
16 de julio 2019
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Senadores estadounidenses exigen sanciones contra altos funcionarios implicados en la represión
están los de los 12 países que integran “grupo de trabajo” para mediar en la crisis
El Gobierno de Estados Unidos debería sancionar a Daniel Ortega y a otros altos funcionarios implicados en la represión de las manifestaciones que dieron inicio en abril del año pasado, señaló este martes la organización internacional Human Rights Watch (HRW).
La semana pasada dos senadores estadounidenses enviaron una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. En la misiva señalan a Ortega, junto a otros ocho funcionarios nicaragüenses, a quienes el Gobierno de Trump debería considerar imponer sanciones.
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, aseguró que la imposición de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos “es clave para redoblar la presión sobre las autoridades nicaragüenses para que pongan fin a los abusos y restablezcan las garantías básicas de derechos humanos en Nicaragua”.
Actualmente, son doce las sanciones impuestas por Estados Unidos a nicaragüenses y a la entidad Bancorp. Canadá, por su parte, también ha impuesto sanciones a nueve funcionarios del régimen.
“Ortega y otros altos funcionarios nicaragüenses creen que pueden cometer impunemente abusos aberrantes, sin enfrentar ninguna consecuencia”, denunció Vivanco.
Entre los sancionados en 2018 se encuentran la vicepresidenta Rosario Murillo y el director de la Policía Nacional, Francisco Díaz. Díaz habría ejercido un control significativo sobre esta fuerza, primero cuando fue subdirector y luego en su cargo actual.
HRW recordó que en diciembre, el Congreso de Estados Unidos adoptó la Ley sobre Derechos Humanos y contra la Corrupción en Nicaragua, que habilita al Departamento del Tesoro a imponer sanciones individuales contra funcionarios actuales o exfuncionarios nicaragüenses o personas que actúen en nombre del Gobierno, que sean responsables de violaciones de derechos humanos y hechos de corrupción. Las sanciones podrían incluir el congelamiento de bienes que se encuentran en Estados Unidos, la prohibición de ingreso al país y la revocación de visas estadounidenses.
La ley ---añadió HRM-- exige que el Departamento de Estado presente a diversas comisiones del Congreso un informe en el que se analice la participación de altos funcionarios nicaragüenses en violaciones de derechos humanos, corrupción y lavado de dinero en un plazo de seis meses, que vencía el 19 de junio. Cuando los senadores enviaron la carta, ese informe todavía no había sido presentado.
Los senadores Menéndez y Cruz pidieron al Departamento de Estado que su próximo informe incluyera información sobre el papel de las siguientes personas en violaciones de derechos humanos y hechos de corrupción:
Un informe de Human Rights Watch publicado en junio, titulado “Brutal represión”, concluyó que muchos de los detenidos en el contexto de manifestaciones contra el gobierno habían sufrido graves abusos, que en algunos casos constituyeron torturas, como descargas eléctricas, violentas golpizas, asfixia, violación sexual y remoción de uñas. A algunos se les habría negado atención médica en instituciones de salud pública. Los procesos penales iniciados contra personas detenidas estuvieron plagados de graves violaciones a las garantías de debido proceso.
Según información disponible, ningún policía está siendo investigado por estos abusos. El presidente ha ascendido a altos funcionarios que tienen responsabilidad por los abusos, en vez de exigir que rindan cuentas por lo ocurrido. En junio entró en vigor una amplia ley de amnistía para delitos cometidos en el contexto de protestas contra el gobierno. Existe un enorme riesgo de que esta ley sea empleada para evitar que se juzgue a funcionarios responsables de graves abusos en el país, apuntó Human Rights Watch.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D