13 de enero 2021

Médicos reportan incremento de contagios de influenza y covid-19 en Nicaragua

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Los países que aplicaron al programa Covax son los que podrán recibir la vacuna contra la covid-19 en los próximos dos meses
El director del BCIE afirma que el gobierno de Nicaragua no ha solicitado financiamiento para adquirir las vacunas contra la covid-19
Nicaragua se encuentra entre la lista de países que estarían recibiendo este próximo mes de marzo la vacuna contra la covid-19, a través del mecanismo Covax, que permite a los países un “acceso equitativo a las vacunas”, confirmó este miércoles en conferencia de prensa la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Por parte de Covax, Nicaragua está –como los otros países– en ese cronograma para entrega de marzo”, señaló el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.
El representante del organismo indicó además que a través de este mecanismo Covax “no va a haber una preferencia sobre un país. Todos los países van a recibir la cantidad de vacunas que se tenga, se va a distribuir de manera equitativa entre los países”.
La OPS también se mostró informada sobre el interés que ha expuesto Nicaragua por la vacuna Sputnik V, misma que es producida por el Instituto de Gamelaya.
Barbosa dejó claro que la decisión de seleccionar una vacuna u otra es una decisión de cada país.
“Es una decisión de cada país y seguro que la autoridad regulatoria de Nicaragua va a hacer la evaluación de la seguridad, de la eficacia de la vacuna”, indicó.
El doctor Ciro Ugarte, director de Emergencias de la OPS, afirmó además que han estado en “contacto muy estrecho” con el Gobierno de Nicaragua.
Ugarte resaltó que en Nicaragua el programa de inmunizaciones, desde el punto de vista de la preparación, planificación y también de afinar los aspectos operaciones, “están muy avanzado”.
“Nicaragua tiene un programa de inmunizaciones muy importante”, aseguró Ugarte.
Sin embargo, las autoridades de salud de Nicaragua continúan sin presentar el esquema o plan que tienen para cuando se reciba la vacuna que indica la OPS será recibida el próximo mes de marzo.
Hasta el 12 de enero, según el Ministerio de Salud (Minsa), se contabilizan 6152 contagios y 167 decesos. Sin embargo, el conteo independiente a través del Observatorio Ciudadano de la Covid-19 registra al seis de enero un total de 12 114 casos sospechosos de coronavirus y 2890 muertes sospechosas por covid.
Las autoridades de la OPS advirtieron que el acceso a la vacuna contra la covid-19, que hasta el primer semestre de 2021 será “limitado”, “no va a cambiar” la característica de la transmisión de dicha enfermedad.
El director del organismo explicó que para que pueda “cambiar la dinámica de la transmisión” de la covid en cada país tendría que alcanzarse una cobertura de vacunación de alrededor del 70% de la población.
Ante ese contexto, los expertos de la OPS recomendaron que se continúe asumiendo las medidas de protección contra la covid, a través de las medidas que ayudan a prevenir el contagio, tales como: el uso de mascarillas, lavado de manos, distanciamiento entre personas y evitar aglomeraciones.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D