
5 de agosto 2015
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Doctor Huete advierte que, pese a la falta de información oficial, los estudios ambientales sobre el canal no cubren ni el 1% del total de la biodiversidad
El Centro de Biología Molecular de la Universidad Centroamericana (CBM-UCA) quiere hacer un inventario sobre el ADN de la flora y fauna existente a lo largo de la ruta del canal interoceánico, dijo este martes su director, el doctor Jorge Huete, en una entrevista presentada en el programa televisivo Esta Noche.
Las autoridades proyectan que el canal cruce Nicaragua a lo largo de 278 kilómetros, 105 de los cuales serán a través del Lago Cocibolca, una de las reservas de agua más importantes de la región, de acuerdo con los planes de la concesionaria china HKND, a la que el gobierno le entregó la concesión de la obra en 2013.
El CMB-UCA inició con fondos propios estudios sobre la biodiversidad marina de Nicaragua hace cinco años y ahora el reto es hacer realidad el proyecto titulado Preservación de las especies a lo largo de la ruta del canal interoceánico por Nicaragua.
Huete dijo que Nicaragua tiene “una deuda ecológica y de conservación” que se observa en los problemas que se han dado con la devastación de la reserva de Bosawás y otros sitios.
Estudio de ERM insuficiente
Según el experto, el actual inventario debe encontrarse plasmado en el estudio de impacto ambiental sobre la obra, realizado por la consultora británica ERM, pero los resultados se han mantenido en reserva desde que la concesionaria entregó la investigación al gobierno el primero de junio pasado.
El científico advirtió que, pese a la falta de información oficial, los estudios ambientales sobre el canal no cubren ni el 1% del total de la biodiversidad.
“El canal interoceánico a través de Nicaragua causará un daño irreparable a la marina de Mesoamérica y flora terrestre y la fauna y el flujo de genes. Esperamos que para salvar la biodiversidad de Nicaragua mediante la recopilación de muestras a lo largo de la ruta del canal para crear un registro de ADN de referencia de las especies existentes antes que sea imposible por el daño del canal. Muchos futuros tratamientos / curas para enfermedades de las plantas y animales pueden estar ocultos en medio de esta diversidad biológica inexplorada (piense la aspirina y la quinina), así como nuevos recursos para la industria”, justifican los impulsores del proyecto en su hoja electrónica.
Estudios serios duran hasta 15 años
Además de director del CBM- UCA, el doctor Huete es vicepresidente de la Academia de Ciencias de Nicaragua. Para él, la tarea de registrar las especies existentes requiere estudios profundos que pueden durar cinco, diez y 15 años, “lo que hasta ahora no se ha hecho”.
Entre las solicitudes de colaboración, planteadas en la iniciativa, se cita donaciones de equipo de recolección y cámaras de visión nocturna GPS. La propuesta científica puede leerse aquí: https://experiment.com/projects/saving-species-along-nicaragua-s-inter-oceanic-canal-route?s=discover.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D