24 de junio 2020

Se quieren robar abril: Las efemérides inventadas para borrar la rebelión

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Abogado enumera ilegalidades en la excarcelación de la rusa Elis Leonidovna Gonn, que ahora es señalada de herir al dueño de un bar en Italia
Elis Leonidovna Gonn fue acusada por lesiones graves y exposición de personas al peligro. Foto: Tomada de El 19 Digital.
A menos de un año de haber sido excarcelada por el régimen de Daniel Ortega, la joven de origen ruso Elis Leonidovna Gonn, acusada y procesada por rociar con ácido al sacerdote Mario Guevara, en la Catedral Metropolitana de Managua, ahora es señalada de apuñalar al dueño de un bar en Italia. La mujer, condenada a ocho años de prisión fue excarcelada sin cumplir ni siquiera la mitad de su pena, y hubo otras ilegalidades en su liberación, sostiene un abogado defensor de los derechos humanos en Nicaragua.
La nueva agresión dirigida por Leonidovna fue publicada por el sitio web Reppublica de Italia, donde se especificó que la agresión ocurrió el pasado 23 de junio, durante una entrevista de trabajo.
La mujer de origen ruso que se autoidentifica como activista feminista dijo odiar a los hombres, según el reporte de Reppublica, pero también afirmó en su defensa que el sujeto al que apuñaló intentó “avanzar” o sobrepasarse durante la entrevista.
En mayo de 2019, Leonidovna fue condenada a ocho años de prisión por lanzar ácido contra el sacerdote Guevara. Tres meses después, se denunció que había sido excarcelada, cuando fue vista por los expresos políticos Cristhian Fajardo y María Adilia Peralta, en un vuelo que hizo escala en Panamá. En este momento, Fajardo y Peralta viajaban a Miami, Estados Unidos, a un concierto que daría Moisés Gadea.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) negó los rumores. Roberto Larios, director de relaciones públicas de la CSJ, afirmó entonces a El Nuevo Diario, que no había ninguna excarcelación de la ciudadana de origen ruso.
Ahora, la nueva acusación contra Leonidovna, en Italia, deja en evidencia que la mujer efectivamente fue excarcelada antes cumplir su condena y que regresó a Italia, donde según el medio de comunicación tiene condición de refugiada rusa por su supuesta participación como feminista y por su orientación sexual.
El abogado Julio Montenegro, coordinador de la organización Defensores del Pueblo, explicó que lo primero que en Nicaragua se debe cuestionar es ¿por qué estaba libre? Además, recordó que la ciudadana rusa estaba condenada a ocho años de prisión y ni siquiera ha cumplido una tercera parte de su condena.
Montenegro explicó que para que una persona sea excarcelada, cuando el caso no es político, se deben cumplir ciertos requisitos que implican el cumplimiento de cierto tiempo de la condena, que en el caso Leonidovna “no aplica”.
“La manera en la que ella obtuvo esa salida es irregular, es decir, no corresponde. Nunca se debió aplicar a una persona con una condena de ocho años… la alternativa para ella ni siquiera encajaba en suspensión de condena porque esto se da a condenas menores de cinco años”, explicó.
Tampoco, detalló, podría haber obtenido la libertad condicional, “porque tendría haber cumplido tres cuartas partes y es evidente que no la cumplió”, por lo tanto, sostiene, “no se le pudo haber permitido la salida”.
El abogado cuestionó que en Nicaragua se quebranta el debido proceso legal y se libera a reos comunes sin considerar, además, “si estas personas constituyen un peligro para el colectivo”, y sin las evaluaciones correspondientes, como la condena, el tiempo en prisión, el tipo de delito, y la conducta dentro del penal.
El también defensor de presos políticos lamentó que se esté liberando a personas que han cometido graves delitos y se olviden de aplicar verdadera justicia para los reos de conciencia, que según la Asociación de Víctimas de Abril (AVA) ya sobrepasan los noventa casos.
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D