14 de septiembre 2020

Purga rojinegra de alcaldes y vicealcaldes en 28 municipios

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Advierten que el país se enrumba hacia el "caos e incertidumbre” ante escalada represiva, inseguridad, terrorismo fiscal y carestía de la vida
Foto: Cortesía
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia declaró una “alerta nacional política” ante la “escalada represiva de violencia policial” contra opositores que protestaron contra el régimen de Daniel Ortega en la última semana.
En un comunicado detallan diez puntos que demuestran que "el país está perdiendo viabilidad aceleradamente" y se enrumba "hacia el derrumbe total de la débil institucionalidad y va hacia una situación de caos e incertidumbre”.
Señalan que la escalada de violencia policial contra ciudadanos opositores y miembros de la Alianza Cívica, ocurrió luego de "la protesta nacional" realizada en 132 municipios que consistió en pegar papeletas "exigiendo la salida del dictador".
Además lamentan el estado de "indefensión de los ciudadanos en cuanto a su seguridad personal" que se ve afectada por un incremento de robos, asaltos, muertos y lesionados por la delincuencia que tiene "atemorizado al pueblo", luego que el régimen de Ortega liberó unos 22 000 reos comunes en los últimos años.
Ante una serie de acontecimientos que se están dando en el país, la Alianza Cívica declara Alerta Nacional Política. pic.twitter.com/q0kw408FLw
— Alianza Cívica Nicaragua (@AlianzaCivicaNi) September 13, 2020
La Alianza Cívica convocó a "todos los sectores a denunciar de manera activa estos acontecimientos y a la comunidad internacional”, y llamó a la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a "promover acciones para proteger al pueblo de Nicaragua, su libertad, su salud y sus vidas".
El llamado de alerta también menciona que "sigue implacable la persecución contra los periodistas independientes, con acusaciones falsas y juicios amañados de una justicia partidaria".
Manifestaron que siguen los "embargos y supuestos reparos de impuestos millonarios de cienes de empresarios, que reflejan una política de terrorismo fiscal por parte del régimen", lo que ha aplicado también a canales independientes de televisión, lo que constituye "un gravísimo atentado contra la libertad de expresión".
Los opositores se solidarizaron con Nicavisión S.A., propietaria de Canal 12, sus periodistas y colaboradores por el embargo ilegal aplicado el pasado 12 de septiembre por el Gobierno.
El sábado los propietarios de Canal 12 confirmaron el embargo por una supuesta deuda fiscal de 21 millones de córdobas que los propietarios de la televisora califican como "arbitrario" e "ilegal".
El llamado destacó el mal manejo de la pandemia de la covid-19, porque "la dictadura sigue promoviendo aglomeraciones que exponen al contagio, luego de recibir del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) 43 millones de dólares para combatirla".
Además, consideran que las autoridades ejercen "abuso gubernamental contra la niñez al obligarlos a desfilar con motivo de las fiestas patrias, exponiéndolos al contagio del virus, cuya propagación sigue en ascenso, según gremios médicos".
"Todos estos hechos se están dando en periodo preelectoral, en que no hay señales de las reformas electorales que prometió el Gobierno en diciembre de 2019, nublándose la certidumbre de las elecciones de 2021", agregan.
La Alianza insiste en que la pobreza, la carestía de la vida "sigue en ascendencia" y la falta de inversiones continúa, mientras "el Gobierno solo está interesado en financiar su aparato represivo".
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense, con dos décadas de trayectoria en medios escritos y digitales. Fue editor de las publicaciones Metro, La Brújula y Revista Niú. Ganador del Grand Prize Lorenzo Natali en Derechos Humanos.
PUBLICIDAD 3D