9 de junio 2019

Ortega y Murillo lanzan ristra de insultos contra el presidente reelecto de Ecuador

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
“Todo podemos dar, pero adelantar elecciones jamás”, afirma militante FSLN, pero en ciudades como León ya comenzaron reuniones para discutir el tema
El oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) comenzó a insinuar muy sutilmente a sus estructuras territoriales, que deben prepararse para un eventual adelanto de elecciones. Y dan fecha incluso: 2020.
El tema ha comenzado a discutirse en las reuniones del partido. “Desde hace un mes se nos comenzó a decir que debemos estar adelantados y listos por si las circunstancias nos llevaban a tener elecciones en 2020”, dijo a CONFIDENCIAL un miembro de las estructuras del FSLN del norte del país.
“Y vos sabes que el FSLN como partido revolucionario siempre está listo para cualquier escenario”, alardeó.
La dictadura de Daniel Ortega está presionada por la comunidad internacional para que adelante las elecciones como salida pacífica a la crisis que vive el país, sin embargo, insiste en sus comunicados que las elecciones serán en 2021 como están previstas, aunque tampoco descartan del todo el asunto.
El pasado lunes dos de junio, por ejemplo, los secretarios políticos de barrios y tendido electoral de León fueron convocados a una reunión a las cinco de la tarde en el Teatro Municipal José de la Cruz Mena.
“Buenos días se está convocando a los miembros del tendido electoral. No faltes”, decía la invitación por mensaje de WhatsApp, a la que CONFIDENCIAL tuvo acceso. “Al anotarse debe poner del tendido electoral Centro de Votación”, indicaba.
Sin embargo, un funcionario del Estado, miembro de la vieja guardia del FSLN, que todavía acompaña a la dictadura, opina que hablar de adelanto de elecciones “es un disparate”.
“El golpe fue derrotado —asegura— y adelantar las elecciones sería un mal precedente, este país se volvería un caos”, estima.
El militante asegura que en Nicaragua lo que hubo fue un golpe de Estado financiado por Estados Unidos y afirma que si el partido adelanta las elecciones sería una muestra de debilidad.
El adelanto de elecciones se lo pide a Ortega no solo la comunidad internacional, sino el gran capital, con quien mantuvo una alianza desde 2007 hasta que su fractura en abril de 2018.
En 1990, el FSLN adelantó unos meses las elecciones presidenciales que finalmente Ortega perdió ante Violeta Barrios de Chamorro.
“Aquél escenario era distinto, la correlación de fuerzas era distinta”, asegura el militante del FSLN de la vieja guardia. “El bloque socialista se había caído, la guerra nos tenía en las ruinas y estábamos perdiendo el control, ahora nunca hemos perdido el control”, valora.
Sin embargo, la dictadura enfrenta su peor momento desde que Ortega volvió al poder en 2007: una rebelión cívica que ha resistido los más duros embates de la represión, pérdida de apoyo de sus bases y militantes históricos que no estuvieron de acuerdo en la represión contra los estudiantes, una economía en picada y las sanciones internacionales que ya han alcanzado a la esposa de Ortega y su vicepresidenta Rosario Murillo; el hijo de ambos a cargo de la agencia estatal de inversiones ProNicaragua, Laureano Ortega Murillo; el consuegro de la pareja dictatorial y director de la Policía Nacional, Francisco Díaz, entre otros funcionarios.
“Todo podemos dar: liberar a los presos, permitirles que marchen, que regresen, pero adelantar elecciones jamás, nos vemos en 2021”, dijo.
Partidos como el PLC, controlado por el expresidente liberal Arnoldo Alemán y aliado de la dictadura, ya se prepara, no obstante, para ir a las elecciones.
En un programa pagado que transmiten en Radio Corporación, anunciaron el pasado jueves que su tendido electoral estaba listo ante cualquier eventualidad de elecciones y que andaban visitando los territorios para tener lista “su maquinaria”.
PUBLICIDAD 3M
Periodista. Tiene 16 años de experiencia como reportero de prensa escrita y televisión. Escribe sobre crimen organizado, derechos humanos y política. Premio a la Excelencia Periodística Pedro Joaquín Chamorro.
PUBLICIDAD 3D