
28 de agosto 2023
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Los triunfos de Arévalo en Guatemala, González en Ecuador, y Milei en Argentina: voto castigo contra gobernantes actuales, voto joven, e incertidumbre
La candidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González, habla con periodistas. Foto: EFE / José Jácome
Durante las últimas dos semanas, América Latina ha sido escenario de tres elecciones decisivas.
En Argentina, el anarcocapitalista Javier Milei obtuvo un triunfo sorpresivo en las primarias (PASO); en Guatemala, Bernardo Arévalo, insignia del cambio progresista, superó cómodamente a Sandra Torres en la segunda vuelta; y en Ecuador, Luisa González, del correísmo, lideró la primera vuelta y enfrentará a Daniel Noboa en un balotaje.
El candidato libertario Javier Milei, sacudió el tablero político al ubicarse en primer lugar en las elecciones PASO del 13 de agosto, obteniendo un 30% de los votos. Esta cifra lo posicionó por encima de los frentes tradicionales: el opositor Juntos por el Cambio (JxC) de centroderecha y el oficialista Unión por la Patria (UP) de centroizquierda, que cosecharon un 28.2% y 27.2%, respectivamente. La exministra Patricia Bullrich, lidera a JxC mientras que el actual ministro de Economía, Sergio Massa, lleva la bandera de UP.
El ambiente electoral está teñido de incertidumbre, inestabilidad y conmoción social. Los mercados han reaccionado con escepticismo: el peso experimentó una pronunciada depreciación, la inflación se intensificó y los precios escalaron. Como resultado, ha surgido una atmósfera de fuerte tensión social, evidenciada en episodios de saqueos y disturbios. Ante esto, el Gobierno ha concretado un acuerdo con el FMI por 7500 millones de dólares e implementado acuerdos de precios para el consumidor.
Con miras a la elección del 22 de octubre, Milei se presenta como el favorito, siendo portavoz del malestar general y abogando por una transformación radical. Sus adversarios, por su parte, recalibran estrategias: Bullrich busca reforzar su base con promesas de garantizar el orden y la República, mientras que Massa intenta unificar al peronismo, proponiéndose como el mejor capitán para sortear la tormenta.
Las últimas encuestas posicionan a Milei entre un 34-37%, Massa se mantiene en el histórico respaldo peronista del 30% y Bullrich flota entre el 23-27%. Dados estos números, es viable esperar una segunda vuelta el 19 de noviembre. No obstante, aún restan dos meses de campaña, una eternidad en la dinámica argentina. El nivel de participación electoral y el curso económico serán cruciales. El juego sigue abierto.
El pasado 20 de agosto, Ecuador celebró elecciones presidenciales y legislativas anticipadas en un ambiente marcado por la inseguridad y los asesinatos políticos. No obstante, un impresionante 80.79% de los electores acudió a las urnas. Luisa González, del correísmo, fue la más votada con un 33.62%. Por otro lado, el joven empresario Daniel Noboa, catalogado como “la sorpresa” del proceso, logró el 23.43%, dado que las encuestas lo situaban en posiciones menos favorables.
Esta contienda electoral evoca la confrontación entre correístas y anticorreístas observada en la elección de 2021. De cara al próximo periodo, que tendrá una duración de tan solo 18 meses, surgen retos significativos en términos de gobernabilidad. En la Asamblea, la Revolución Ciudadana se constituye como la principal minoría al conquistar 51 de los 137 escaños. Si bien más de diez partidos tendrán voz en el recinto, solamente cinco contarán con más de cinco representantes. Esta marcada fragmentación en el Congreso resalta la imperativa necesidad de promover el diálogo y alcanzar consensos para dar respuestas efectivas y prontas ante una escalada de violencia e inseguridad sin precedentes en la historia de Ecuador.
El mismo 20 de agosto, Guatemala presenció una contundente victoria del congresista y diplomático progresista, Bernardo Arévalo. Representando al Movimiento Semilla de centroizquierda, Arévalo cosechó el 58% de los votos, superando a Sandra Torres (UNE) por 21 puntos porcentuales. Esta preferencia hacia Arévalo no sólo refleja la aspiración ciudadana por combatir la corrupción e impunidad, sino también una resistencia ante una élite que ha controlado la política y economía del país durante las últimas dos décadas (el pacto de corruptos).
Arévalo enfrenta retos monumentales en dos áreas clave. Primero, debe asegurar que la autoridad electoral ratifique su victoria y, durante los próximos cinco meses que preceden a su toma de posesión (14 de enero de 2024), garantizar una transición fluida. Es imperativo evitar que ciertos sectores, a través del Ministerio Público, intenten despojar al Movimiento Semilla de su registro y, en última instancia, anular las elecciones o incluso asesinarle. Segundo, para garantizar la gobernabilidad, Arévalo necesitará forjar alianzas amplias, dado que el Congreso presenta un alta fragmentación y el Movimiento Semilla posee solamente 23 de los 160 escaños en el Congreso.
La confluencia de estos retos subraya la necesidad de respaldar al presidente electo, tanto a nivel nacional como internacional, para asegurar una transición democrática en un contexto desafiante.
Las recientes elecciones reafirman varias tendencias que ya se perfilaban durante el actual super ciclo electoral, entre ellas:
Conclusión: Estas tendencias muestran procesos electorales con altos niveles de incertidumbre y electorados volátiles y poco predecibles. Por su parte, estos comicios marcados por inseguridad, crimen organizado, élites corruptas, malestar social y economía inestable, resaltan la urgencia de situar los desafíos de gobernabilidad al centro de la agenda política en los tres países.
*Director regional. IDEA Internacional. @zovatto55
PUBLICIDAD 3M
Investigador senior del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile. Es doctor en Derecho Internacional y Gobierno y Administración Pública. Máster en Gerencia Pública, Derechos Humanos, y Diplomacia. Es miembro del Consejo Asesor del programa para América Latina del Woodrow Wilson International Center for Scholars.
PUBLICIDAD 3D