
21 de agosto 2021
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Funcionarios habrían sido sancionados por ayudar a Ortega y Murillo a "atacar" la democracia en el país
Sede central del Consejo Supremo Electoral en Managua. Foto: CONFIDENCIAL
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes restricciones de visado que afectan a 19 funcionarios electorales y de partidos políticos acusados de ayudar al régimen de Daniel Ortega y a su esposa, Rosario Murillo, a perpetrar un "ataque" contra la democracia en Nicaragua.
Estados Unidos retira visas a 50 familiares directos de jueces, fiscales y legisladores orteguistas
Las sanciones son una respuesta por la detención, en el marco del proceso electoral, de al menos 32 líderes y dirigentes opositores nicaragüenses, entre ellos siete aspirantes a la presidencia, estudiantes, líderes empresariales, periodistas y defensores de los derechos humanos, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado.
"Con la acción de hoy, estamos dejando claro nuestro compromiso en promover la rendición de cuentas de todos los cómplices del asalto a la democracia del Gobierno de Ortega-Murillo. No son bienvenidos en Estados Unidos", destacó Price en su comunicado, emitido este viernes por la noche.
We are imposing visa restrictions on 19 Nicaraguan election & political party officials for abetting the Ortega-Murillo government’s assault on democracy. The international community is intent on promoting accountability for those who undermine democracy. https://t.co/ZrKQlwIg4O
— Ned Price (@StateDeptSpox) August 21, 2021
EE.UU. también señaló que en Nicaragua existe toda una "campaña antidemocrática", la que incluyó "la descalificación el 6 de agosto por parte del Consejo Supremo Electoral del último partido genuino de oposición que quedaba, sobre la base de una solicitud realizada por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC)".
“Durante los últimos tres meses, el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, han intimidado a cualquiera que se oponga a sus esfuerzos por afianzar su poder en Nicaragua”, indicó la nota del Departamento de Estado.
El pasado 6 de agosto, Washington anunció restricciones de visado que afectan a 50 familiares tanto de legisladores sandinistas como de fiscales y jueces de Nicaragua.
También revocó en julio los visados que pudieran tener 100 miembros de la Asamblea Nacional, así como a fiscales, jueces y otros profesionales del sistema judicial nicaragüense, por su papel en la erosión de la democracia en el país.
Ante la crítica firme de la comunidad internacional por los abusos de derechos humanos cometidos por el ejecutivo de Nicaragua, expresada por sanciones de Canadá y la Unión Europea a más miembros de la élite sandinista, Ortega ha esgrimido de que es víctima de un intervencionismo y el pasado 19 de julio, cuando se celebró el 42 aniversario de la revolución sandinista, incluso llegó a invocar al “pueblo armado”.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D