
7 de noviembre 2021
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
UNAB reporta rala participación y denuncia arrestos e intimidación contra líderes opositores y violaciones a la Ley Electoral
Un grupo de personas llega a una Junta Receptora de Votos (JRV), del Distrito Dos de Managua, el 7 de noviembre de 2021. // Foto: EFE
Los nicaragüenses "cerraron las puertas" a la dictadura ante "farsa electoral" del 7 de noviembre y "el llamado a quedarse en casa ha sido un rotundo éxito”, según miembros del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), Alexa Zamora y Marcela Guevara, que encabezaron una conferencia de prensa desde San José, Costa Rica, en la que además declararon como otro éxito la organización de marchas y plantones cívicos en una veintena de naciones de América y Europa.
“A las once de la mañana, nos reportaban desde diferentes ciudades del país, que la ciudadanía decidió cerrarle la puerta a la dictadura. Ortega ha experimentado una vez más el repudio de los nicas. Que se vayan, no los reconocemos”, indicaron.
Al referirse al “reporte de asedios y persecución hacia liderazgos territoriales”, detallaron que “hay 22 personas detenidas en una redada de acoso a nivel nacional.
La dictadura ha recurrido al acoso, incluso contra sus seguidores que no quieren ser parte de la farsa ni participar de ese proceso viciado”, dijeron, relatando que “hay maestros a los que han notificado que serán despedidos por no participar de la farsa electoral”.
“Las detenciones están motivadas por el miedo a la organización y la movilización, pero no hay marcha atrás al espíritu de abril”, prometieron, a la vez que denunciaban las actividades de proselitismo protagonizadas por el régimen, en otra abierta violación de la Ley Electoral.
Se refieren a las imágenes del canciller Denis Moncada, al salir de su junta receptora de Votos, que viola el silencio electoral, así como también al “fallido intento de movilizar gente a las calles, al facilitar el consumo de alcohol”.
De paso, señalaron que “no nos sorprende la presencia militar como mecanismo de intimidación, para evitar que la gente documente la presencia armada, las JRV vacías, y todas las irregularidades del proceso”.
En referencia a la organización de actividades internacionales de repudio y desconocimiento a las votaciones de este 7 de noviembre, dijeron en primer lugar, que “los llamados a manifestarse de manera cívica y pacífica han sido un éxito”, prometiendo que seguirán “ejerciendo presión desde el exilio, como estas marchas y plantones organizados para presionar al régimen”.
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense, exiliado en Costa Rica. Durante más de veinte años se ha desempeñado en CONFIDENCIAL como periodista de Economía. Antes trabajó en el semanario La Crónica, el diario La Prensa y El Nuevo Diario. Además, ha publicado en el Diario de Hoy, de El Salvador. Ha ganado en dos ocasiones el Premio a la Excelencia en Periodismo Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, en Nicaragua.
PUBLICIDAD 3D