
1 de abril 2019
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
FSLN nunca ha preparado el relevo. La vicepresidenta, colocada en la línea de sucesión de Ortega, no marca intención de voto, afirma Víctor Borge
Los políticos que se apoyan en la madurez y la experiencia saben que la política de Ortega es pendular que oscilará entre el autoritarismo y la dictadura
La vicepresidenta Rosario Murillo, colocada al frente de la línea de sucesión constitucional, junto a su esposo Daniel Ortega, en las votaciones presidenciales de 2016, es la heredera de un proyecto familiar de poder autoritario, que ha visto su aspiración truncada tras las sanciones de los Estados Unidos. Sin embargo, la llamada “eternamente leal”, por el mismo Ortega, no marca en intención de voto entre los nicaragüenses, según Víctor Borge, director de la encuesta más reciente de Borge y Asociados, realizada entre febrero y marzo pasado, en Nicaragua.
“Daniel ha bajado muy considerablemente (su simpatía política)”, detalla. Sin embargo, “ni en ese momento ni ahora, el voto para Rosario Murillo era significativo”.
Según Borge, “en las encuestas anteriores Rosario anduvo por un uno, a un tres por ciento, (es decir) está dentro, es el margen de error, menos que el margen de error, y ahora no aparece, prácticamente”.
“No se trata —explica— de que Daniel bajó y Rosario Murillo subió, sino que Rosario nunca fue vista como candidata por la mayoría de la gente, tenemos intención de voto de uno por ciento, de 1.5, cosas por el estilo, en mediciones pasadas, básicamente es Daniel el candidato, al que la gente ve como candidato del Frente Sandinista, y está bajando hacia la mitad”.
La firma encuestó cara a cara a 1021 hombres y mujeres nicaragüenses mayores de 16 años del Pacífico, Centro y Norte del país, entre el 14 de febrero y el 4 de marzo, y ofrece un margen de error de +/- 3.1% y un nivel de confianza del 95%.
A once meses de la masacre y la represión oficialista contra la protesta ciudadana que exige la renuncia de la pareja presidencial, sin que a la fecha haya una salida a la crisis social, política y económica que aqueja al país, casi siete de cada diez nicaragüenses consideran que Nicaragua va en la dirección equivocada, mientras crece la opinión desfavorable sobre Daniel Ortega.
El siete veces candidato presidencial por el FSLN, gobernó el país en los años ochenta y regresó a la presidencia en 2007 con un 38% de los votos válidos. Sin embargo, si las elecciones fueran el día en que los ciudadanos respondieron la encuesta, solo un 22.3% votaría por él.
Borge sostiene que, dentro del Frente Sandinista, no hay ninguna otra figura emergente.
“Sí, puede aparecer alguien, pero en general ellos no se han preocupado por mostrar un relevo, o sea, nunca han enseñado a nadie como alternativa”, agrega.
Borge también considera que la apatía partidaria entre los nicaragüenses evidencia que “no son los políticos los que estuvieron detrás de esto”, en relación con las movilizaciones ciudadanas que el Gobierno ha reprimido brutalmente bajo el argumento de un golpe de Estado)”.
“La oposición política prácticamente no existe, lo que hay son oenegés en la oposición, y otros sectores, pero el único partido que tiene algún tamaño, aparte del Frente Sandinista, es el Partido Liberal, y es mínimo, está incluso dentro del margen de error, yo diría que es por memoria histórica simplemente”, sostiene.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D