Los artistas locales que tocan, bailan y cantan en las actividades partidarias u oficiales de la dictadura Ortega-Murillo recibirán en 2025 unos 8.8 millones de córdobas. Ese monto representa el triple de los 2.6 millones de córdobas que se entregó, en 2021, para “promover el arte y la cultura”, según una revisión a los Presupuestos Generales de la República del último lustro.
Los “artistas” más beneficiados han sido la productora de cine “Luna Films” y los músicos que amenizan los eventos culturales de las alcaldías, los medios de propaganda, las galas líricas del hijo de los “copresidentes” y las actividades presidenciales donde incluyen presentaciones folklóricas.
La asignación presupuestaria comenzó distribuyéndose, en 2021, entre 24 agrupaciones y artistas, que incluía a cantautores de música testimonial, y en pocos años se expandió a 52 beneficiados, entre ellos: las nuevas voces de la “Revolución”.
Esposa de Campbell y Camerata Bach las premiadas
La productora audiovisual “Luna Films”, cofundada por María José Álvarez, esposa del operador político Lumberto Campbell, es la mayor ganadora del incremento que hizo la dictadura a la “asignación especial para la promoción del arte y la cultura” establecida en el Presupuesto General de la República (PGR) 2025.
La partida destinada a esta productora se cuadruplicó de 2021 a 2025, según la revisión a los PGR, publicados en el diario oficial La Gaceta. “Luna Films” pasó de recibir 200 000 córdobas a hacerse de una partida de 800 000 córdobas este año.
La productora de Álvarez, de la cual también es fundadora la cineasta hondureña Martha Clarisa Hernández, se especializa en la realización de documentales sobre la Costa Caribe de Nicaragua.
Sus producciones se han proyectado en festivales de cine y también eventos diplomáticos como la reciente exhibición del documental “Antojología de Carl Rigby”, durante el Festival de Cine Iberoamericano realizado en Argelia.
En este festival, las embajadas de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Nicaragua, México, Portugal, Perú y Venezuela mostraron sus producciones nacionales. La productora también ha exhibido sus documentales en “intercambios culturales” en Rusia. Así se ha ganado el favor de la dictadura para aumentar sus fondos. Solo en 2025, duplicó de una vez su asignación porque hasta 2024 su partida era de 400 000 córdobas.
La segunda mayor beneficiada es la Camerata Bach, que suele acompañar las gala líricas de Laureano Ortega Murillo, hijo de los “copresidentes”, Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Personalmente me siento orgulloso porque gracias a Ramón (director de la Camerata) empezamos en la senda de la música y hemos estado acompañados por Camerata Bach en diferentes presentaciones y por supuesto que acá teníamos que estar”, dijo Ortega Murillo, en noviembre de 2021, que la Camerata celebró su 29 aniversario.
La Camerata recibe una asignación de 800 000 córdobas. El doble de los 400 000 córdobas que recibía en 2021.
“Cuelan” a nuevos cantantes de la dictadura
Entre los beneficiarios están artistas de antaño como los fonomímicos Mauricio y Filosofito, dos personajes conocidos en la Managua de los años 60 y 70. Pero también músicos actuales que le componen y cantan a la dictadura como “Los Rústicos del Norte” autores de la canción Soberanía, una de las preferidas de Rosario Murillo. Este grupo ha recibido unos 400 000 córdobas en los últimos cuatro años.
Lenin Triana, autor del tema “Revolución”, creado para celebrar el 40 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, es otro de los nuevos beneficiados. Triana se sumó en 2025 con cien mil córdobas. O de personalidades como el folklorista Wilmor López, quien es asesor presidencial para la cultura tradicional y cultural, que suma 400 000 córdobas desde 2023.
Asimismo, destacan compositores de canciones testimoniales como Ofilio Picón, quien suma 400 000 córdobas desde 2022; Diego Aguirre, el autor de “El Gallo Ennavajado” que en seis años suma 650 000 córdobas; o Mario Montenegro a quien le han entregado medio millón de córdobas y es autor de la canción de odio en contra la iglesia “El Curita”, lanzada en 2022.
Premian a los ballets folklóricos que amenizan sus actividades
Los ballet folclóricos también han sido beneficiados con incrementos en su asignación. En 2021, los montos destinados ascendían a 120 000 córdobas, pero ahora reciben 300 000. Estos son para “compra y remozamiento de vestuario”. Los beneficiados son:
- Ballet Folklórico Macehualt
- Ballet Folklórico Tepenahualt
- Ballet Folklórico Nicaragüense
- Ballet Folklórico Haydeé Palacios
- Ballet Folklórico Quetzaltnahuatl
Estos ballets son los que amenizan las actividades de la dictadura y aparecen en sus medios de comunicación. Los directores de estas agrupaciones de baile no pierden oportunidad por agradecer el apoyo de los mandatarios.
Así lo dejó ver en enero de 2025, Ronald Abud Vivas, del Ballet Folclórico Nicaragüense, quien envió “un fraterno saludo y una felicitación al pueblo diriambino en sus fiestas patronales, así como agradecer al comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo por el apoyo brindado, a través de la Alcaldía del Poder Ciudadano, para hacer esto posible”.
La asignación para el arte y la cultura se divide en cuatro grandes grupos: para compra y remozamiento de vestuario de grupos de baile folklórico, la promoción del teatro y el cine como “Luna Films” y un par de grupos de teatro; apoyo a la música y a artistas nacionales destacados. La mayoría del respaldo económico anual ronda entre 50 000 y 100 000 córdobas.