![Redacción Confidencial](https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2024/04/redaccion-confidencial_avatar-64x64.png)
12 de agosto 2021
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
La integrante de la organización juvenil AUN explica que deberán reinventarse para continuar fiscalizando el poder y denunciar, desde ya, el fraude
Dolly Mora muestra su carta de expulsión. Foto: Cortesía
A menos de tres meses para que Nicaragua desarolle un nuevo proceso electoral, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo "liquidó" la oportunidad de la oposición de participar en unos comicios que ya contaban con pocas garantías. Este panorama sombrío, para Dolly Mora, miembro de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), conlleva muchos retos y uno de ellos es organizarse y continuar resistiendo.
En entrevista con el programa Esta Noche, Mora explica que esperan una "reacción" del sector empresarial y de otros sectores del país frente a la cancelación de la personería jurídica de la Alianza Ciudadanos por la Libertad, considerada el último vehículo de la oposición para arrebatar de manera cívica el poder a la pareja dictatorial.
También conversó sobre el papel de las organizaciones juveniles y el encarcelamiento de los integrantes de AUN, Lesther Alemán y Max Jerez.
Hasta el día de hoy no sabemos nada, al igual que el resto de nuevos presos políticos. Hasta el momento sus mamás, que van casi todos los días al Chipote, a entregar agua y artículos de higiene porque no es mucho lo que se les acepta, no tienen ninguna información oficial de parte de la Policía Nacional.
Ellas han conversado con distintas organizaciones de derechos humanos. Han expresado esta falta de poder ver a sus hijos, de poder constatar su integridad física. Igual los abogados han introducido los hábeas corpus y nada. No se ha logrado que ellas puedan verlos y constatar la integridad física de sus hijos.
Siempre seguimos con esa esa incertidumbre de saber cómo se encuentran físicamente y de poder constatar que no han sido agredidos.
En ese momento nos enteramos de la noticia, no te voy a decir que con asombro, porque era parte de algunos de los escenarios que nosotros teníamos contemplados que quitaran la personería política a Ciudadanos por la Libertad, a quienes les hemos expresado nuestra solidaridad, a sus integrantes a nivel nacional, y particularmente a doña Kitty (Monterrey) que le cancelaron su ciudadanía nicaragüense, de manera totalmente arbitraria.
Esto cambia el panorama totalmente, por eso nosotros estamos en algunas consultas con los jóvenes de AUN a nivel nacional. No es fácil pasar de la promoción del voto y de la participación electoral, que nosotros hemos promovido con mucha fuerza, a tener nuevas estrategias de cara a este proceso que prácticamente ya está liquidado en la medida que está hecho a la medida de Ortega.
Desde AUN nosotros seguimos en Nicaragua y vamos a seguir en el proceso de fiscalización y participación ciudadana. Estamos preparando algunas campañas frente a este nuevo escenario.
Suscribimos las palabras de la Arquidiócesis. Creo que el despojo de la personería de Ciudadanos por la Libertad le quita una oportunidad a la oposición entera, no solamente al partido, pues incluso le quita una oportunidad a Nicaragua de poder participar (en el proceso), en el que ya se participaba con condiciones muy complejas. Nosotros lo habíamos dicho todo el tiempo, pero era una oportunidad para demostrar a través del voto masivo que la gente quiere un cambio de Nicaragua y que además aspiramos a poder ser parte de manera directa al poder decidir nosotros esas nuevas autoridades.
Lamentablemente vamos hacia otros escenarios y yo creo que tenemos grandes retos como oposición, alrededor de sostener la resistencia, pero también de continuar con procesos organizativos de manera interna.
Sí, la verdad que esperamos que haya algún tipo de reacción de parte del sector privado en general. Conocemos y sabemos que hay mucho miedo, en todos los sectores de la sociedad civil y en muchos sectores políticos y económicos. Sin embargo, esperamos que esta esta cancelación de la personería jurídica de Ciudadanos por la Libertad y el llamado de la Iglesia haga que otros sectores, en alguna medida, reaccionen.
Yo creo que este es el momento para que, de manera beligerante, puedan demostrar qué es lo que esperamos de Nicaragua y desde dónde vamos a contribuir ante el contexto muy difícil que se nos viene.
Nosotros como organización estamos en consultas externas. Por ahora tuvimos una reunión general de AUN y ahora nos estamos reuniendo con coordinadores, con nuestras secretarías, porque tenemos una estructura bastante amplia. Estamos en este proceso, pero en general lo que sí tenemos claro, hasta este momento es que vamos a seguir en la palestra pública porque hay que hacer resistencia.
Créeme que nosotros respetamos mucho a todas las personas que se exilian porque sabemos que es por un tema de seguridad de su vida, pero también nosotros decimos no podemos irnos todos. Hay algo que tenemos que hacer dentro del país y esa resistencia tiene que, en alguna medida, reconfigurarse.
Creo que se vienen oportunidades interesantes para ver qué pasa con los distintos bloques opositores, para ver qué ocurre alrededor de la reorganización, porque no vamos a negar que han habido golpes muy fuertes a las organizaciones y hay una desarticulación general en alguna medida. Como AUN vamos a seguir dentro del país, sabemos que es un tema complejo, sabemos que no es fácil, no te voy a decir que no tenemos miedo de sumarnos a esos presos políticos e incluso hasta dar entrevistas. Tenemos que seguir porque no podemos dejarle la cancha libre totalmente a Ortega, la ciudadanía tiene que aspirar a ser parte del proceso de fiscalización ciudadana y ante un fraude, como el que sabemos que va a ocurrir, hay que prepararnos para una denuncia masiva e incluso para una protesta social.
La próxima semana está prevista una reunión entre la Alianza Cívica y Ciudadanos por la Libertad. Creo que en ese espacio se van a discutir alguna estrategias de futuro, no tengo las respuestas absolutas (de qué pasará) como AUN porque nosotros somos parte de la Alianza Cívica y hay una Consejo Ejecutivo que estará en ese proceso.
Nosotros por nuestra parte, vamos a seguir con la campaña abogando por la liberación de los presos políticos, que es algo que consideramos fundamental en este momento y que es un punto de encuentro entre la oposición.
Vamos a evaluar, como te digo, estamos valorando todas las posibilidades. No es tan fácil en este momento algunas cosas, porque no podemos negar que hay mucho miedo. Pero también hay trabajo de mucho sigilo que esperamos tengas sus frutos en los próximos meses.
Bueno, desde AUN nosotros estamos unidos, hemos mantenido nuestras propuestas y posiciones desde el año pasado. De cara otros bloques juveniles, no sabría decirte en este momento porque nosotros no tenemos ningún tipo de comunicación con jóvenes de la UNAB, ni de otros bloques, con los únicos jóvenes que tenemos comunicación es con los de Ciudadanos por la Libertad, pero habrá que ver porque los jóvenes tenemos que trabajar alrededor de eso.
Sin embargo, debo decirte con mucha transparencia que nosotros no creemos en unidades de papel. Ya nos quedó mucho la experiencia de la Coalición Nacional, que creo nos deja grandes lecciones, pero sí (tenemos que) ver qué cosas podemos hacer de manera concreta que demuestren que esta unidad contribuye al proceso nacional.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D