
20 de enero 2024
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Sumo pontífice recibe en el Vaticano al obispo Báez, tras el destierro de los obispos Rolando Álvarez e Isidoro Mora, y otros 17 religiosos del país
Imagen de archivo. El papa Francisco (izq.) recibe al cardenal Leopoldo Brenes (centro) y al obispo Silvio Báez, en 2019. Foto: Tomada de Infobae
El papa Francisco ratificó como obispo auxiliar de Managua a monseñor Silvio José Báez, quien desde mediados de 2019 se exilió de Nicaragua —por petición del sumo pontífice— ante amenazas de muerte en su contra, de parte de fanáticos y allegados al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La noticia de la confirmación en el cargo fue dada por el mismo Báez, en sus redes sociales, tras reunirse este sábado 20 de enero de 2024 con el papa en el Vaticano.
El Papa Francisco me invitó a visitarlo y me recibió hoy en el Vaticano. Agradezco su cariño de hermano y sus sabias palabras. Me confirmó como Obispo Auxiliar de Managua y me mostró su interés y amor por Nicaragua. Hemos decidido encontrarnos varias veces más durante este año. pic.twitter.com/Ek9cJLLdcS
— Silvio José Báez (@silviojbaez) January 20, 2024
“El papa Francisco me invitó a visitarlo y me recibió hoy (sábado) en el Vaticano. Agradezco su cariño de hermano y sus sabias palabras”, escribió el obispo auxiliar.
Subrayó que el papa “mostró su interés y amor por Nicaragua”, y adelantó que “hemos decidido encontrarnos varias veces más durante este año (2024)”.
Francisco recibió en audiencia especial a Silvio Báez, después de que el 14 de enero llegasen a Roma tras ser excarcelados y desterrados los obispos nicaragüenses Rolando Álvarez, de Matagalpa y Estelí, e Isidoro Mora, de Siuna, y otros 17 religiosos del país.
El encuentro fue confirmado en la agenda del papa, pero no se dio más información como es habitual.
Báez, exiliado en Miami, fue uno de los primeros líderes de la Iglesia católica nicaragüense que dio la noticia de la excarcelación, destierro y llegada a Roma de los 19 religiosos.
Posteriormente, el Gobierno de Nicaragua informó que acordó con la Santa Sede el envío al Vaticano de los dos obispos nicaragüenses, 15 sacerdotes —entre ellos varios monseñores— y dos seminaristas a los que tenía privados de libertad.
Según datos verificados por CONFIDENCIAL, un total de 34 sacerdotes han sido desterrados por el régimen Ortega-Murillo. El 9 de febrero de 2023, cinco sacerdotes (junto con un diácono y dos seminaristas) fueron desterrados y enviados a Estados Unidos, entre un total de 222 excarcelados políticos, en el primer destierro masivo ordenado por el régimen orteguista.
Luego, el 18 de octubre de 2023, otros doce sacerdotes encarcelados arbitrariamente fueron desterrados y enviados al Vaticano, aunque entre estos no estaba el obispo Álvarez, que se resistía a abandonar el país. El último grupo salió de Nicaragua el sábado 13 de enero de 2024.
Las relaciones entre la dictadura y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, caracterizadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas y la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambas partes.
*Con información de EFE.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D