13 de febrero 2020

Juana Méndez “recupera” su magistratura en el órgano Judicial tras su fallido cambio a la CCJ

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Denuncian que paramilitares intentan evitar que la Alianza Cívica se reúna con sus bases y se organicen territorialmente de cara a próximas elecciones
Investigación de Bellingcat detecta a los TAPIR en masacres de Masaya y UNAN. Arsenal de la muerte de los paramilitares incluye: AK 47
El ataque armado sufrido por un grupo de opositores por parte de paramilitares del Gobierno de Daniel Ortega, es visto con preocupación por la oposición local de cara a las elecciones nacionales previstas para noviembre de 2021.
"¿Cómo se puede estar hablando de elecciones en el 2021 o elecciones adelantadas, como insistentemente exigimos, si ni siquiera se puede organizar libremente en el territorio nacional ninguna organización?", cuestionó el coordinador de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia de Nicaragua, Carlos Tünnermann, a la que pertenecen los agredidos.
Al menos ocho miembros de la Alianza Cívica, entre ellos el dirigente estudiantil Max Jérez y el exdiputado Eliseo Núñez, fueron asediados y retenidos por cuatro desconocidos que también dispararon contra el vehículo en el que viajaban, luego de sostener una reunión con partidarios en el municipio La Libertad (centro).
Tünnermann observó que los civiles armados afines al Gobierno, o paramilitares, evitan que la Alianza Cívica se reúna con sus bases y se organicen territorialmente de cara a las próximas elecciones, violando el derecho de movilización, reunión y organización, consignado en la Constitución Política.
Al respecto, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) condenó este miércoles los disparos y actos intimidatorios cometidos por civiles armados en el municipio La Libertad contra ocho miembros de la Alianza Cívica, luego de que habían mantenido varias reuniones políticas en esa localidad.
"#OACNUDH insta nuevamente a las autoridades de #Nicaragua a desarticular y desarmar sin dilaciones a los elementos armados progubernamentales y a garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de toda la ciudadanía", exhortó ese organismo en un tuit.
En tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró en un tuit su "urgente necesidad de que el Estado (nicaragüense) tome medidas para recuperar las instituciones democráticas y cesar la represión contra opositores".
Ese organismo también llamó a la comunidad internacional a mantener la atención pública sobre la crisis de derechos humanos en Nicaragua.
Según la denuncia, a la que no se ha referido la Policía Nacional, cuatro sujetos a bordo de un vehículo sedan interceptaron los dos coches en el que viajaban los opositores, se bajaron con sus armas, y tres de ellos hicieron disparos al aire y uno hacia los carros.
El hecho ocurrió en el marco de una gira para organizar territorialmente a la oposición.
La oposición nicaragüense busca formar una gran coalición para derrotar al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en las próximas elecciones nacionales previstas para noviembre de 2021, en medio de una crisis que ha polarizado y dividido a los nicaragüenses.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.
PUBLICIDAD 3D