Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

“Que me lo regresen a Nicaragua”, pide madre de joven deportado a El Salvador y regresado a EE. UU.

EE. UU. deportó a El Salvador a migrante nicaragüense, pero este fue regresado por las autoridades salvadoreñas. Ahora permanece en prisión

deportado nica a El Salvador

Fotografía del migrante nicaragüense, Elvin Picado Blandón - deportado a El Salvador y devuelto a EE.UU. -, mostrada por su mamá durante la entrevista con Telemundo Denver.

Redacción Confidencial

29 de marzo 2025

AA
Share

La mamá de Elvin Picado Blandón, un migrante nicaragüense que fue expulsado de Estados Unidos a El Salvador y posteriormente devuelto a suelo estadounidense, pide a las autoridades que lo deporten a Nicaragua. Picado actualmente se encuentra detenido en Texas.

“Pido por favor se pongan la mano en la conciencia y que revisen bien los casos. Ya a él lo han tenido mucho tiempo, por favor que me lo regresen a Nicaragua mejor, que me lo regresen”, clamó entre lágrimas, la mamá Picado, quien concedió bajo anonimato, una entrevista a Telemundo Denver.

Picado, quien tenía cinco meses de haber migrado a Colorado, Estados Unidos, fue deportado el pasado 15 de marzo de 2025, tras ser arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), cuando comparecía ante la Corte por conducir en estado de ebriedad.

Según la familia, tras ser detenido por el ICE fue trasladado desde Colorado a Hidalgo Texas. Días después fue expulsado a El Salvador. Sin embargo, las autoridades del país centroamericano se rehusaron a recibirlo, por lo que fue enviado de vuelta.

“El domingo (16 de marzo) como a las tres de la tarde recibí una llamada. Sentí como que se me devolvía el mundo, era otra”, dijo su mamá en la entrevista.

“Me dieron una golpiza por ver dónde me llevaban”, dijo el migrante nicaragüense

La madre pudo comunicarse con su hijo, quien le dijo que lo habían devuelto, que estaba mal de salud y que durante el traslado lo habían golpeado. 

“Estoy con una gran fiebre, de la golpiza que me dieron porque traté de abrir la ventana y me dijeron que eso no era permitido, yo quería saber a qué país estabámos llegando”, le dijo Picado Blandón a su mamá. 

“Para mí ha sido muy duro, trato de ser fuerte, pero hay momentos en que no resisto mucho, pero Dios me da la fuerza”, dice la madre, con la voz ahogada.

Una conocida de la familia logró visitarlo en la prisión y pudo grabar un video donde él describe las condiciones en las que se encuentra.  

“Lo que pasó con nosotros fue un atropello a nuestros derechos”, dijo el nicaragüense y seguido agregó que a ellos lo tenían “sin llamadas, sin derecho a ver el sol”. 

Incluso, aseguró, “había muchas personas que estaban con su ropa de trabajo porque los habían agarrado trabajando hace tres días”. 

Telemundo Denver no especifica sí Picado Blandón es el migrante nicaragüense que fue enviado a El Salvador, en las mismas fechas, junto a más de 200 venezolanos que fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por Donald Trump para expulsar sin audiencia a miembros del Tren de Aragua y de la Mara SalvaTrucha. 

Deportados a El Salvador bajo Ley de Enemigos Extranjeros

deportados a el salvador
Policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) trasladando a supuestos miembros de la banda criminal conocida como Tren de Aragua este domingo, en el aeropuerto internacional Óscar Arnulfo Romero, en San Luis Talpa (El Salvador). EFE/ Presidencia de El Salvador

Esta semana, CNN informó que un nicaragüense junto a ocho venezolanas fueron deportados a El Salvador y posteriormente los regresaron a suelo estadounidense. El testimonio de los afectados fue presentado ante el juez James Boasberg, quien está revisando si el presidente Trump violó una orden judicial que impedía la deportación de los migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.  

El juez federal Boasberg había prohibido preventivamente su aplicación contra la deportación de cinco venezolanos, y poco después de la misma amplió su veto para cubrir a todos los no ciudadanos bajo custodia de Estados Unidos que estarían sujetos a dicha normativa.

Esta ley, creada en 1798, está diseñada para ser invocada en caso de que EE. UU. entre en guerra con otro país, o si una nación extranjera lo ha invadido o ha amenazado con hacerlo. Por lo cual, no debió activarse. 

Una de las migrantes venezolanas aseguró que  dentro de “par de minutos” después de que su avión despegó de Laredo, Texas, escuchó a dos funcionarios del gobierno discutiendo la orden judicial del 15 de marzo. Un funcionario dijo, según su relato, “hay una orden que dice que no podemos despegar, pero ya lo hemos hecho”. 

Los venezolanos deportados a El Salvador fueron llevados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de Nayik Bukele, donde estarán por un año.

“Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta para nosotros”, lo que “contribuirá a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario”, que “actualmente, cuesta 200 millones de dólares al año”, dijo el mandatario salvadoreño. 

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D