “Como hemos reiterado, para la Alianza Cívica es importante la participación de la Conferencia Episcopal en este proceso por la paz, la justicia y la democracia”.
El proceso de negociación finalizará tentativamente el 28 de marzo del 2019, “o la fecha que se acuerde en consenso por los delegados titulares”, de acuerdo a la normativa aprobada.
Carlos Herrera | Confidencial
PUBLICIDAD 3M
Periodista. Destaca en cobertura a violaciones de derechos humanos: desplazamiento forzado, tráfico ilegal en territorios indígenas, medio ambiente, conflictos mineros y ejecuciones extrajudiciales. Premio Iberoamericano Rey de España 2018.
PUBLICIDAD 3D