21 de diciembre 2024
El general Julio César Avilés continuará otros seis años más al frente del Ejército de Nicaragua, luego que el dictador Daniel Ortega ordenó, este sábado 21 de diciembre de 2024, prolongar su periodo en la cúpula de las Fuerzas Armadas.
Según un Acuerdo Presidencial, publicado de forma excepcional un sábado en el Diario Oficial La Gaceta, Ortega nombró “en el cargo de comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, al general de Ejército Julio César Avilés Castillo, por un periodo de seis años, debiendo tomar posesión de su cargo el día 21 de febrero de 2025”.
El nuevo período de Avilés finalizará el 21 de febrero de 2031, con lo cual el general cumpliría 21 años consecutivos en el cargo. El jefe militar asumió la comandancia del Ejército en febrero de 2010 y su primera reelección en 2015 rompió la sucesión militar.
A finales de noviembre de 2024, la Asamblea Nacional, a solicitud de Ortega, reformó el Código Militar para ampliar de cinco a seis años el mandato del jefe del Ejército y la Policía Nacional.
Ortega “garantiza la fidelidad” de los militares
Un analista en temas de seguridad nacional, que solicitó omitir su nombre, comentó que se “esperaba la permanencia de Avilés”, aunque ahora existe un nuevo contexto: “Ortega está garantizando fidelidad de los militares a un sucesor, que para efectos prácticos es Rosario Murillo”.
Explicó que seis años más de gestión de Avilés al frente al Ejército “garantizan” un tiempo prudencial para que Ortega ceda el poder a Murillo, sin mayores contratiempos y sobresaltos dentro de las filas armadas.
“Él (Ortega) ya está entrando en incapacidad para gobernar. Ha dado fuertes señales de pérdida de capacidades cognitivas y motoras, así que debe estar pensando seriamente en un retiro”, opinó el analista.
La dictadura aprobó ilegalmente en primera legislatura, el 22 de noviembre de 2024, una reforma constitucional que establece que la Presidencia estará integrada por un “copresidente y una copresidenta”, anula la independencia de los poderes del Estado (que además reduce a “órganos”), extiende el período presidencial y garantiza una dinastía familiar.
Continuidad del general Avilés para proteger negocios
El analista subrayó que la continuidad de Julio César Avilés “va en detrimento de la institucionalidad del Ejército”, aunque aclaró que “a estas alturas ya está más que demostrado el alineamiento de los militares al proyecto dinástico”.
El general Avilés con 14 años y dos reelecciones en el cargo más dos mayores generales —Bayardo Rodríguez, jefe del Estado Mayor, y Marvin Corrales, inspector general— que integran la Comandancia General desde hace siete años, han creado un “tapón institucional” dentro de las Fuerzas Armadas, en la que los ascensos y retiros dependen de la voluntad del dictador.
“El Ejército está garantizando sus negocios militares y la expansión de sus proyectos, principalmente en el Caribe. Uno de esos negocios es la producción pecuaria y requiere de mayores tierras que solo este régimen le puede garantizar a cambio de su protección”, afirmó el analista.
En mayo de 2023, CONFIDENCIAL publicó la serie investigativa: “Los militares de Daniel Ortega”, en la que se demuestra y detalla cómo el dictador ha comprado la fidelidad de los jefes militares a través de la entrega de casi un centenar de propiedades y un millonario aumento presupuestario.
Fundador del Ejército Popular Sandinista
Ortega nombró a Avilés, un exguerrillero sandinista, por primera vez como comandante en jefe del Ejército en noviembre de 2009, en sustitución del general Omar Halleslevens, quien fue vicepresidente de Nicaragua de 2012 a 2017.
Avilés fue jefe del Estado Mayor General desde 2005, jefe de la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia militar (1998-2005) y realizó estudios militares en Cuba.
Fundador del extinto Ejército Popular Sandinista (EPS), el general Avilés fue sancionado el 22 de mayo de 2020 por Estados Unidos, por supuestamente participar en actos de corrupción y por ayudar a “silenciar” las voces prodemocráticas en Nicaragua.
En febrero de 2024, en un encuentro en multilateral con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, general Nikolái Pátrushev, el jefe del Ejército nicaragüense atacó verbalmente a los Estados Unidos y se abrazó a Rusia, a cuyas autoridades solicitó “fortalecer los vínculos de seguridad y defendernos unidos de las agresiones por parte de Estados Unidos y sus aliados”.
“A los aquí presentes nos une la firme determinación de rechazar y no aceptar imposiciones de naciones que, como los Estados Unidos, nos han agredido a lo largo de la historia”, dijo Avilés, según las publicaciones de la propaganda orteguista.
El general Avilés ha sido blanco de críticas y denuncias por parte de organismos de derechos humanos por no haber desarmado a los paramilitares que, con el consentimiento de la Policía, dispararon y mataron a ciudadanos desarmados en el marco del estallido social de abril de 2018.