30 de diciembre 2024
El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que Daniel Ortega y Rosario Murillo se siguen consolidando como una dictadura y se aleja de la “promesa y esperanza sandinista”.
“No olvidemos a Nicaragua y su tragedia. El régimen de Ortega y Murillo se consolida ‘legalmente’ como una dictadura silenciando, expatriando y reprimiendo cualquier oposición”, escribió Boric en su cuenta de X, antes Twitter.
No olvidemos a Nicaragua y su tragedia. El régimen de Ortega y Murillo se consolida "legalmente" como una dictadura silenciando, expatriando y reprimiendo cualquier oposición. Todo tan tan lejos de la promesa y esperanza sandinista. Hoy son mas Somoza que otra cosa.…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) December 30, 2024
En su publicación el mandatario chileno añadió que la dictadura Ortega-Murillo actúa “tan lejos de la promesa y esperanza sandinista. Hoy son más Somoza que otra cosa”.
Boric compartió su reflexión en respuesta al editorial del diario español El País titulado "Nicaragua, dictadura por ley", en el que detallan que la reforma a la Constitución de Nicaragua es utilizada para eliminar la separación de poderes.
"El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo acelera su deriva autoritaria en Nicaragua. La pareja presidencial, que en enero cumplirá 18 años al frente del Gobierno, acaba de blindar su permanencia en el poder con una reforma constitucional que formaliza el cargo de “copresidenta”, elimina la separación de poderes y consolida el control del caudillo sandinista sobre el Ejército y la Policía", señala el editorial.
El texto del diario español menciona que la lista de las víctimas perseguidas por Ortega y Murillo "es enorme porque el régimen no acepta el más mínimo resquicio de disidencia".
"Entre ellas figuran los comandantes y militantes sandinistas que rechazan la traición a los ideales de la revolución, dirigentes opositores, religiosos y prelados de la Iglesia católica, periodistas y, más en general, cualquier demócrata", apuntan.
Las denuncias de Boric contra la dictadura
Boric calificó como “dictador” a Ortega en septiembre de 2023, cuando el nicaragüense criticó duramente a los Carabineros (policías) de Chile.
“Me gustaría hacer un breve comentario. El dictador Ortega insultó a la institución de Carabineros de Chile. Quiero que sepan los Carabineros que instruí inmediatamente a nuestro ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, que presentara una nota de protesta diplomática como corresponde en estas instancias. La reputación de nuestras instituciones se defiende nacional e internacionalmente”, aseguró Boric.
En marzo de 2023 el presidente chileno denunció ante el plenario de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que se celebró en Santo Domingo, a la dictadura orteguista.
“No es aceptable de parte nuestra callar ante la dictadura familiar de Ortega y Murillo en Nicaragua”, expresó en ese momento el mandatario.