15 de marzo 2024
El dictador nicaragüense, Daniel Ortega, canceló este viernes 15 de marzo de 2024 los nombramientos de Mohamed Mohamed Farrara Lashtar, sancionado por EE. UU., como embajador concurrente ante los Gobiernos de Turquía y de Argelia, informó el Diario Oficial, La Gaceta, en Managua.
A través del acuerdo presidencial número 36-2024, Ortega dejó sin efecto el nombramiento de Farrara Lashtar en el cargo de embajador ante el Gobierno de la República de Turquía, en calidad de concurrente, con sede en el Estado de Kuwait, al que había sido designado el 13 de abril de 2023.
También dejó sin efecto el nombramiento de Farrara Lashtar en el cargo de embajador ante el Gobierno de la República Argelina Democrática y Popular, en calidad de concurrente, con sede en el Estado de Kuwait, al que había sido designado el 31 de julio de 2018.
Farrara Lashtar es un ciudadano libio nacionalizado nicaragüense sancionado por Estados Unidos y es ministro asesor y delegado nicaragüense para África, Medio Oriente y países árabes.
El 15 de noviembre de 2021, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al Ministerio Público de Nicaragua y a nueve funcionarios del régimen nicaragüense, incluido Farrara Lashtar, en respuesta a la “farsa” de elecciones nacionales del 7 de noviembre de ese año, en las que fue reelegido Ortega junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
“Lashtar ha sido designado por su carácter de funcionario del Gobierno de Nicaragua o por haberse desempeñado como funcionario del Gobierno de Nicaragua en algún momento a partir del 10 de enero de 2007”, cuando Ortega retornó al poder, señaló el Departamento del Tesoro de EE. UU., tras imponerle la sanción.
EE. UU. indicó entonces que Farrara Lashtar era embajador nicaragüense en Argelia, Egipto, Jordania, Kuwait, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Es sobrino de Gadafi
De acuerdo a documentos filtrados por WikiLeaks, Farrara Lashtar es sobrino del fallecido líder libio Muamar el Gadafi y estaba vinculado a los servicios de inteligencia de su tío desde la década de 1980.
El entonces embajador estadounidense en Managua, Paúl Trivelli, escribió al menos cuatro despachos sobre el caso en 2007, cuando Ortega asumió el poder y lo nombró secretario y asesor privado para asuntos internacionales de Nicaragua, con rango de embajador.
El libio nacionalizado nicaragüense, de 64 años, llegó al país durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990) y además de ser del círculo de Ortega, es un destacado empresario y fue diputado suplente por los sandinistas ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
El identificado como sobrino de Gadafi fue gerente de la empresa Agropecuaria Nicaragüense Árabe Libia (Anilib), fundada en 1983 con capital libio-nicaragüense.
Además de Kuwait, Bahrein y Brunéi Darusalam, es embajador de Nicaragua en Túnez.
En otro acuerdo presidencial, Ortega dejó sin efecto los nombramientos de Tatiana Daniela García Silva en los cargos de embajadora de Nicaragua ante el Gobierno de la República Federal de Alemania, y ante el Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo, en calidad de concurrente con sede en Berlín, cargos que ocupaba desde el 2019.
Ortega nombró ahora a García Silva como embajadora de la República de Nicaragua ante el Gobierno de la República de Turquía, con sede en la ciudad de Ankara.